Se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte urbano de pasajeros de Paraná.
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social dictó la conciliación obligatoria entre la Unión Tranviario Automotor (UTA) y Buses Paraná Agrupación (integrada por las empresas ERSA Urbano SA y Transporte Mariano Moreno SRL).
La conciliación obligatoria fue dictada por el término de quince días hábiles, contados a partir de las 12 de hoy y de acuerdo al Artículo 11° de la Ley N° 14.786.
Del mismo modo, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social intimó a la UTA a que deje sin efecto durante el lapso que dure la conciliación obligatoria toda medida de acción directa que estuviesen implementando o tuvieran previsto implementar, prestando tareas de manera normal y habitual.
En el Artículo 4° también intima a Buses Paraná Agrupación a que se abstenga de tomar represalias de cualquier tipo con el personal presentado por la asociación sindical, ni con ninguna otra persona, en relación al diferendo planteado.
Para el lunes a las 12 se fijó una audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, donde las partes deberán concurrir personalmente y con poder de decisión suficiente; de acuerdo al resolutorio firmado por el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Ángel Abraham Zacarías.
El conflicto entre los trabajadores tranviarios y las empresas de transporte, cobró ayer una escalada, cuando desde UTA se decidió interrumpir nuevamente el servicio de transporte urbano de pasajeros en Paraná y el área metropolitana, ya que desde el gremio que nuclea a los colectiveros, resolvieron un paro de actividades ante la falta de pago de los sueldos y sumas adeudadas por medidas de fuerza que se cumplieron en julio del año pasado.
Por su parte, Buses Paraná explicó que no recibieron los fondos correspondientes al subsidio para el servicio de transporte público de pasajeros de Paraná. Situación por la cual carecen “de los fondos suficientes para atender el total de los gastos, y en particular los salarios de los trabajadores del mes de enero”.
Ahora se dictó la conciliación obligatoria por el término de quince días y el lunes las partes se reunirán para analizar la postura de cada uno de ellos para superar este conflicto que afecta a los vecinos y usuarios.
La postura de Bahl
Por su parte, el intendente de Paraná, Adán Bahl, se refirió hoy al conflicto en el servicio de transporte urbano de pasajeros y afirmó: “Personal e institucionalmente hemos hecho todo para que el transporte vuelva a funcionar normalmente. Ahora, ante esta nueva situación de conflicto, vamos a dar los pasos legales como poder concedente”.
“No se puede tener en vilo a toda una población todos los meses. Las empresas tienen la obligación de prestar el servicio y si no pueden hacerlo deberán tomar las decisiones del caso. Personalmente hemos hecho todas las gestiones, gestos y acciones para cooperar con las empresas y trabajadores, pero nuestra obligación es con los vecinos y contribuyentes. Y en el futuro nuestras decisiones irán en ese sentido”, resaltó Bahl.