La familia intoxicada habría utilizado sustancia hallada en la calle: fiscal dio detalles

El fiscal de Colón, Alejandro Perroud, brindó detalles sobre el curso de la investigación para determinar qué sustancia ingirió una familia de Villa Elisa para preparar un guiso, lo que provocó la muerte de un hombre.

La tragedia ocurrida por la intoxicación de una familia y muerte de una persona en Villa Elisa está siendo investigada en la Fiscalía de Colón. Aún no se sabe qué sustancia le habrían agregado a un guiso de un frasco que encontraron en la calle durante la recolección de residuos. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), el fiscal Alejandro Perroud explicó los avances de la investigación.

“Esto arrancó ayer a la tarde cuando un grupo numeroso de personas, todas de una misma familia, empezaron a ingresar al hospital de Villa Elisa, con síntomas similares; problemas en la vista, respiratorios. Se notó en seguida que el cuadro era complicado y se empezó a derivarlos al hospital de Colón”, indicó.

Confirmó que “la primera persona trasladada falleció, lamentablemente, a eso de las 17.30. Del resto, hay una que permanecía en Terapia con estado más complicado, el resto con distinta gravedad. Hasta el momento hay una persona fallecida que se le va a practicar la autopsia en la tarde de hoy para determinar si se puede este inferir qué es lo que pudo haber pasado”.

El fallecido fue identificado como René Rosario Sánchez y tenía 57 años.

En cuanto a las causas de lo sucedido, el funcionario judicial apuntó que “en principio el denominador común es que hay una comida del mediodía, un guiso al que le habrían agregado algún ingrediente que habrían obtenido de la vía pública, porque son personas que se dedican a la recolección de residuos y muchas veces lo que obtienen de la calle es para su consumo. En principio, hay un ingrediente o un elemento que habrían agregado a esa comida, que es lo que despierta más sospechas en cuanto a que puede ser el causante de esta tragedia”.

Respecto de esta información, dijo que se originó a partir del testimonio de los sobrevivientes: “Las mismas personas, los afectados, y de las personas que también participaron de la comida porque hubo algunos que comieron muy poquito porque enseguida notaron un sabor extraño y no siguieron comiendo. Se pudo establecer en base a las entrevistas que se les tomó a las distintas personas. Enseguida, señalaron un frasco que tendría una sospecha que en principio habrían interpretado que era sal, que habrían obtenido de la vía pública, y la sospecha es que no se trata de sal, lo que hay que determinar según las pericias”.

Agregó que “se ha localizado en qué lugar recogieron ese elemento hace ya un par de semanas. Es una zona donde hay un complejo de departamentos, es decir que hay varias personas que pudieron haber descartado eso. El interés fundamental es conocer de manera urgente de qué se trata para aplicar un tratamiento médico adecuado a las personas aún internadas. Hasta el momento no se sabe qué sustancia puede ser”.

Por último, acerca del estado de los siete sobrevivientes de la intoxicación, Perroud precisó que “están todos internados, derivados al hospital de Colón, y uno de ellos, que es un joven de 18 años, era el que estaba un poco más complicado y permanece en Terapia. El resto con distinta intensidad en sus cuadros, pero estables por lo menos hasta la última noticia que he tenido”.

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.