Las empresas de colectivos reducirán frecuencias el fin de semana largo

Las empresas de colectivos reducirán frecuencias el fin de semana largo

Las empresas de colectivos reducirán frecuencias el fin de semana largo. (Foto: ANÁLISIS)

La Federación Argentina de Transportes por Automotor de Pasajeros (Fatap) dentro de la cual están las empresas de Buses Paraná -que concesiona el servicio de colectivos en la capital- emitió un comunicado advirtiendo por la necesidad de reducir servicios el fin de semana largo, como consecuencia de no haber recibido subsidios nacionales. En ese sentido, señalaron que el no envío de fondos "agrava el extremo estado de situación por si dramático que vive el transporte del Interior del país".

A causa de ello, desde la entidad consideraron preciso adoptar medidas que consideraron "extremas", de cara al fin de semana largo de Carnaval, pero también anticiparon que habrá problemas en el pago de los salarios de los choferes.

"Informamos a la comunidad, que las empresas de transporte del Interior del País adoptarán desde el día 26/02/22 un sistema de prestación de servicios en el marco de la Emergencia del Transporte del Interior, que por este medio declaramos formalmente, consistente en la reducción de los servicios nocturnos durante los días 26, 27 y 28/02 así como en los diurnos y nocturnos durante el feriado de carnaval, previéndose la suspensión efectiva del personal afectado a dichos servicios, con el consiguiente descuento en los salarios del mismo", remarcaron.

Desde Fatap aclararon que la determinación se basa no sólo en la deuda que mantiene el Estado nacional, sino que también en "el hecho de que las tarifas que los poderes concedentes determinan para los servicios que prestan las asociadas a FATAP son insuficientes para mantener la ecuación económica de los contratos de concesión vigentes", publicó Ahora.

"La situación descripta requiere, como mínimo y con carácter de urgente indispensable, que se abonen dentro de un plazo de no más de tres días hábiles los importes correspondientes a los meses de enero y febrero y que las provincias acompañen dichos desembolsos con un equivalente al 66% de los mismos tal como lo hicieran durante 2021", subrayaron desde la asociación que nuclea a las empresas.

Los dirigentes apuntaron también que cada unidad recibe un aporte aproximado de $450 mil mensuales, cuando el costo aproximado de funcionamiento, acorde a las empresas, es de $1.300.000: "Deja clara la insuficiencia de los ingresos para realizar inversiones en renovación de flota y demás elementos de apoyo de la prestación, limitándose así la actividad a una situación de subsistencia con pago de salarios y mantenimiento de unidades ya obsoletas en gran parte del parque automotor en circulación en las provincias, inequidad esta que requiere de urgente reparación".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)