La Procuración llevará a la Corte el fallo que anuló la condena a Christe

La Procuración General de la Provincia recurrirá el fallo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que el 1º del actual anuló la condena a perpetua de Jorge Julián Christe, dictada en 2021 en el marco de un juicio por jurados, por el femicidio de su pareja, María Julieta Riera, ocurrido en la madrugada del 30 de abril de 2020.

El fallo condenatorio de Christe fue refrendado en octubre de 2022 por la Cámara de Casación Penal de Paraná, aunque el voto de la mayoría de la Sala Penal, comandada por los vocales Claudia Mizawak y Daniel Carubia, entendió que hubo violación del derecho de defensa, imprudencia en el trabajo del perito que realizó la autopsia del cuerpo y groseros errores en el juez técnico que dirigió el juicio por jurados, Elvio Garzón.

A Christe lo habían condenado por homicidio triplemente agravado: por el vínculo, por alevosía y violencia de género.

El fiscal que llevó la acusación contra Christe, Ignacio Aramberry, confirmó a Entre Ríos Ahora que el fallo de la Sala Penal será recurrido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La acusación fiscal sostuvo que el jueves 30 de abril de 2020, entre las 2,30 y las 2,50, Jorge Julián Christe, 31 años, de ocupación piloto de avión, sin trabajo estable, asesinó a María Julieta Riera, 24 años, con quien convivía en un departamento del octavo piso del edificio de Peatonal San Martín 918 en una relación caracterizada por “la violencia de género, habiéndola sometido a maltrato físico, agresiones sexuales, daños a la propiedad y agresiones psicológicas ”.

«Christe quiso matar a Julieta con intención. La tiró desde un 8° piso. Nadie sobrevive a una caída así, menos inconciente, como estaba Julieta. Christe estaba lúcido y conciente de lo que hacía. Se preocupó por arrojar por el balcón droga que tenía en un tarro», agregó. «Jorge Christe es un violento de manual», aseguró el fiscal. «Fue violento con Julieta. Julieta aceptó esa violencia. Estaba envuelta en la telaraña, en la telaraña que había construido el imputado. Christe ejercía manipulación psicológica».

El 15 de abril de 2021 un jurado popular declaró a Christe culpable del femicidio de su pareja, María Julieta Riera, ocurrido el 30 de abril de 2020, cuando la arrojó por el balcón del 8° piso del edificio del Instituto del Seguro ubicado en Peatonal San Martín, de Paraná, frente a Plaza de Mayo.

La decisión del jurado, integrado por doce personas en igualdad de género, fue por unanimidad y se tomó luego de casi dos horas de deliberaciones, al término de cinco días de un juicio que se desarrolló en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia. Tras el veredicto, el fiscal Ignacio Arambery solicitó al juez la detención efectiva de Christe y que revoque la prisión domiciliaria al considerar que existías riesgos de fuga. La defensa, a cargo entonces de los abogados Franco Azziani Cánepa y Ladislao Uzín Olleros, pidió que sea rechazada la petición. El juez Elvio Garzón hizo lugar al pedido de la Fiscalía y revocó la prisión domiciliaria y ordenó que Christe sea enviado a la Unidad Penal Nº 1 de Paraná.

El 1º de junio, y con votación dividida, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) anuló la condena a perpetua dictada a Jorge Julián Christe luego de haberlo sometido a juicio con un jurado popular en 2021 por el asesinato de su pareja, Julieta Riera, la madrugada del 30 de abril de 2020.

Con el voto de los vocales Claudia Mizawak y Daniel Carubia, y la disidencia de Miguel Giorgio, la Sala Penal hizo lugar a la impugnación extraordinaria que había presentado la defensora de Chriate, Mariana Barbitta, y en consecuencia revocó la sentencia que había dictado el 18 de octubre de 2022 la Cámara de Casación Penal de Paraná, “anulándose asimismo el debate celebrado ante el jurado popular”, proceso que presidiera en 2021 el juez Elvio Osir Garzón.

A pesar de esa decisión judicial, Christe sigue de momento alojado en la Unidad Penal Nº 1, de Paraná. Su defensora, Mariana Barbitta, solicitó la excarcelación, pero el planteo no ha sido resuelto.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.