El fiscal Arias indicó que las actividades de las empresas de Kueider son inexistentes

El fiscal Arias que investiga por enriquecimiento ilícito a Edgardo Kueider, indicó que aguarda la investigación que se lleva adelante en Paraguay para incorporarlo a la causa.

El fiscal Arias que investiga por enriquecimiento ilícito a Edgardo Kueider, indicó que aguarda la investigación que se lleva adelante en Paraguay para incorporarlo a la causa.

De ANÁLISIS

 

El fiscal de Concordia, José Emiliano Arias, lleva adelante la causa por enriquecimiento ilícito contra el por ahora senador nacional Edgardo Kueider, pero también contra su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa.

En una entrevista en el programa de televisión “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral), Arias admitió que sigue de cerca lo que se está investigando en Paraguay porque lo que surja de esa situación será incorporada a la causa que sustancia en Concordia.

Sin ahondar en detalles, indicó que Kueider no puede justiciar con el patrimonio de la supuesta empresa Betail SA la adquisición de tres departamentos y las dos cocheras en Paraná, y tampoco se corresponde con el capital social informado por la empresa.

También indicó que las direcciones de las empresas son inexistentes y que las mismas no pueden demostrar actividad alguna. “No son cierto ni los domicilios ni las empresas funcionan. Cuando se mandó a constatar se encontró con un estudio contable que no tiene vinculación con Kueider ni lo conocen; ni a los socios tampoco. Y otras son casas cerradas que están a la venta y otras son galpones. Digamos que no se puede establecer esa actividad de la empresa”, afirmó.
También fue consultado por la última postura de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordena al Superior Tribunal de Justicia sustanciar un nuevo fallo ante la destitución contra la fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche. Para Arias, no hay dudas que algunos vocales de la Sala Penal el Superior Tribunal de Justicia pactó con el poder político impunidad.

 

-El hecho de Paraguay por el cual intervienen tres fiscales en un delito grave donde le detectan más de 200.000 dólares a Kueider en situación irregular y se abre una causa por tentativa de contrabando. ¿Cuánto le habilitó esta situación en la investigación que viene realizando por enriquecimiento ilícito?

-Evidentemente, la información que va a surgir de esa investigación en Paraguay va a ser incorporada a nuestra causa, en el sentido de que se trata de un hecho que guarda directa vinculación con posible enriquecimiento ilícito. Estoy en contacto con la Fiscalía de Paraguay, se ha requerido toda la información formalmente para ir incorporándola y también poder evaluar desde acá qué medidas probatorias resultan necesarias realizar, sea en Paraguay o en la República Argentina.

 

- ¿Y qué fue lo que más le sorprendió? Porque usted venía trabajando sobre las inversiones de Betail SA fundamentalmente. ¿Con qué se encontró en este tiempo?

-La investigación por enriquecimiento ilícito conlleva a analizar la totalidad del patrimonio. Nosotros iniciamos la investigación desde el 1999, cuando Kueider fue designado concejal de la ciudad de Concordia. Con lo cual son más de 20 años de estar en la función pública y de análisis patrimonial. Por eso, se han recabado información sobre todo ese período de tiempo a distintos organismos, sean para establecer los ingresos como los gastos o las inversiones en este caso. Lo de Betail la denuncia hace hincapié en esa compra, en esa circunstancia.

 

-Se trata de la empresa donde está Kueider y su pareja.

-Kueider compró Betail en el año 2019, 50 por ciento junto con quien hoy aparece y es nombrado como el titular del automóvil donde se conducía.

 

-Se trata de Rodolfo Daniel González.

-Exactamente. Luego hay un cambio de socio, no de Kueider, sino respecto de González con Javier Rubel.

 

-Rubel que es primo de Kueider que vive en España.

-Exactamente. En el curso de este año, González le vuelve a comprar a Rubel el 50 por ciento. Por supuesto, que esos montos donde hacen esa transferencia de acciones no se corresponde con el patrimonio de la supuesta empresa que tendrían estos tres departamentos y las dos cocheras en Paraná, y tampoco se corresponde con el capital social informado de la empresa. Con lo cual, la compra de esos departamentos por parte de la empresa, y sumado ahora a este nuevo episodio de dinero que no estaría declarado, va surgiendo datos de importancia.

