Rosario: condenaron a autores de la desaparición de Eduardo Germano

Memoria Verdad y Justicia

En Rosario se conoció la sentencia de la causa Feced, que incluyó penas de prisión perpetua a seis genocidas.

El Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) Nº 2 de Rosario condenó este jueves a prisión perpetua a seis genocidas por cometer delitos de lesa humanidad. El resto de los acusados recibieron penas de 16 a 22 años de prisión. El veredicto se dio a conocer por transmisión remota, debido a las restricciones de aislamiento por el coronavirus.

Las penas de perpetua fueron para José Rubén Lofiego, Mario Marcote, Ramón Alcides Ibarra, José Carlos Scoterchini, Ramón Rito Vergara y Ernesto Vallejo.

Asimismo, Eduardo Dougour y Héctor Gianola a deberán cumplir 22 años de cárcel. A su vez, condenaron a 18 y 16 años de prisión respectivamente a Eduardo Fermoselle y Lucio César Nast.

En este juicio, por el caso de Eduardo Raúl “Mencho” Germano, entrerriano detenido-desparecido en Rosario, el Tribunal encontró responsables a José Rubén Lofiego, Mario Marcote y Ramón Alcides Ibarra, consignó Uno.

Asimismo, a Lo Fiego y Marcote también se le sumaron los delitos de “violaciones agravadas” en perjuicio de dos detenidas políticas, una de ellas militante y oriunda de Entre Ríos, informó la Subsecretaría de Derechos Humanos.

La causa fue denominada Feced III y IV y juzgó el accionar de la patota que actuó en el centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones de la ciudad de Rosario.

El caso Germano

Eduardo Germano, militante de la organización Montoneros, nació el 20 de febrero de 1958 en Villaguay (Entre Ríos). En julio de 1976 fue detenido durante nueve días en el centro clandestino de detención del Escuadrón de Comunicaciones del Ejército en Paraná. Una vez en libertad se trasladó a Rosario.

A los 18 años de edad fue detenido nuevamente y desaparecido, en Rosario, el día 17 de diciembre de 1976, un día antes de un encuentro previsto con sus padres.

Años después se supo que fue torturado en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionaba en los sótanos de la Jefatura de Policía de Rosario conocido como El Pozo, en instalaciones del Servicio de Informaciones de la Unidad Regional II.

Los restos de Germano fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y restituidos a sus familiares en 2014. Estban en una de las 123 tumbas exhumadas por el EAAF en 2011 en el cementerio de La Piedad de Rosario, donde se hacían enterramientos de asesinados en falsos enfrentamientos fraguados por la dictadura.

Reparación histórica

Antes de dar a conocer el veredicto, la presidenta del TOCF, Liliana Carnero, leyó el siguiente texto consensuado por el Tribunal:

“Estos sucesos, además de configurar la categoría de delitos más severamente penados en el orden jurídico internacional, constituyeron una de las etapas más oscuras en la historia de nuestra República, absolutamente descalificables desde el plano moral, ético y humano, contrario a los principios e ideales que inspiran y fundan a toda sociedad civilizada y, lamentablemente, viciaron gran parte del funcionamiento de las instituciones de nuestra sociedad en aquel momento: fuerzas de seguridad, Iglesia, Poder Judicial, medios de comunicación, sindicatos, partidos políticos, etc.

Por lo cual, esta sentencia también debe servir como reparación histórica a las víctimas enumeradas en el veredicto contra quienes encuadraron de forma coordinada casi todas las instituciones en aquella nefasta época de la historia de nuestro país.

Asimismo, estos sucesos trágicos nos imponen una reflexión, una autocrítica como sociedad por haber permitido que se llegase a tal extremo de barbarie e irracionalidad para que en el futuro no se repita esa tragedia.

Esta reconstrucción histórica nos debe servir para recordar a diario que la vida en sociedad jamás puede dejar de ser democrática, plural, inclusiva y tolerante de la divergencia y de la opinión contraria.

A su vez, es necesario instar al Estado por la búsqueda o intentar dilucidar el destino final de las víctimas aún desaparecidas”.

NUESTRO NEWSLETTER

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

Kueider, Rubel (arriba), Crucitta y González, partícipes de laS maniobras de presunto lavado a través de Betail SA, titular de los departamentos del ex senador en Paraná.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El patrimonio de Cristina, una vez más en la mira de la Justicia.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El Fentanilo y otras sustancias fueron secuestradas por la Justicia en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

El encuentro de la LLA en Rosario del Tala fue presidido por Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

La avioneta narco fue hallada en un campo de San Gustavo, Departamento La Paz.

Deportes

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó el empate de Patronato frente a Deportivo Madryn por la Primera Nacional.

La Unión

La Unión le ganó en tiempo suplementario a Unión de Mar del Plata y pasó de ronda en la Liga Argentina de Básquet.

El "Ciclón" venció a Sportivo de Las Parejas en los penales.

Racing superó a su primer escollo en la Copa Argentina 2025.

Pereyra fue uno de los conductores del Patrón, al que le faltó claridad en el primer tiempo.

Pocas ocasiones de gol en el encuentro jugado en la siesta uruguayense.

Brian Arregui venció al bielorruso Vlad Panin en Estados Unidos.

Mariano Werner terminó por detrás de Andrés Jakos en el autódromo Roberto Mouras.

Opinión

Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.

Judiciales

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) es preocupante el aumento de la litigiosidad laboral en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Policiales

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El despiste se produjo en inmediaciones del kilómetro 64 de la RP 11, jurisdicción de la Comisaría Las Cuevas.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

El vuelco se produjo en la Ruta 127, a casi 4 kilómetros de la intersección con la Ruta 2, jurisdicción Comisaría Los Conquistadores.

Economía

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Incertidumbre y especulación. En el gobierno no saben, pero estiman que el préstamo del FMI oscilará entre $10.000 millones y menos de U$20.000.

Nacionales

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Jueces, fiscales, abogados y referentes de derechos humanos, en alerta por el desmantelamiento de los derechos humanos en la Argentina.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

Fin de la concesión de rutas: sindicalistas expresaron su preocupación al gobierno por los posibles 500 despidos.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

La conducción de la central obrera recibió a los organismos de derechos humanos. También se reunieron con el padre de Pablo Grillo.

Provinciales

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El relevamiento inicial en territorio cubrió microrregiones del corredor del río Paraná e identificó iniciativas estratégicas para el desarrollo del sector.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

El gobernador Rogelio Frigerio participó de la inauguración en Maciá de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. Destacó a la actividad como un potencial para el crecimiento productivo de la Provincia.

Locales

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

La obra además de solucionar un histórico problema de saneamiento del agua, generará beneficios ambientales, turísticos y urbanos con un nuevo espacio de disfrute para los vecinos.

Interés general

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.

La “Remada Contracorriente por el Agua y la Vida” unió a 180 organizaciones costeras, se organizó para frenar el nuevo llamado a licitación de la “Hidrovía Paraná-Paraguay” y su dragado a 44 pies de profundidad. El viaje culminará este sábado 22 en Rosario, en el Día Mundial del Agua.