Jury contra Etienot: testimoniales ratificaron que la jueza ejercía un contexto violento

De ANÁLISIS

Se desarrolló una nueva jornada del Jury de Enjuiciamiento contra Josefina Etienot. Para este martes estaba prevista la comparecencia de 10 testigos para que relaten su intervención en los hechos que investigan si la exviceintendenta de Paraná y jueza de Familia de Diamante ejerció violencia contra sus empleados e integrantes del equipo técnico intedisciplinario judicial. 

Sorprendió la decisión adoptada por el Jurado que, a pedido de los testigos, se solicitó a la prensa el resguardo de las identidades de los mismos como así también su imagen. Cabe aclarar que quienes atestiguaron frente al jurado este martes no sólo eran profesionales sino que cumplían distinto tipo de funciones en el Poder Judicial. Si bien alguna de las testigos fueron víctimas de la violencia ejercida por la magistrada y corresponde que se las resguarde para evitar la re-victimización, la mayoría de las personas que debieron declarar no fueron víctimas y no se explica el por qué de la decisión. El otro detalle saliente de la audiencia fue que nadie les preguntó a los que comparecieron. No lo hizo el procurador Jorge García ni tampoco los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, para mantener la imparcialidad. Por ende, cada uno de los testigos se presentó y comenzó a hablar sin pregunta alguna, desarrollando sus hilvanados testimonios contra la jueza Etienot.

Mientras se resuelve la cuestión procesal respecto a la ausencia de la defensa, la decisión de Jorge Amilcar García de no acusar a Etienot y la resolución del Jurado de continuar con el proceso, este martes siguieron las audiencias con testimonios cuyos relatos confirmaron los hechos denunciados contra Etienot. Hablaron ante el jurado quienes han sido testigos e incluso propias víctimas del hostigamiento de la magistrada como así también profesionales que ratificaron sus informes en donde dieron cuenta de los signos de violencia detectados en las víctimas denunciantes. 


El Procurador General escuchó sin indagar a los testigos

Se destacó el testimonio de V.C. quien al momento de los hechos era la secretaria del Juzgado que tenía a cargo Etienot. En un relato atravesado por la angustia y llanto constante, la funcionaria relató que la jueza no sólo la hostigaba durante las horas de trabajo si no que continuaba con el accionar durante largas horas del día: "Tuvimos que soportar largas horas de su discurso violento, hostigándo, amenazándonos de que nos iba a echar. Me decía que no servía para nada". 

"Yo trabajo hace 20 años en el Poder Judicial, puedo tener errores, puede decirse que soy un poco lenta para el trabajo, pero eso no justifica para nada la manera que tenía de dirigirse Etienot hacia mi persona desde el principio, desde el día uno", relató.

Puntualizó en que las principales diferencias estaban en el abordaje profesional que se realizaba y cómo era la dinámica de trabajo del juzgado, acorde a los protocolos de acción, principalmente en casos de violencia de género. Etienot no compartía el paradigma de género con el que se abordaban los conflictos que llegaban al Juzgado y reaccionaba de mala manera ante los profesionales y trabajadores.

La testigo relató que en el marco de una de las discusiones, Etienot había quedado en evidencia porque sus gritos se escucharon fuera de la oficina y la magistrada la responsabilizó a la secretaria por su conducta: "Ahora todos se van a enterar de cómo me haces poner. Le pido a Dios que no me haga poner así, vos me hacés poner así", le dijo Etienot en esa discusión. 

Ejemplificó con un caso en particular que refería a una exposición policial que advertía sobre una situación de violencia contra una mujer. La secretaria acudió a Etienot porque el protocolo de acción indicaba que se llame a la presunta víctima de violencia para que aclare, amplie o ratifique la exposición y la jueza se negó a hacerlo. Al otro día, llego la misma exposición pero desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la respuesta de Etienot a su secretaria fue negativa: "Ahí me gritó adelante de una asistente social y me dijo: '¿Por esta pelotudez me venís a molestar?' A mi ningún fiscal me va a mandar, hacete cargo vos, perde vos tu tiempo".

"Todo el tiempo sufrí amenazas, me decía: 'Yo te voy a echar'. En un momento tuvimos una reunión, una charla en donde me dijo que las dos trabajabamos bien pero que no podíamos trabajar juntas, me pidió que me vaya y que busque otro lugar donde trabajar. Pasado el tiempo yo no encontraba un lugar y no podía renunciar, ahí me gritó y me dijo: 'Yo no te voy a esperar, acá las cosas se hacen como yo mando, vos te vas a ir'. Creo que fue el último día, tuve problemas de presión y lo constató el médico forense", relató la víctima entre lágrimas.

"No podían usar ni el baño ni el agua del Juzgado"

 El Jurado de Enjuiciamiento convocó a profesionales que intervinieron por orden del Superior Tribunal de Justicia (STJ) cuando tomaron conocimiento de las denuncias contra Etienot. Fueron cuatro profesionales vinculadas a la piscología, psiquiatría y derecho que ratificaron el contexto de violencia en el que se trabajaba bajo el mando de la jueza y relataron que esa postura de Etienot influía en el servicio de Justicia que debían prestar como solución de los conflictos. 

