Estacionamiento medido en Paraná: la modernización del sistema que no fue

Estacionamiento Medido

El sistema sigue funcionando mediante las tarjetas.

Cualquier automovilista sabe que estacionar en el microcentro de Paraná es una misión casi imposible en horarios pico. La gran cantidad de trabajadores que cada mañana se dirige hacia el centro en busca de un lugar para estacionar durante toda su jornada. El caos podría verse mejorado si hubiese un servicio de transporte público efectivo, algo que no ocurre. 

La tarifa está $8 la hora y $4 la media hora. El actual sistema funciona gracias a los tarjeteros que tienen asignadas sus cuadras y cumplen la función con la correcta identificación. Los horarios del estacionamiento medido son por la mañana (9 a 13 horas) y por la tarde (17 a 21 horas). Durante la siesta, el pago queda a colaboración del conductor. 

El modelo actual es ineficiente en, al menos, tres aspectos: no se puede controlar, no recauda lo suficiente y genera poca circulación en el microcentro. Este último punto es el que destacaron varios actores en diálogo con Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) ya que la tarifa nunca se valoriza y esto genera que los vehículos pasen toda la mañana o toda la tarde estacionados sin que se genere la rotación suficiente para que el automovilista encuentre lugar para estacionar. 

En marzo del 2017, la prensa fue convocada por el intendente Sergio Varisco para anunciar la firma de un convenio con la UNLP que tenía el objetivo de modernizar el sistema mediante el uso de una aplicación para los celulares. "En dos meses creemos que vamos a tener en funcionamiento el nuevo Sistema de Estacionamiento Medido", prometió. Pasaron hasta hoy unos dos años y cuatro meses. 


El área de cobertura del SEM en la capital provincia. Foto: Ahora.

Ricardo Frank es el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, aunque no ocupaba ese cargo al momento del convenio sino que era Rubén Amaya el que se sentó junto a Varisco y el representante de la UNLP. No obstante, se le consultó a Frank como funcionaba el servicio y principalmente porque no se llevó a la práctica el convenio con la academia. El funcionario consideró que el sistema actual es ineficiente y que se debería avanzar en un modelo que mejore la circulación de vehículos en el área, que mejore la recaudación y que a la vez contenga a los tarjeteros que cumplen su función a diario como sustento familiar.

Pero al responder sobre el por qué no se llevó a la práctica el convenio con la UNLP, Frank aseguró: "El problema surgió cuando vimos que la universidad iba a tercerizar los servicios y ante esa situación evaluamos que otras entidades podían competir con la universidad para realizar las modificaciones, mediante el llamado a licitación", aseguró a Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral).  


Ricardo Frank, titular de la cartera de Servicios Públicos. 

La desmentida de la universidad

El modelo que propone Frank es similar al que se podría haber concretado gracias al convenio con la UNLP. En la universidad están enojados con el Poder Ejecutivo Municipal y no entienden porque nunca se puso en marcha el convenio firmado en marzo del 2017: "Nos sentimos usados, porque en el caso de que el intendente no haya querido el convenio podría haberlo dado de baja. Pero tenemos un convenio firmado sin ejecutar hace dos años", expresaron desde la UNLP. 

Desde la academia aseguraron que no había impedimentos técnicos para llevar a cabo el convenio. El sistema de la UNLP funciona "hace casi diez años" y en alrededor de 40 ciudades. "Lo único que tenía que poner el Municipio era una persona a cargo", agregaron. 

Respecto a la cuestión económica, desde la UNLP aseguraron que no puede haber surgido una limitación en ese aspecto. La universidad cobraba un 5% de lo recaudado por el trabajo realizado -a mes vencido- y no había necesidades de hacer grandes erogaciones. El dinero que debía destinar el Municipio era para cartelería, difusión y la compra de celulares para realizar el control. Incluso el control era más barato que en otras ciudades, ya que esa es la función asignada para los actuales tarjeteros que iban a pasar a ser controladores en el nuevo sistema. 

Incluso al analizar la eventual recaudación, el convenio en la práctica hubiese significado un importante ingreso ya que se estimó -en su momento- que el Municipio podía recaudar $3.000.000 mensuales.

