“Estoy convencido de que siempre vale la pena denunciar los hechos de corrupción”

Edición: 
1112
Entrevista a Daniel Irigoyen, ex intendente de Gualeguaychú

 

Nahuel Maciel

 

Luego de muchos años, el ex intendente de Gualeguaychú Daniel Irigoyen, rompió el silencio. En diálogo con ANÁLISIS, se refirió a su gestión y a las actuales de Alberto Fernández, del gobernador Gustavo Bordet y de Esteban Martín Piaggio, en la Municipalidad. Recordó el impacto “transformador” que tuvieron los programas de viviendas por auto construcción durante su gobierno y reflexionó sobre la corrupción y la impunidad, que tanto daño le hace a la política.

 

 

Daniel Irigoyen nació el 19 de marzo de 1948; actualmente tiene 72 años. Fue intendente de Gualeguaychú en el período 1995-1999 (Carlos Menem y Jorge Busti); senador departamental en 1999-2003 e intendente por segunda vez desde 2003 al 2007 (con Néstor Kirchner y nuevamente con Busti). Siempre se definirá como “más cómodo en el Ejecutivo que en el Legislativo”. De formación cristiana, abrazó al peronismo cuando era seminarista en la década del ´70.

 

La entrevista con ANÁLISIS se realizó el lunes 29 de junio, de manera telefónica, respetando –a sus 72 años- el necesario distanciamiento social y preventivo por la pandemia del coronavirus. En ese diálogo repasó, a grandes rasgos, las obras más emblemáticas de su gestión, poniendo el acento en la auto construcción de viviendas; metodología que será casi una constante en su búsqueda por la restauración de derechos y el fortalecimiento de las personas y las familias.

 

Como es su costumbre, no le escapó a ningún tema: indicó que le gusta la gestión de Alberto Fernández, expresó con timidez algunos reparos a la de Gustavo Bordet (al que le cuesta visualizar) y se mostró entusiasmado con la experiencia del actual intendente de Gualeguaychú, Esteban Martín Piaggio. También, abordó la necesidad de consolidar valores para fortalecer a la política y, en ese marco, destacó la solidaridad, la organización y la capacitación permanente.

 

Al reflexionar sobre la corrupción y la impunidad, expresó sin titubeos: “Estoy convencido de que siempre vale la pena denunciar los hechos de corrupción”; al mismo tiempo indicó que es necesario que la Justicia sea más ágil, para llegar a la verdad.

 

 

-De su primera gestión de gobierno ¿Qué hecho recuerda con más intensidad? No le pedimos un balance ni un inventario, sino un recuerdo.

-Son muchos porque pudimos concretar importantes obras para la ciudad. Ahora, sin dudas que el Programa Mil Viviendas tiene un lugar destacado. Fue un plan que estuvo por encima de la inversión como obra pública, donde la organización social, la solidaridad, la capacitación y el trabajo en equipo permitieron a lo largo del tiempo, a través de la auto construcción, que mil familias tuvieran su hogar. Este programa surgió en 1996, cuando 45 familias habían usurpado un terreno municipal en la zona que hoy se conoce como San Cayetano. Recuerdo que fuimos a explicarles que aquella no era la forma de acceder a una vivienda y que incluso el lugar era muy bajo, anegadizo. Eran todas parejas jóvenes, con chicos, empujados por escapar del hacinamiento familiar en el que estaban. La reunión derivó en una propuesta de trabajo concreta: ellos se comprometían a levantar con sus manos sus propias casas y el Municipio aportaba materiales, el asesoramiento técnico y nivelaba el terreno. En un año esas casas estuvieron en pie. Esta primera experiencia en autoconstrucción nos motivó a desarrollar una política de Estado en ese sentido: un plan que diera respuesta de fondo a la necesidad de viviendas sociales en Gualeguaychú.

       

(La nota completa en la edición 1112 de la revista ANALISIS del jueves 16 de julio de 2020)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales