El dólar cerró casi estable a $62,90 y el Central compró otros u$s120 millones.
Luego del feriado del lunes por conmemorarse el Día de la Soberanía Nacional, el mercado local retomó su actividad y el dólar retrocedió tres centavos este martes a $62,90 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de Ámbito, en una rueda en la que el Banco Central compró otros u$s120 millones para sostener la cotización del billete verde.
En el Banco Nación, por su parte, el dólar se vendió a $62,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $65,45.
A contramano del minorista, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa ganó dos centavos a $59,69, tras operar con marcada debilidad y tendencia vendedora en una plaza dominada otra vez por la regulación oficial.
El director de Portfolio Personal Inversiones (PPI), Santiago Abdala, señaló que para esta semana esperan que se mantenga la estabilidad del tipo de cambio con compras del BCRA, a la vez que no descartan que las brechas se muevan con volatilidad y cierta presión alcista (aunque manteniéndose debajo de los máximos recientes).
"Proyectamos que al menos hasta el 10 de diciembre, las compras de divisas por parte del BCRA se mantengan, lo que ayudaría a cubrir parcialmente los pagos de deuda pendientes en lo que queda del año", agregó.
“En una rueda con bajo volumen negociado –la de hoy es la de menor monto del mes a excepción de la coincidente con el feriado de los EEUU- , el fuerte cerrojo normativo mantiene despejado el camino para que la autoridad monetaria se rehaga parcialmente de las pérdidas anteriores y sostenga el tipo de cambio con compras netas de divisas que a la vez fijan la cotización”, analizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s320 millones, un 11,3% menos que el viernes.
Dólar blue, "contado con liqui" y MEP
En el mercado paralelo, por su parte, el dólar blue cayó 25 centavos este martes a $66,50, de acuerdo a un relevamiento del medio en cuevas de la city porteña. De esta manera, la brecha entre dólar "negro" y oficial minorista se ubicó en el 5,7%.
En el mercado bursátil, el dólar "contado con liqui" aumentó 17 centavos a $75,84, por lo que la brecha con la cotización mayorista se ubicó en el 27,1%.
A su vez, el dólar MEP o Bolsa se hundió $1,19 a $70,35, lo que implica un spread del 17,9% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.