Pero la universidad desmintió categóricamente a Frank a la hora de referirse a la presunta tercerización del servicio que aseguró el funcionario tenía prevista la UNLP: "No había necesidad que intervenga ninguna empresa, eso no es verdad, no se de donde salió y te lo desmiento categóricamente", dijeron desde la universidad ante la consulta. 

"No hace falta ninguna empresa de por medio, Paraná decidió hacer un convenio directo entre Paraná y la universidad. Podría haber intervención de empresas en los casos que la universidad no puede brindar servicios, por ejemplo para realizar la cartelería, la difusión, celulares, pero para el servicio en sí no hacía falta", aseguraron. 

Ante esta situación, desde la UNLP no entienden porque no se ejecutó el convenio: "¿Si no hay un problema técnico y no hay un problema económico? ¿Cuál es el problema?", se preguntaron. La opción que queda es más bien una limitación de corte político, aunque no se conocen detalles al respecto. 

Al estar el convenio firmado sin ejecutar, se le preguntó a la universidad si podía llegar a ejecutarse a partir de la nueva gestión a cargo del contador Adán Bahl y desde la UNLP confirmaron que desde el espacio justicialista ya se comunicaron en tres oportunidades para comenzar a articular los trabajos. De avanzar, la modernización del sistema de estacionamiento medido en Paraná podría ser una realidad y no una promesa incumplida. 


La UNLP puso en funcionamiento el sistema en 40 ciudades. 

La experiencia de Concordia

En Concordia el mismo sistema se ejecuta desde el 2016. Antes tenían el mismo sistema de tarjetas que generaba los mismos problemas descriptos con anterioridad. A partir de la aplicación en Concordia, comenzó la rotación de autos en el área de cobertura. El sistema te permite ver donde hay lugares vacíos a través del celular, mientras que al valorizarse la tarifa -que se debita automáticamente de una cuenta personal- se generan los espacios para estacionar. 

El canon que le aplica la UNLP al Municipio de Concordia es del 7% y el resto de la recaudación tiene un presupuesto asignado. Una parte se destina a la prevención del VIH, otra al área de Cultura, otra para el área de discapacidad y un monto asignado para mejorar la infraestructura del sistema de estacionamiento medido. En Concordia se recauda mensualmente $1.200.000.

Los controladores trabajan de manera rotativa sin tener cuadras asignadas y esto evita acuerdos en paralelo.

Esto sumado al informe mensual que hace la UNLP hace que el sistema gane en transparencia, ya que se cuenta con la información pormenorizada respecto a cada auto. 

En el Municipio de Concordia evalúan el sistema como una experiencia "muy buena" y aseguraron que los límites tecnológicos respecto a algunas personas a las que se les puede dificultar el manejo de la app fueron superados rápidamente. 

Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

Deportes

Hockey sobre césped: presentarán este jueves la Copa Mía Promocional

El certamen se disputará el próximo domingo en Estudiantes, Paracao y Talleres.

Fútbol: Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

Valentín Barco en un pasaje del partido jugado este miércoles en San Juan.

Fútbol: Brasil y Colombia se instalaron en los cuartos de final del Mundial Sub 20

La Verdeamarelha se impuso 4 a 1 en La Plata y será rival de Israel en la siguiente instancia.

Vóley: con el paranaense Luciano Vicentín, la selección argentina enfrentará a Cuba

El plantel argentino afrontará dos amistosos ante los cubanos en Tecnópolis.

Roland Garros: Diego Schwartzman avanzó y Nadia Podoroska quedó eliminada

El Peque ganó dos partidos consecutivos y sumó confianza en un momento complicado.

Espinoza finalmente no dirigirá Unión-Gimnasia y lo reemplazará Tello

Tras su polémico episodio en Colón-Central Córdoba, Fernando Espinoza no dirigirá el fin de semana.

Santiago Mayol, tras su clasificación al mundial: “Ese era mi objetivo en el Panamericano”

El entrerriano habló tras su actuación en el Campeonato Panamericano de Colombia.

Motor

La ACTC aunció cambios en el reglamento que beneficiarán a Chevrolet y Torino.

Opinión

Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)