Ruta del dinero K: la OA pidió condenar a 8 años y 6 meses de prisión a Báez

Ruta del dinero K: la OA pidió condenar a 8 años y 6 meses de prisión a Báez

Hubo 25 usuarios conectados a la audiencia realizada por Zoom.

La Oficina Anticorrupción (OA) pidió condenar a 8 años y 6 meses de prisión a Lázaro Báez, en la principal causa por lavado de dinero contra el empresario santacruceño, cuyo juicio oral fue reanudado este martes de manera remota, tras cuatro meses de interrupción por la pandemia de coronavirus. También pidió imponerle una multa de 10 veces el monto de las operaciones atribuidas.

El organismo conducido por el fiscal Félix Crous, querellante en la causa conocida como "La ruta del dinero K", pidió 8 años de prisión para el hijo mayor de Báez, Martín; 5 años para Leandro Báez; y 4 años y 6 meses para Melina y Luciana Báez.

También pidió condenas de prisión de 7 años y 6 meses para el abogado Jorge Chueco, lo mismo para Daniel Pérez Gadín y 6 años para el financista Federico Elaskar, y 3 años para el financista e imputado colaborador Leonardo Fariña.

"Todas son personas instruidas y aprovecharon su sapiencia y experiencia para contribuir al quiebre de la ley", expuso la abogada de la OA Natalia Pereyra, consignó La Nación.

Todos ellos fueron acusados como coautores del delito de lavado de al menos 50 millones de dólares, llevado a cabo entre 2010 y 2013, a través de una estructura bancaria jurídica y societaria, que realizó operaciones para expatriar y simular la licitud del dinero.

Con la presencia vía Zoom de los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) 4, Néstor Costabel, Adriana Palliotti y Gabriela López Iñiguez, del fiscal Abel Córdoba, y de las defensas de todos los acusados, la Oficina Anticorrupción (OA) retomó la exposición de su alegato, que había comenzado el 11 de marzo, en la última audiencia del juicio por este caso, conocido como "la ruta del dinero k", en los tribunales federales de Comodoro Py.

Sobre los dichos de Leonardo Fariña como arrepentido, que habían sido impugnados por las defensas de varios de los acusados, la abogada de la querella dijo: "Los aportes de Fariña han contribuido a la comprobación de los hechos de lavado de activos y a la determinación de sus responsabilidades, y han sido corroborados por otras medidas de prueba".

Lázaro Báez y su hijo mayor, Martín Báez, no presenciaron la audiencia, ya que, según informó Costabel, se negaron a ser trasladados a la sala dentro del penal de Ezeiza para participar mediante videoconferencia. Otros acusados, como Melina y Leandro Báez, así como también Leonardo Fariña, sí se conectaron al Zoom.

En la audiencia anterior, la OA describió la estructura delictiva local y fijó a la financiera SGI de Puerto Madero -conocida como "La Rosadita"- como centro de operaciones de la maniobra previa a expatriar el dinero. En esta audiencia, las abogadas de la OA describieron los "hechos b", es decir, la puesta en circulación del dinero ilícito y supuestamente proveniente de las arcas de la Nación.

La AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF) ya expusieron su acusación en este juicio y pidieron penas de ocho y nueve años de prisión para Báez, respectivamente. Si la OA finaliza la exposición en la audiencia de hoy y presenta los pedidos de penas para los acusados, en la siguiente jornada el fiscal Córdoba deberá presentar su alegato.

Algunas partes señalaron que había problemas con el sonido y a una de las representantes de la OA le resultó imposible compartir el material de su pantalla, que el tribunal incorporará al expediente.

Mientras tanto, Báez, detenido con prisión preventiva hace más de cuatro años en el penal de Ezeiza, espera una nueva definición judicial para salir de la cárcel.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.