 

-Calculamos que entre los tres departamentos más las dos cocheras se estaría frente a una inversión cercana a los 800.000 dólares, de acuerdo a los datos que tenemos nosotros. ¿Y qué otra inversión tiene Betail?

-Ninguna otra.

 

- ¿No tiene producción de pollos?

-Ninguna actividad.

 

-Porque teníamos entendido que tenía cierta actividad avícola en la zona de Concordia. A ustedes ¿no le apareció nunca?

-No.

 

- ¿Y aparece alguna otra empresa ligada a Kueider?

-Hay una segunda sociedad que conforma el senador Kueider con su hijo. Se llama Edecom, que se dedica a software. Sobre esa empresa tampoco hay alguna inversión ni ningún bien, con lo cual por ahora no hay ningún dato de relevancia.

 

- ¿Y no les aparecen inversiones de Kueider en canales de cable de Diamante, Tala y Villaguay?

-No tengo información de eso.

 

-Cuando usted pidió el requerimiento de los viajes de Kueider, ya le aparecieron los viajes que había hecho a Paraguay.

-Sí, sí. En este año fueron seis viajes a Paraguay, cuatro con (Iara Magdalena) Guinsel Costa.

 

-Fueron siempre por el mismo lugar-

-Puede ser que hayan ingresado por el mismo lugar, pero a veces salían por otro lado.

 

-Y siempre con Guinsel Costa.

-Tiene cuatro viajes con ella.

 

-Tiene otros viajes con Gustavo Bordet. Tenemos contabilizados al menos tres, tal vez como actividad oficial.

-Ustedes saben que tengo a cargo la investigación por supuesto enriquecimiento de Bordet, con lo cual eso también es una información con la cual ya cuento y hay que hacer el entrecruzamiento de esos datos que todavía no se ha realizado.

 

-Le insistimos con los viajes de Kueider. Antes le aparecieron viajes al Paraguay, por ejemplo, en los dos últimos años.

-No, no aparecieron.

 

-Entonces la intensidad se vio ahora.

-Así es.

 

- ¿Todo esto puede determinar una imputación a Kueider y a su secretaria, empleada o pareja?

-Primero, falta producir numerosas medidas probatorias, entre ellas todavía no recibir la información de la de ARCA o AFIP, con lo cual sería apresurado establecer ahora o tomar una determinación ahora. Es preferible siempre ir sobre pasos firmes, sobre todo, por lo que genera una imputación contra la persona y el acortamiento de los plazos, si uno entiende vigente el fallo Cozzi con todas sus implicancias y demás, con lo cual no hay que apresurarse.

 

- ¿Usted tuvo acceso a movimientos bancarios en el en el país de Kueider o todavía no recibió esa información?

-Ya se ha recuperado toda esa información.

 

- ¿Y ahí hay una demostración de manejo de dinero importante o a su entender el manejo de dinero era oficial? Porque está claro que el manejo en negro nunca aparecerá.

-Claro, lo que pasa es que el dinero en negro no va a aparecer obviamente.

 

- Pero, el registro que usted vio observó que era todo normal.

-Lo que pasa es que para poder establecer o llegar a una conclusión sobre el dinero que gira bancariamente, hay que establecer de modo eficiente la cantidad de ingresos posible, con lo cual tampoco es una información que tengamos consolidada hasta esta fecha.

 

-Usted decía que Kueider compra Betail en 2019, o sea, él compró la empresa, no es que la creó desde cero.

-Ya estaba constituida en Buenos Aires.

 

- ¿Y cuándo compra los departamentos del edificio de calle Santiago del Estero de Paraná?

-Tengo entendido que fue en el 2023.

 

-Eso está registrado en ATER o en Arca.

-Los informes de ATER vinieron negativo respecto de cualquier tenencia de inmuebles, de Betail, o Guinsel Costa, a pesar de que existe esa liquidación de expensas que se hizo pública, por eso lo cuento. Y también los registros de la propiedad inmuebles informaron negativamente sobre la tenencia. Lo que pasa es que ese edificio en particular es un fideicomiso donde, por alguna razón, no se han realizado las escrituras, con lo cual lo único que contamos es con los boletos de compra-ventas.

 

- ¿Usted tiene la información respecto de cuánto se pagaron por esos departamentos?

-Sí, tengo la información. Y es sustancialmente menor el precio de lo que circula públicamente.

