Policía de Santa Elena recibió 10 años de prisión por someter a trata sexual a su pareja

Ángel Gerardo García

El policía Ángel Gerardo García fue condenado a 10 años de prisión por explotar sexualmente a su pareja.

N.B. de ANÁLISIS

El policía Ángel Gerardo García continuará en la Unidad Penal N°1 de Paraná, donde está detenido por el delito de trata de persona con fines de explotación sexual, en la modalidad de traslado y ofrecimiento.

La víctima, una mujer que durante años fue su pareja, se animó a contar lo que ocurría en la intimidad del vínculo y a romper el círculo de violencia muchos años después que comenzó la explotación. Este mediodía recibió con emoción la noticia, cuando el juez Roberto López Arango leyó la sentencia condenatoria.

A García lo condenaron por la explotación sexual de su pareja y consideraron los cuatro agravantes señalados por el fiscal General del TOF, José Ignacio Candioti: que se aprovechó de la vulnerabilidad de la víctima; que era su pareja; que es policía de la provincia; y que la explotación sexual se consumó.

El juez también hizo lugar a un pedido especial de Fiscalía: que García ceda el Volkswagen Bora -el vehículo usado para la explotación- a la víctima, como un modo de reparar algo de la violencia económica ejercida.  Además se dispuso que la víctima manifieste, en un lapso de 10 días, si quiere ejercer su derecho de dar opinión cuando en el marco de la ejecución de pena, él haga los pedidos de salidas.

Fuentes judiciales señalaron a este medio que en el historial de sentencias por delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, ésta es la sentencia con pena más elevada para una víctima mayor de edad. Las penas más altas se impusieron en la causa Martínez -Carlos José-, a quien castigaron con 11 años de prisión por someter a una menor de edad; en la causa Alfonso -Gustavo- a quien penaron con 10 años de prisión por someter a víctimas menores de edad.

La instancia judicial de este martes fue muy emotiva. “Este caso es muy grave. En juicio hablamos de la pérdida de subjetividad que sufrió la víctima y el daño que se le hizo. Ella firmaba sus primeras declaraciones con su apellido pero con el nombre de pila de su explotador. Escribía ‘Ángel’, esto nos pareció una pérdida de subjetividad terrible, qué más prueba que poner el nombre de él en las dos primeras declaraciones. Las psicólogas del programa construyeron un informe diciendo que ella tenía pérdida de subjetividad y no sabían la circunstancia en las que ella firmó con el nombre de él. Había también una situación de control, no estaba engrilletada, sino que había un encarcelamiento psicológico, un avasallamiento de la individualidad de la víctima”, valoró el fiscal Candioti.  

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)