El cónsul argentino en Asunción del Paraguay y ex diputado nacional, José Carlos Conde Ramos, analizó la actualidad del peronismo y la realidad política del país en el marco del proceso eleccionario de octubre.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Conde Ramos se manifestó “como siempre, preocupado por la realidad argentina” y explicó: “Siempre va a ser una preocupación porque es un país estratégico no solo para los argentinos sino para las grandes potencias, para los poderes facticos y para el imperio. Es un país que tiene un vacío demográfico importante, una riqueza proteica increíble, minera, acuífera y además el Atlántico sur y su llegada a la Antártida”.
Desde lo político electoral, consideró que “con (Sergio) Massa se puede mejorar la continuidad” aunque admitió que “la dirigencia ha dejado mucho que desear en este tiempo porque vemos un partido cerrado, un partido como el nuestro es movimientista, que tendría que ser abierto, formador de cuadros, que dialogue con los grandes partidos del mundo, que esté en la cresta de la ola, sobre todo en esta ola tecnológica, tendríamos que estar en la gran discusión filosófica que se viene”. “Es la misma discusión que tenemos con el sistema financiero que pone a la económica en el centro y al hombre como un instrumento, pero nosotros desde el peronismo entendemos que el hombre tiene que estar en el centro y que la economía debe ser un instrumento. Y justamente es lo mismo con la tecnología, y es la gran discusión que tiene que dar el peronismo”, planteó.
“El hecho de que tengamos los partidos cerrados, que las listas se hagan en las Casas de Gobierno es una afrenta a una construcción política seria. Desde el punto de vista de la construcción política venimos fallando muchísimo, porque debe hacerse con el conjunto y en contra del dedo, la trenza, la rosca y todas esas prácticas perversas que ponen zancadillas al protagonismo del conjunto. A esto lo hemos dejado de hacer, hoy el partido no vive, el peronismo está cerrado y eso nos pone en una situación de dificultad política y electoral. Una posición electoral que hoy se está revirtiendo por la voluntad y la conciencia de los mejores cuadros que están en las bases, los trabajadores y la gente que sabe que cualquier otra opción que se esté planteando es el acabose de la Nación, de la Patria y de los intereses de los trabajadores y los más humildes. Sergio Massa ha entendido esa situación y por eso está tomando medidas para los trabajadores, para los que menos tienen, para los que más sufren, no las toma para los poderosos. Ha sentido el clamor de la gente”, evaluó.
En ese marco, consideró que “la interna siempre es necesaria, en tanto y en cuanto el aparato no aplaste a los que de alguna manera también quieren participar, pero desde hace mucho tiempo en el peronismo y en los partidos en general se ve que aquellos que están encaramados en el poder impiden el protagonismo del conjunto”. “Las internas son buenas en tanto y en cuanto el conjunto pueda participar, pero hoy solo puede participar el que tiene playa y el que tiene aparato, y eso es absolutamente incorrecto y perverso”, agregó.
De todos modos, aseguró que “sin ninguna duda que Massa va a entrar en el ballotage, eso me juego doble contra sencillo, y además estoy absolutamente convencido de que hay una levantada bastante interesante con respecto a Massa porque la gente está participando espontáneamente, sin que le bajen línea, sin presión de los aparatos o prebendas. Está reaccionado en función de sus intereses, sobre todo los sectores de los trabajadores que están entendiendo que cualquier otra opción que no sea peronista conspira contra los intereses de los trabajadores”.
Consultado por la figura de Javier Milei y el avance de su sector, opinó que “es un invento de los poderes fácticos, y está creciendo con la complicidad de los medios masivos de comunicación y se creó alguien que irrumpió. Evidentemente también es cierto que el adormecimiento de los partidos políticos que han aplastado el protagonismo del conjunto permite que disruptivos tengan algún tipo de protagonismo en esta situación. Disruptivos que no tienen idea de lo que es el país, por eso plantean la dolarización, que tienen que liquidar el Conicet y plantean cosas terribles que no tienen nada que ver con el sentido común”.
Sobre el escenario electoral en la provincia, Conde Ramos dijo que “primero había tomado la delantera (Rogelio) Frigerio pero hoy creo que (Adán) Bahl está en mejores condiciones para ganar las elecciones, y del mismo modo creo que Rosario Romero va a hacer una muy buena elección y va a ganar en Paraná”. “Es lo que estimo porque no manejo encuestas pero converso mucho con los compañeros de abajo, que son los que militan, los que tienen más preocupación y los que no están atenidos al aparato para hacer política”, señaló.