Colón: reclaman a Walser que denuncie la gestión de su antecesor Rebord

Elena Acosta

Elena Acosta, concejal del Vecinalismo de Colón.

A través de un proyecto de comunicación, la oposición reclama al intendente de Colón José Luis Walser que haga una denuncia por los cuestionamientos públicos a la gestión de su antecesor, Mariano Rebord.

Concejales de ambos bloques protagonizaron este martes un intenso debate sobre el punto, a partir del proyecto de comunicación. Además los ediles le recordaron al presidente comunal su promesa de realizar una auditoría para que los vecinos conozcan el estado en el que recibió el municipio.

La oposición pide al intendente que denuncie ante la Justicia las presuntas irregularidades de la gestión anterior, consignó El Entre Ríos.

De un lado y del otro

La concejal Vanesa Bouvet (bloque peronista 17 de Octubre) solicitó el tratamiento sobre tablas, y si bien el oficialismo acompañó el pedido con su voto, abrieron el juego a un debate que se inició con el discurso de Elena Acosta (bloque vecinalista Todos por Colón).

“Negar el estado en que se encontraba el municipio en el momento que asumimos, no solo es negar una realidad imposible de ocultar, sino que raya el cinismo”.

“No hablemos solo de las arcas municipales, prácticamente vacías, con muchos compromisos a asumir al día que se hizo el cambio de mando, aun sin mencionar que en esos días el intendente saliente había obsequiado a los empleados un bono, en un acto total de irresponsabilidad, conociendo exactamente la situación en que dejaba todo al momento de irse”.

“La corrupción no solo se demuestra con un balance de números, se demuestra en todo el tiempo y dinero desperdiciado y mal gastado para beneficio de algunos, generalmente cercanos al poder gobernante en el momento”.

“Tal vez la ventaja de vivir en un pueblo chico hace que eso quede en total evidencia, cuando vemos que en unos pocos años el patrimonio de varios exfuncionarios creció de manera inexplicable”, sostuvo entre otras cosas.

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.