Tras varios años de silencio, reabrió en Larroque la radio municipal

La Municipalidad de Larroque, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y Educación, reabrió la radio municipal “La Estación”, con el objetivo de afianzar la política comunicacional de la actual administración con vecinos y vecinas, y con el firme propósito de “compartir contenidos culturales, educativos, como también divulgación del hacer local, si bien del municipio, pero principalmente de toda la comunidad, de sus instituciones, etc.”, explicó Analía Duarte, secretaria de Gestión Cultura y Educación municipal y a cargo de la radio. 

En ese sentido, adelantó el armado “de una grilla para poder establecer una franja horaria y ofrecerla a las instituciones, colectivos sociales y la cultura de la ciudad, que estén interesadas en realizar un programa relacionado con sus actividades”. 

Para eso “La Estación” pone a disposición el espacio, el lugar físico, estudio, equipamiento y el operador radial para poder concretar las propuestas. “El requisito es llevar adelante programas dentro de los lineamientos que estamos trabajando y para eso vamos a realizar una convocatoria abierta para quien tenga interés, se presente con su idea, que transmitan contenidos culturales, educativos, artísticos desde una mirada inclusiva y con perspectiva de género”, explicó. 

Trabajo 

Desde septiembre pasado, desde la Secretaría de Gestión Cultural y Educación del municipio, inició los trabajos en el espacio físico de la emisora, con ingreso independiente por calle Olloquiegui, con la reparación y puesta a punto de los equipos, deteriorados por años de abandono, tanto en el mencionado lugar, como en la planta transmisora, ubicada en el predio del ex matadero municipal. 

“Comenzamos con una reestructuración general, gracias a la tarea de Pedro Capdevila en los equipos y se realizó una limpieza profunda, teniendo en cuenta todo el tiempo que estuvo cerrada”, completando el trabajo con la inclusión de las herramientas necesarias para transmitir por internet “que hace que lleguemos a todo el mundo con la radio”, informó Duarte.

La funcionaria además integra un organismo que incluye a las radios públicas de Entre Ríos, que contiene a las municipales o de otras instituciones, como por ejemplo a las universidades. Además, el contacto permanente con gente de las radios comunitarias de la provincia, donde surge el intercambio de programación. 

“Sin filtro”

El programa que se puede escuchar de lunes a viernes de 9 a 12, “Sin filtro”, cuenta con la conducción de Tito Olivera. Tiene una mirada periodística abierta, buena música nacional y con el toque sutil del conductor, ofreciendo un espacio ameno y para toda la familia.

“Sin filtro es un programa que pretende diversión y alegría para quienes nos escuchen, teniendo en cuenta el momento triste que vivimos todos. No nos olvidamos de las noticias, aquellas que gusten o no, nadie nos impone callarnos, por eso retornó Sin Filtro”, afirmó su conductor. 

Olivera acotó “volver a la radio significa una alegría inmensa, volver a estar en contacto con la gente. Cuesta remar nuevamente y luego de cuatro años donde hubo un silencio impuesto, pero es un nuevo tiempo, con mucha fuerza, entusiasmo y compromiso”. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)