 

-Pero, ¿qué se puede decir al respecto?

-Prefiero no decirlo. Pero es sustancialmente menor.

 

-Estamos a la mitad de lo que se conoció públicamente…

-Muchísimo menos. Estamos ante una causa compleja como lo es toda causa de requerimiento ilícito, como toda causa de corrupción, donde la información muchas veces es retaceada por los organismos públicos. En este caso particular, quiero resaltar la predisposición del gobierno nacional y de la Policía de Entre Ríos para gestionar algunas cuestiones, por ejemplo, toda la constatación de los domicilios de las sociedades, donde realmente no se puede localizar sede social activa de ninguna sociedad. Eso se hizo con gran trabajo, donde se ha tratado de ubicar todos los domicilios vinculados a la sociedad en distintos actos, y no se ha podido constatar que de modo fehaciente esté funcionando una sociedad o una empresa.

 

- ¿Tiene propiedades Kueider más allá de estas que se conocieron?

-Sí. Las declaradas de manera púbica. El domicilio en Concordia más una porción de otra propiedad.

 

- ¿En Buenos Aires?

-No.

 

-Betail tampoco tiene en Buenos Aires.

-Tampoco.

 

-Le sorprende que Kueider sea uno de los senadores nacionales que no ha presentado la declaración jurada patrimonial ante el organismo pertinente en los dos últimos años.

-Es una conclusión que se va a llegar cuando terminemos todo. Porque hay una serie concatenadas de reticencias de informaciones que deberían ser públicas. En el caso particular de la declaración jurada no se menciona el nombre de las empresas, se menciona solamente un CUIT, la empresa tiene domicilios que no son ciertos o no son válidos, los socios lo mismo.

 

-Cómo que no son ciertos.

-No son cierto ni los domicilios ni las empresas funcionan. Cuando se mandó a constatar se encontró con un estudio contable que no tiene vinculación con Kueider ni lo conocen; ni a los socios tampoco. Y otras son casas cerradas que están a la venta y otras son galpones. Digamos que no se puede establecer esa actividad de la empresa.

 

El caso de la fiscal Cecilia Goyeneche

 

- ¿Cómo le cayó la decisión de la Corte Suprema de Justicia respecto del caso de Cecilia Goyeneche?

-Lo viví con gran tranquilidad por la Corte que tenemos, por la significancia o el valor que le da la independencia judicial. Es un fallo para destacar, porque realmente la Corte se introduce y rescata el mal proceso o el contubernio que se hizo alrededor del proceso a Goyeneche. Y lo hace detalladamente y resaltando la actuación de cada uno de los vocales del Superior Tribunal que tomaron parte y que no garantizaron de ninguna manera ni la imparcialidad del juzgador ni la imparcialidad del acusador. Cuando uno procede de ese modo, no está haciendo un juicio, sino está haciendo un linchamiento, que fue lo que hicieron con Goyeneche. Por eso lo rescato. Rescato también enormemente el valor de todos los fiscales que fueron y todos los conjueces que fueron convocados a actuar como fiscales y que firmemente dijeron que no. Rescato mucho la actuación del entonces vocal Bernardo Salduna cuando tenía una posición contraria a la legalidad del Jury. A la presidenta del Jury, la doctora Verónica Mulone, que también sostuvo esta ilegalidad, y por supuesto a todos los fiscales y jueces o miembros del Poder Judicial que apoyaron esta idea de que se trataba realmente de un proceso ilegítimo e ilegal. Contrariamente, también lo quiero resaltar a la Asociación de Magistrados que guardó un silencio cómplice respecto de todo lo que estaba pasando. Por eso, tengo mucha tranquilidad y mucha esperanza de lo que pueda pasar en el futuro en nuestra provincia y la independencia del Poder Judicial.

 

- ¿Cree que los miembros del Superior Tribunal y los integrantes de la Asociación de Magistrados, van reconocer que se equivocaron? ¿Cree en ese paso o tiene algunas dudas?

