Urribarri-Cardona Herreros: intentan acordar la continuidad de la remisión a juicio

Abogados defensores (foto de archivo).

N.B. de ANÁLISIS

Tal como estaba fijado desde la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), este lunes se reunieron fiscales y defensores ante el juez de Garantías, Julián Vergara. Pasó casi un año desde que inició la etapa intermedia en la causa por presunta corrupción, pero todavía el proceso parece lejos de concluir.

Se trata de una de las pesquisas judiciales más importantes que exponen al exgobernador Sergio Urribarri, al empresario paraguayo Cardona Herreros y varios exfuncionarios de las gestiones urribarristas. Es, también, uno de los legajos más viejos y más demorados. Se investigan supuestas negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, fraude a la administración y cohecho. La hipótesis principal de Fiscalía gira en torno a contrataciones que se realizaron desde el Gobierno a firmas que lideraba el paraguayo y que supusieron, siempre según la acusación fiscal, suculentos retornos a funcionarios políticos y empresariales. En 2018 hubo un allanamiento a las oficinas de Relevamientos Catastrales SA, en provincia de Buenos Aires. Los fiscales Yedro y Badano secuestraron allí miles de datos informáticos y documentación que sostiene la acusación penal. Encontraron planillas contables, correos electrónicos, y mensajes de whatsapp (entre otra evidencia) que indica la existencia de las presuntas coimas. Así quedó plasmado en marzo del año pasado, cuando los fiscales expusieron en la audiencia pública varias de esas conversaciones entre funcionarios políticos y empresarios.

La Investigación Penal Preparatoria (IPP) finalizó en 2022 y, desde entonces, pasaron casi dos años hasta que se fijó la primera audiencia que avanzaría en dirección a un juicio oral. Es que, en el medio, varios de los imputados (incluido el exgobernador Urribarri), fueron sobreseídos y luego revocado el sobreseimiento. En febrero del año pasado, comenzaron las audiencias para resolver “cuestiones preliminares” como pedidos de suspensión de juicio a prueba y nuevas solicitudes de sobreseimientos. En marzo de 2024 inició, efectivamente, la remisión a juicio de la causa. El proceso fue suspendido en abril por una recusación que presentaron los defensores contra el juez de Garantías. Se retomó en septiembre. En octubre no se hizo ninguna audiencia. Continuó en noviembre y fue, nuevamente, reprogramada hasta este lunes 17 de febrero.


Una de las audiencias ante el juez Julián Vergara, de principio de año. (Foto: ANÁLISIS)

Pasadas las 9 de hoy, defensores y fiscales se reunieron en el salón 1 de los tribunales paranaenses. Se presentó el abogado y exministro de Trabajo Guillermo Smaldone, que en el proceso se representa a sí mismo. Estuvieron los defensores Ignacio Esteban Díaz y José Velázquez que asisten al empresario Cardona Herreros; también compareció el abogado Juan Antonio Méndez que representa al exdirector de Informática Carlos Haidar; el abogado Leopoldo Lambruschini que asiste a José Humberto Flores; los defensores Franco Azziani Cánepa y Andrés Bacigalupo en representación de Luis Erbes; los abogados Gaspar Reca y Sebastián Ludi como defensores públicos del exdirector de Ajustes y Liquidaciones, Miguel Ángel Ulrich (sigue en funciones); y el abogado Miguel Cullen en representación del exgobernador Urribarri. Estuvieron, asimismo, los fiscales Gonzalo Badano y Patricia Yedro. Es una causa muy concurrida por la cantidad de imputados. Algo que, según alegan las partes, supone una dificultad para alcanzar acuerdos sencillos como la fijación de días y horarios de audiencia. Más aún si se trata de acordar sobre la prueba que se remitirá a un futuro juicio oral.

“Desde la semana pasada comenzamos a trabajar para intentar acordar cuál es la prueba que vamos a remitir a juicio”, dijeron los fiscales y pidieron pasar a un cuarto intermedio hasta mañana para  ver si podían concluir. En efecto, se trata de deslindar del total de evidencia acumulada en la causa, cuál es la prueba sobre la que no hay discusión e irá a debate. Al pedido de los fiscales se plegaron varios de los abogados defensores. “No estamos pidiendo una prórroga pero es difícil que lleguemos para mañana”, anunció Cullen.

El juez de Garantías prometió respetar el cronograma fijado por OGA. Por lo tanto, citó a las partes para este martes. “Apelo a que arriben a un acuerdo probatorio”, dijo. Por lo pronto, hay nueve días más fijados para concluir la etapa intermedia: 18, 19, 20, 24, 25 y 26 de febrero; 27 y 31 de marzo. 

 

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.