Fundación Banco Entre Ríos anunció ganadores del Premio a la Innovación Educativa

Premio a la Innovación Educativa

En Entre Ríos el proyecto ganador fue "Ventilador con alimentación fotovoltaica", perteneciente a la Escuela de Enseñanza Técnica N°5 "Carlos María Roude" de la localidad de Villa Elisa.

La Fundación Banco Entre Ríos anunció los cinco proyectos ganadores de la Instancia Regional del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa, programa que tiene como propósito acompañar, capacitar y premiar la implementación de proyectos de innovación educativa de establecimientos de Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En la provincia de Entre Ríos, el proyecto ganador fue "Ventilador con alimentación fotovoltaica", perteneciente a la Escuela de Enseñanza Técnica N°5 "Carlos María Roude" de la localidad de Villa Elisa.

El proyecto consiste en adaptar los ventiladores  eléctricos de las aulas, a energía solar, permitiendo que los estudiantes se vinculen y trabajen en forma colaborativa en los diferentes espacios curriculares. Uno de los objetivos es promover el conocimiento, desarrollo y promoción de las energías renovables y crear conciencia ecológica. 

Cada proyecto ganador recibirá la suma de hasta 500.000 pesos para su implementación, y competirá durante el mes de diciembre en la segunda etapa del certamen, la Instancia Nacional.

El ganador de la instancia final se hará acreedor de otros 500.000 pesos, que podrán ser destinados a la ampliación y/o mejora de infraestructura, equipamiento o capacitación en el marco del proyecto elaborado.

Los otros proyectos que resultaron seleccionados, uno por cada provincia, son:

SAN JUAN

"Creación de prototipos de férulas y prótesis, utilizando las TIC (Manufactura digital e Impresión 3D)".  Escuela Agrotécnica Ejército Argentino - Localidad: Valle Fértil.

SANTA FE

“Construyendo el futuro", de la Escuela Normal Superior Nº 38 Domingo Faustino Sarmiento, - Localidad: Villa Cañas

SANTA CRUZ

"Motor generador a imanes de neodimio". Escuela Industrial N° 2 Arq Jorge Papatanasi - Localidad: Pico Truncado

CABA

"Conectividad en la Reserva Ecológica Lago Lugano como requisito para la mejora e implementación de desarrollos técnicos y de investigación". Escuela Técnica de la Universidad de Buenos Aires.

Durante la convocatoria del programa se presentaron 194 ideas de la mano de 645 docentes de 154 escuelas, quienes participaron de una etapa de capacitación virtual en ABP (Aprendizaje basado en Proyectos), dictada durante tres meses a través del Campus Educativo de FGP.

En el mes de noviembre, las escuelas participantes desarrollaron y presentaron sus ideas transformadas en proyectos (integrando los distintos aspectos trabajados durante la formación) para competir en la Instancia Regional del certamen.

El Jurado a cargo de las instancias de selección regional y nacional está conformado por cuatro destacados profesionales, especialistas en temáticas educativas e innovación: Diego Golombek (Docente Doctor en Biología), Axel Rivas (Docente Doctor en Ciencias Sociales), Ruth A. Heinz (Docente Doctora en Ciencias Biológicas), y Adrián Moscovich (Docente Contador Público Nacional).

El Premio FGP a la Innovación Educativa es un Programa con modalidad de certamen creado y organizado por las Fundaciones Grupo Petersen (Fundación Banco Entre Ríos, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco San Juan y Fundación Banco Santa Cruz), para contribuir a la enseñanza de los contenidos de innovación tecnológicos - científicos.

Las temáticas abordadas son: Educación, Industria, Energía, Ambiente, Salud, Entretenimiento, Alimentación, Urbanismo y Divulgación.

Más información en https://www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar/inicio.

NUESTRO NEWSLETTER

Juan Cosso: "Venimos trabajando desde la conformación, que fue en agosto de 2023".

El pontífice y el fiscal mantuvieron un vínculo hasta ahora desconocido, (Foto TN)

Deportes

El ganador de la competencia en Viedma fue Nicolás Posco, abriendo el 1-3 del Ale Bucci Racing.

El paranaense Luciano Vicentín aportó en ataque, pero no le alcanzó.

Colapinto partió en el décimo lugar y terminó 13°.

Patronato intentará repetir lo ocurrido en la primera fecha, cuando ganó por 3-1.

Las Leonas ganaron el sábado y buscarán repetir este domingo.

Arrojándose hacia su derecha, Ustari contuvo el penal que pudo darle la victoria a Al Ahly.

Interés general

Silvia Fernández de Gurmendi, la magistrada argentina que llegó más lejos en la Justicia universal, al convertirse en la primera mujer en presidir la Corte Penal Internacional (Foto: Juan Foglia)

De profesión médico. Albisu publicó una imagen del refugio en que se encuentran