Bartenders entrerrianos están en alerta por la situación y convocan a unirse

Bartenders

Alertan sobre la crítica situación que atraviesan los bartenders.

Los bartenders o más conocidos barman en Entre Ríos y el país, se manifestaron en alerta por la situación que atraviesan. Según precisaron a ANÁLISIS, antes del Coronavirus el sector estaba precarizado laboralmente y esas condiciones se agudizaron con la emergencia sanitaria por la pandemia.

En un documento enviado a este medio señalaron que el sector gastronómico donde se desempeñan, está “en jaque”. “La inmensa mayoría de los bartenders y en general, de los trabajadores gastronómicos de la Argentina, están precarizados laboralmente. Tienen sueldos por debajo de lo que establece el convenio colectivo, sin obra social, aguinaldo, licencia por enfermedad y vacaciones pagas”, marcaron. “La cuarentena devastó al sector gastronómico que ya venía desde los últimos dos años muy golpeado, con conflictos por atraso en el pago de sueldos”.

Agregaron que el sindicato que los representa es la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y están amparados por el Convenio Colectivo 389/2004, firmado entre el sindicato y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). A los bartenders se les otorga la “Categoría 6”, que establece que un sueldo mínimo por una jornada completa de 8 horas diarias o 48 horas semanales, debiera ser hasta mayo de este año de $33.647. Además deberían tener vacaciones pagas, aguinaldo y licencia por enfermedad.

“Menos del 7% de las personas que trabajan de Bartender en Argentina se adaptan a esté convenio. Y son principalmente, quienes trabajan en cadenas hoteleras y restaurante de nivel. Ser bartender en Argentina es pertenecer al mercado informal del trabajo. Significa estar por fuera del convenio colectivo: es decir trabajar en una economía no formal, ‘en negro’, con jornadas superiores a las reglamentadas, con sueldos al 60% de lo que debieran cobrar, sin aguinaldo, vacaciones pagas u obra social. En el mejor de los casos con recibos de sueldo parciales, o contratados como proveedores obligados a facturar como monotributistas. Esta es la cruda realidad laboral de más del 93% de los bartenders del país, que trabajan principalmente, en bares, discos y eventos: están débilmente formados y aún peores pagos”, contextualizaron.

Agregaron que “la mayoría de los bares que emplean bartenders, así como las empresas de eventos y demás, de un día para el otro ya no pudieron trabajar. Sumado a que no facturaban para poder pagar los sueldos, tampoco pudieron ofrecerle a cada empleado los $17.000 que les correspondía de sueldo otorgado por el Estado. Por la sencilla razón de que el empleador nunca normalizo la relación de contratación del bartender con el Estado, es decir, no estaba registrados”.

Cuestionaron también al titular de UTHGRA a nivel nacional, Luis Barrionuevo, y aseguraron que no los representa. “Los bartenders no tienen una única voz que pueda representarlos y exigir que la industria de bebidas (la cuarta industria a nivel mundial y gran beneficiaria  de la labor del bartender), ayude en concordancia con la gravedad de la situación”, se quejaron.

Convocatoria

Por último, convocaron a unirse ante la situación. “No hay otro camino que unirse y generar una entidad representativa con personería gremial. El primer paso es agruparse”, instaron y puntualizaron: “Se convoca a toda persona que trabaje de bartender. No importa, si hoy tiene o no empleo, o que el mismo sea registrado o no. Ya sea que esté en un bar, pub, eventos, discos, empresas de bebidas, restaurantes, food trucks, o cualquier establecimiento gastronómico y/o turístico. Para esto se puede escribir a sbartendersargentinos@gmail.com”.

NUESTRO NEWSLETTER

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

. Al parecer, la menor ingresó a la chimenea con tanta mala suerte que no pudo salir.

El viento fuerte provocó caída de postes, árboles y un tanque de agua.

Los inconvenientes se registraron durante la tormenta de la madrugada y afectaron las estructuras de CarShow Santafesino que corre este fin de semana. (Ahora)

Deportes

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

El autor del gol, Walter Mazzantti, festeja el tanto con su asistidor, César Ibáñez.

Patronato tuvo una brillante actuación de Villarreal (derecha) autor de tres goles.

El Linqueño marcó la diferencia en el partido durante el segundo tiempo.

Antón (centro), Carabajal (izquierda) y Borgert (derecha) festejan el podio.

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Se ordenó la extracción de muestras de sangre y orina al conductor como parte del protocolo de investigación.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.