Carrazza: “La Justicia Federal reclama reformas para mejorarla”

El abogado penalista de Gualeguaychú, Darío Carrazza, se refirió a los nuevos planteos del presidente Alberto Fernández respecto de la reforma de la Corte Suprema de Justicia y analizó la realidad del Poder Judicial

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Carrazza  explicó que “la Justicia Federal reclama reformas, modificaciones y en ese sentido debe ser unánime el acuerdo, nadie debe querer que la Justicia Federal ni en su constitución ni en su sistema de selección de jueces ni en su funcionamiento continúe igual que ahora; el punto es si hay ideas para mejorarla u oportunidades para meter alguna mano para hacer algo que le interese a ese operador, en este caso el Presidente de la República”.

“El tema de los integrantes de la Corte es complejo; es un poco imposible que la Corte Suprema – ninguna Corte de ningún país del mundo lo hace- resuelva los problemas de todos los ciudadanos, porque son tribunales referentes, que sientan jurisprudencia sobre los temas pero es imposible que todos lleguemos con nuestra cuestión para que la trate la Corte, tenga cinco o siete, nueve o 54 miembros. Por eso hay que ver qué hay detrás de las palabras, porque la palabra oculta el pensamiento”, reflexionó.

En cuanto a la posibilidad de establecer un tribunal anterior a la Corte Suprema, el abogado explicitó que “ya para eso están los Tribunales de Casación; el Tribunal de Casación es un filtro que resuelve cuestiones de arbitrariedad y cuestiones de aplicación de la ley; todo lo que es estructura judicial tiene sus límites operativos por eso hay que tratar de bajar los niveles de responsabilidad y decisión”.

“Una Corte Suprema es independiente a una Justicia independiente. Los jueces no deben tener ataduras con el poder o con las corporaciones y demás. Creo que en los diseños judiciales pueden servir con tribunales intermedios pero hay que cuidarse de la polución recursiva. En la justicia provincial que tiene un funcionamiento mucho mejor que la Justicia Federal, en las cuestiones penales tiene por lo menos dos cuellos de botella: la Casación y la impugnación extraordinaria ante el Superior Tribunal, y luego también el recurso extraordinario federal ante la Corte que aplaza la realización. Porque se hace un juicio, se decide algo y después pueden pasar años para que la sentencia quede firme y eso tampoco es bueno”, analizó.

Consultado por las mejoras que generó la creación de nuevos Juzgados en la provincia, Carrazza sostuvo que “indudablemente mejoró la situación porque en nuestra zona en la época en que (José) Lauritto era juez federal tenía 25.000 causas. La apertura de Juzgados, sobre todo los de primera instancia, que son los que resuelven y le dan forma a la cuestión, es importante, y que haya jueces y juezas de primera instancia para que generen decisiones porque es la necesidad inmediata del ciudadano”.

Por otra parte, analizó la situación de la legislación y sostuvo que “también hay una cuota de responsabilidad; la magistratura es una obra imperfecta como toda obra humana y atravesada por el prisma del juicio que tenemos los ciudadanos. Ante dos partes, los jueces le dan la razón una, trabajan de decepcionantes, y siempre una mejor legislación facilita la tarea judicial”.

“También la implementación del proceso acusatorio en la Justicia Federal como tenemos en Entre Ríos mejoría el funcionamiento de la Justicia Federal en la parte penal. Y si bien debe necesitarse una inversión, no hay que arrancar de cero y no debe ser imposible porque en Entre Ríos se hizo. El tema es que al final del día nos quede la sensación de que hubo una justicia independiente, que dio una explicación y que la misma consoló a los ciudadanos”, reflexionó.

Por último, resumió que “es una tarea bastante difícil y compleja cuyo norte debe ser la independencia del Poder Judicial, a partir de allí habrá jueces más garantistas, más r4estrictivos, siempre están expuestos a modas. Hay una declaración reciente sobre la implementación del proceso de juicio por jurado que es algo también costoso pero que en Entre Ríos lo estamos viendo que es importante, es útil, es bueno para la sociedad y además está en la Constitución, así que habría que implementarlo”.

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)