Córdoba: detuvieron a dos bioquímicas que vendían certificados falsos de coronavirus

Dos bioquímicas fueron detenidas en la provincia de Córdoba por entregar falsos certificados con resultados negativos de coronavirus. Otras tres personas fueron imputadas como partícipes necesarios encargados de la parte burocrática del fraude, pero no quedaron privadas de su libertad.

Según la investigación dada a conocer por el Ministerio Público Fiscal (MPF) cordobés, las dos profesionales que fueron detenidas vendían esos certificados a un valor que osciló los 6 mil y 11 mil pesos por persona.

El fiscal de Instrucción de la ciudad capital, Gustavo Dalma, precisó que los nombres de las acusadas son Silvia Villalón y Paola Lucero y que fueron acusadas por los presuntos delitos de “estafa y uso de documento privado falso en concurso real”.

También fueron imputadas otras tres personas: Javier Zapata y Rodolfo Galetto, sindicados como supuestos “partícipes necesarios” del delito de “estafa”. Una tercera, Florencia Galetto, fue señalada como presunta autora de “falsificación de documentos”. A estos tres sospechosos se les permitió continuar el proceso en libertad.

Los hechos corresponden a denuncias realizadas el año pasado y habían sido  presentados ante la Justicia por Pablo Gornitz, titular del Laboratorio Gornitz de la ciudad de Villa María. Según la investigación de la Unidad Judicial de Delitos Económicos, las dos bioquímicas entregaron certificados truchos de coronavirus negativo con el sello de esa empresa.

La Unidad Judicial identificó a distintas víctimas y determinó que los testeos se realizaron en sus domicilios durante 2020. No obstante, esos esos estudios no se procesaban, todos los informes daban resultado "negativo" y las imputadas entregaban como constancia, en algunos casos, certificados falsos, usando ilegalmente el nombre del citado laboratorio.

Gornitz contó que en enero recibió el llamado de una persona de la ciudad de Córdoba por las dudas que le había generado el informe recibido, ya que había obtenido un resultado en muy poco tiempo. Le comentó también que le llamó la atención que los teléfonos del laboratorio tuvieran características de Villa María y los de las profesionales de la capital provincial.

De inmediato, el bioquímico advirtió que se trataba de una situación irregular por lo cual puso el hecho en conocimiento de la Justicia provincial y del Colegio de Bioquímicos de Córdoba.

"Es algo muy grave, porque pone en peligro a la comunidad. No sabemos el alcance que pudo haber tenido esto", indicó y aseguró: "No conozco a ninguna de las personas involucradas. Actuamos lo más rápido posible ante esta situación. Gracias a la denuncia que hicimos desde el laboratorio se pudo aclarar".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)