Se realiza en Puerto Nuevo una nueva edición del Contrafestejo

Contrafestejo 2019

Se realizó la llamada de tambores de candombe uruguayo con el desfile de más de diez comparsas de Paraná, Santa Fe, Rosario y Córdoba, y en el escenario hubo variados grupos musicales.

Como cada octubre, desde hace 18 años, se realiza este sábado el tradicional Contrafestejo, un encuentro en el que las cuerdas de Paraná y de diferentes lugares, celebran el candombe, el arte y la cultura popular.

El escenario de este año será Puerto Nuevo, a orillas del Paraná. El inicio de la celebración fue con una ceremonia y feria de productores agroecológicos y artesanos; y posteriormente sobre calle Rioja, esquina Liniers, fue la llamada de tambores que realizó su recorrido junto al río.

“Se realiza la llamada de tambores de candombe uruguayo con el desfile de más de diez comparsas de Paraná, Santa Fe, Rosario, Córdoba, además de un escenario sobre el que habrá variados grupos musicales”, indicó Lautaro Segura uno de los organizadores a Canal Once.

“Es un evento que se organiza autogestionada y colectivamente, y que tiene como punto central, la reivindicación cultural de los derechos de la afrodescendencia y de los pueblos originarios. El candombe es una herramienta que nos permite demostrar, por medio de los tambores y la música, despertar y conocer nuestras raíces”, argumentó.

“El Contrafestejo busca reivindicar nuestras raíces ancestrales, las rioplatenses, después de 500 años de conquista”, explicó una de las integrantes de las comparsas.

El Contrafestejo, según sostienen sus organizadores, intenta propiciar un espacio de reflexión colectiva, y una profunda vocación por revitalizar nuestra identidad sin omisiones ni distorsiones, como resistencia a la globalización neoliberal del pensamiento y la cultura, a favor del respeto por la diversidad étnica y cultural y de la igualdad de oportunidades, contra el egoísmo y la marginación tan presentes en nuestra sociedad.

A través de esta fiesta popular que reivindica las culturas previas a la conquista y la cultura afrodescendiente, se pretende generar un espacio de reflexión en torno a la preexistencia a la conquista, la negritud, la esclavitud en cuanto a la necesidad de la autogestión, la construcción horizontal, la diversidad, la solidaridad, los feminismos, la resistencia al antiimperialismo, la soberanía alimentaria y el cuidado del medio ambiente.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Racing

Frente a Fortaleza, Racing buscará el primer lugar de su grupo en la Copa Libertadores.

En el marco de los Juegos Deportivos de la Ciudad, esta vez fue el turno del boxeo en Paraná,

Estudiantes

Estudiantes le ganó a Talleres y amplió su invicto en el Torneo Apertura de la Asociación Paranaense de Básquet.

Licha

El entrerriano Lisandro Alzguray marcó dos de los tres goles de Liga de Quito que dejó afuera a Central Córdoba.

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)