Explicaron que la jueza tenía diferencias personales e ideológicas con el Equipo Técnico Interdisciplinario que emitía los dictámenes de cada conflicto que debían resolver y que les prohibió consumir el agua del juzgado y utilizar el baño del mismo. Cabe aclarar que se trata de un espacio físico chico y tareas en común que hacían cotidiano el contacto. 

Así lo relató V.B., psicóloga que intervino por manda del STJ: "Hubo situaciones de mucha angustia, en la que había que detener testimoniales. 
Después de esas jornadas nos piden que hagamos un informe técnico, en ese informe se toma como eje la denuncia contra Etienot, pero dando cuenta que no era una situación aislada sino una serie de vivencias y  experiencias que habían transitado situaciones de violencia, mismos mecanimos, tipo de defensa, las consecuencias" y agregó que encontraron consistencia en el relato de las denunciantes y los testimonios que recogieron en el entorno laboral. "Había clima de hostilidad y tensión. Distintas formas de denigrar, desestimar, tanto a personal del equipo como del juzgado". 

Otra de las testigos que intervino como directora de la Oficina de Violencia de Género dependiente del STJ -hoy jueza de Familia en funciones- ratificó el clima de hostilidad y puntualizó: "Entrevistamos en persona a dos integrantes del equipo, que si bien no habían sido las denunciantes y no se consideraban víctimas de violencia, durante su relato pudimos observar como es que sí habían sido afectadas por el hostigamiento y el clima laboral". Detectaron que la violencia escalaba cuando Etienot no coincidía con los criterios profesionales del equipo interdisciplinario.

"Los equipos técnicos trabajan en vinculación cotidiana con los juzgados. Se requiere un trabajo de igualdad, es un vínculo necesario que debe haber entre el plantel y la magistrada, ya que aportan informes técnicos, entrevistas con las personas, devoluciones. Hacen conclusiones que no son vinculantes pero son un aporte para que un juez o jueza pueda resolver. En este caso, los integrantes del equipo técnico ni siquiera podían entrar al juzgado por el conflicto con la jueza. Incluso los empleados del juzgado se ponían incómodos cuando una de las profesionales ingresaban a la oficina", relató la testigo.

Además, la profesional relató que Etienot puso a su secretaria en el rol de controladora del equipo de trabajo del Juzgado y que la jueza "ponía a todos ante la necesidad de tomar partido" en los conflictos que tenía con las profesionales.

También aseguraron que Etienot buscaba la intervención de otros profesionales cada vez que las integrantes del equipo interdisciplinario emitían un dictamen técnico que no le gustaba. Además, Etienot no planteaba sus diferencias desde el punto de vista técnico sino que "las citaba en su despacho, las descalificaba y les decía que le tenía que 'salvar el culo'".

"El equipo era cuestionado no desde su ciencia, sino descalificado y un modo agresivo, ejerciendo violencia piscológica. Etienot le ponía apodos a los integrantes del equipo. Nadie se animaba a escribir en el grupo de Whatsapp por miedo a ser interpretado por Etienot de mala manera", relató.

Por último, otras de las profesionales que brindaron su testmionial, expresó: "Las situaciones fueron paulatinamente creciendo en agresividad y generando condiciones que impedían las tareas habituales. Esto además repercutía en las profesionales del ETI y su trabajo, ya que había un hostigamiento permanente que no permitía autonomía en el desempeño de la profesión". 

Dos abogadas no aportaron información 

Despertó curiosidad el testimonio de dos abogadas, cuyo aporte a la discusión pareciera nulo. En ambos casos, sus palabras no aportaron nada respecto a los hechos por los que se investiga a Etienot. 

En primer término, una integrante del Ministerio Público de la Defensa dijo que su contacto con Etienot se dio siempre en el marco de audiencias. En segundo término, una abogada del Poder Judicial dijo no entender porque se la convocó y que lo que sabía "era por los medios ". 

Testigos dijeron no conocer hechos de violencia 

También comparecieron dos testigos que abonan la defensa de Etienot -ausente durante este proceso-.

El presidente del Colegio de la Abogacía de Diamante que aseguró que nunca hubo una denuncia contra Etienot. 

En segundo lugar,  C.Ch. abogado que litiga en Diamante y dijo que el nunca observó ni se enteró de un hecho de violencia por parte de la jueza.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Tras la suspensión por lluvia, Belgrano y Patronato jugarán el clásico este jueves

El Rojinegro y el Mondonguero se verán las caras el jueves y el que gane será líder.

Fútbol: Nicolás Ramírez será el árbitro de la final entre Huracán y Platense

Ramírez, de 38 años, dirigirá por tercera vez consecutiva una definición de Copa de Liga.

Ford

Con un Ford de la vieja generación, Werner ganó la primera "Carrera del Millón" en el TC.

Marcos Jaime

El boxeador paranaense Marcos Jaime participó de un Campus Nacional en suelo rafaelino.

Patronato-Almagro

El partido entre Almagro y Patronato tuvo un final caliente y polémico en José Ingenieros.

Judiciales

Juez de Garantías federico Atencio, elevó a juicio la causa.

Etienot enfrenta el proceso por supuesto mal desempeño de sus funciones como titular del Juzgado de Familia de Diamante.

Show y Redes

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.