Incendios en el Delta: en lo que va del año se detectaron 39.146 focos

Greenpeace.

Greenpeace difundió un nuevo reporte con datos sobre los focos de calor y las emisiones generadas por los incendios en el Delta del Paraná durante este año.

La organización ambientalista Greenpeace difundió este viernes un nuevo reporte con datos sobre los focos de calor y las emisiones generadas por los incendios en el Delta del Paraná durante este año. A su vez, incluye una comparativa con los datos de 2019.

 

Según la organización, las emisiones de carbono se incrementaron un 1.483 % este año, en relación a 2019. Durante este año, las emisiones de carbono fueron de 934.790 toneladas. Si son convertidas a CO2, serían 3.427.563 toneladas, lo que equivale a un promedio de 740.294 autos en circulación durante un año.

 

"A pesar de su importancia en la regulación del agua y el clima de la región, el Delta del Paraná se encuentra amenazado principalmente por la industria ganadera e inmobiliaria. Ante la actual crisis climática, ambiental y sanitaria, necesitamos medidas urgentes y concretas para proteger el Delta del Paraná", sostuvo Laura Vidal, miembro del área de campañas de Greenpeace.

 

En lo que va del año, fueron detectados 39.146 focos de calor, en comparación con los 300 detectados durante 2019. La franja entre el 17 de agosto y el 15 de noviembre fue la que contuvo mayor alertas de incendios. El día que contó con más focos fue el 17 de agosto, con 6.609.

 

Se estima que el 95% de los incendios ocurridos en Argentina este año fueron producidos por intervenciones humanas. Más de un millón de hectáreas se vieron afectadas en todo el país. Entre Ríos es la segunda provincia más impactada con más de 300.000 hectáreas afectadas, luego de Córdoba.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.

Tigre

El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.

PRC

Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.

Patronato

El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.

Facello

El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.

Lucas

Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.

Clásico

La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.

Boca

Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Opinión

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

Interés general

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.