- Tengo dudas porque cuando lo llevaron a cabo al proceso contra Goyeneche, lo hicieron de manera directa y totalmente convencidos de la ilegalidad que estaban haciendo. Nombrar en contra de las leyes, en contra de la Constitución a una persona que no tiene nada que hacer como fiscal en un proceso de Jury, es actuar realmente en contrario a la ley. Esa vocación que tienen de actuar contrario a la ley, no creo que cambie. Y de no ser así, de equivocarme yo, bueno, pedirán las jubilaciones, sino que tendrán que proceder las instituciones con los juicios políticos respectivos.

 

-No entendemos bien. Usted considera que después de lo que dijeron los ministros de la Corte Suprema de Justicia respecto del accionar del Superior Tribunal de Justicia, algunos deberían dar el paso al costado y decir, bueno, “hasta acá llegamos”.

-Pero, por supuesto que sí. La Corte Suprema, sin decirlo puntualmente, añadió una serie de circunstancias durante el proceso de audiencia contra Goyeneche que hablaban de un fin espurio en esa en ese proceso. Y esto hay que contextualizarlo, porque justo fue cuando avanzaban las causas de corrupción a cargo de Cecilia Goyeneche como coordinadora, que se estableció, yo creo que un pacto directo entre el poder político y el Superior Tribunal de Justicia, la Sala Penal, tendiente a lograr impunidad. Es decir, se la destituyó a Goyeneche, se presentó una reforma al Código Procesal Penal, el fallo Cozzi. La reforma al Código Procesal Penal que presentó el Superior Tribunal, es realmente patética, es dejar a los fiscales sin ninguna facultad. El fallo Cozzi tendiente únicamente a los casos de corrupción. Se hizo la ley de Fiscalía Anticorrupción y se modificó la ley del Consejo de la Magistratura para poder designar a un fiscal anticorrupción amigo. ¡Todo eso se hizo en el plazo de ocho meses! ¡En el plazo de ocho meses se hicieron todas esas maniobras! Tiene que ser evidentemente un pacto de impunidad entre la Sala Penal -entiendo yo- del Superior Tribunal y el poder político.

NUESTRO NEWSLETTER

El abogado Franco Graziano quedó detenido tras agredir a funcionario judicial de Concordia.

El abogado Franco Graziano quedó detenido tras agredir a funcionario judicial de Concordia. Foto: Concordia Policiales

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Las empresas pymes argentinas siguen reclamando por una reducción de impuestos.

Deportes

Sergio Chitero

Sergio Chitero es el nuevo entrenador de Arsenal de Viale para la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Iván Chaves

Iván Chaves busca realizar una gran pretemporada para ganarse la titularidad en el arco de Patronato.

Argentina

Por un gol, Argentina le ganó Bahréin y avanzó de ronda en el Mundial de Handball.

Tonelotto

Luis Tonelotto, de a poco, va armando el plantel de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay para el Federal A.

Heinze

Gabriel Heinze le recomendó a Fernando Gago que potencie a Esteban Rolón para su Boca.

Rocamora

Tomás de Rocamora volvió a perder en la ruta, esta vez cayó ante Lanús por el Torneo Clausura de la Liga Argentina de Básquet.

Fontanetto

Pedro Fontanetto, y los objetivos de Estudiantes para la temporada 2025 del rugby.

Patronato

Patronato ganó en Santa Fe y arrancó con el pie derecho la Copa Túnel Subfluvial.

PRC

Rowing debutó con una buena victoria frente a Independiente de Gualeguaychú.

Opinión

Por Jorge Fontevecchia (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)
Carlos Menem y Bill Clinton.

Carlos Menem y Bill Clinton.

Por Emiliano Jatib (*)
Por Sergio Olguín (*)  
Por Luis Bruschtein (*)
Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Los trabajadores estatales protestan por los despidos.

Economía

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

La construcción se vio afectada por el alejamiento del Estado nacional de la obra pública.

Nacionales

El vocero presidencial habló sobre una posible alianza entre el oficialismo y el PRO en las elecciones legislativas.

El vocero presidencial habló sobre una posible alianza entre el oficialismo y el PRO en las elecciones legislativas.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

El Presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.

Interés general

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Imagen de archivo de la etapa de construcción del Corsódromo. Hoy celebra 28 años de vida y su presencia es clave para el desarrollo del Carnaval del País y la nave insignia de la temporada de verano.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.

Kamarr (Centro Cultural, Social y Deportivo Sirio Libanés) abrirá la tercera noche del Carnaval del País, en un Corsódromo que este sábado celebra 28 años de vida.