Beneplácito de entidades civiles ante la ratificación de la condena a Urribarri

El Foro de Políticas Públicas y la ONG “Entre Ríos sin corrupción” consideraron como “una buena noticia” y felicitaron al Tribunal de Casación “por la clara y contundente sentencia que confirma la condena del ex gobernador y otros parientes designados por él en cargos públicos por hallarlos responsables de la comisión de graves delitos de corrupción en perjuicio de la provincia de Entre Ríos”.

En un comunicado, las entidades consideraron que “la decisión del Tribunal cumple un doble objetivo. Por un lado examina y confirma la corrección de un fallo que encontró responsables a los ex funcionarios investigados por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública, pero, por otro, cumple un objetivo pedagógico que enaltece la tarea judicial”.

“Cabe destacar que mediante la investigación del Ministerio Público Fiscal –y con un doble conforme por unanimidad de dos tribunales- ha quedado demostrado que la corrupción de los gobernantes y funcionarios públicos, causa daños irreparables al privar a la población de sus recursos, afectando la educación, la salud y la seguridad, además de corromper las instituciones”, destacaron.

No obstante, advirtieron que “falta ahora que el fiscal de Estado reclame la repetición del dinero que pasó ilícitamente al patrimonio de los condenados. Debería hacerlo inmediatamente quede firme la sentencia reclamando a los condenados el importe total indebidamente apropiado con sus intereses y costas. La privación de libertad no alcanza para reparar el perjuicio causado”.

Además, las entidades plantearon que “el Tribunal Electoral que se constituya con motivo de las elecciones no puede permitir postulaciones aun cuando la sentencia se vuelva a recurrir. Si el Tribunal de Casación ha confirmado la existencia de conductas tipificadas penalmente en perjuicio de la administración pública, resultaría un despropósito permitir que esas personas puedan acceder al manejo de fondos y bienes públicos”.

“Nunca como ahora se hace necesario tutelar la provincia”, destacaron desde el Foro de Políticas Públicas de Entre Ríos y la ONG “Entre Ríos sin corrupción”.


Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)