El dirigente de Paraná Futura, Armando Sánchez, analizó la gestión del intendente Adán Bahl y cuestionó “la falta de planificación” y de “un plan integral para la ciudad”. Confirmó además que será candidato a intendente de Paraná en las elecciones del año próximo.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Sánchez planteó que en Paraná “se ve una administración sin planificación, hay ideas sueltas, hay obras que se están concretando pero sin un hilo conductor, sin una planificación integral para la ciudad y eso es fundamental porque esas falencias después tienen sus consecuencias”.
Agregó que “también se ve una dilatación en los tiempos de obra, que se ve en toda la gestión, y no es sólo de ahora sino también de gestiones anteriores. Incluso hasta algunos plazos de obra que estaban anunciados este año van a quedar para el año que viene, con lo cual pareciera que le estamos pagando la campaña al intendente”.
“No vemos con buenos ojos que se dilaten los tiempos de obra, hace unos días escuchábamos a la vicepresidenta de la Nación que es normal la corrupción, la dilatación de los plazos, gobierne quien gobierne y nosotros creemos que eso es parte del problema”, planteó.
Reclamó la necesidad de que haya “un plan integral para la ciudad; cuando uno dedica esfuerzo en una visión integral una vez que lo tiene lo muestra a todos los ciudadanos para darlo a conocer y poderlo concretar, eso lo hemos pedido al inicio de esta gestión y aunque dicen que hay un plan, no lo conocemos”. “El plan integral para la ciudad primero conlleva una cosmovisión, una visión de ciudad, adónde se quiere ir, un norte para la ciudad y después una serie de obras concatenadas de manera integral donde se diga plazos de obra y con qué se va a financiar porque es la manera de saber hacia dónde vamos; hoy no sabemos hacia dónde vamos”, definió.
Sobre el plan integral de Paraná Futura, el dirigente recordó que “antes de las elecciones, en 2018 habíamos presentado nuestro plan integral para la ciudad y ahora lo estamos trabajando para hacer una versión aumentada y mejorada de cara a las próximas elecciones”.
En este contexto, admitió que “nunca nadie hace todo mal, en materia de turismo hay cosas interesantes que se están haciendo, el Empatur está trabajando de manera interesante con el sector privado y eso hay que destacarlo, y eso viene de gestiones anteriores también, pero acá la cuestión integral no es sólo algo que salga bien sino que hay que saber hacia dónde se quiere llevar la ciudad”.
“Si se ven números, si se compara con otras provincias y otras ciudad, acá está faltando ese norte. Acá hay una cuestión de falta información que es importante, hemos hecho varios pedidos de informe que siguen sin tener respuesta, por ejemplo en relación con la obra de la Peatonal para conocer información desde que arrancó la obra en la gestión anterior. Es importante para los ciudadanos que la información sea pública y poder ver cómo va el transcurso de la obra”, apuntó.
Marcó que “en los proyectos que hemos presentado el planteo es por más transparencia, para que las declaraciones juradas sean públicas en toda la provincia, no sólo en Paraná; que los sueldos sean públicos; en materia de transporte público se presentó un plan director de movilidad en el primer año de gestión, que fue un proyecto que llevó más de tres años hacerlo, pero el oficialismo lo dejó archivar; estuvo un año con posibilidad de ser tratado pero no se quiso debatir”.
“Ahí tocamos un montón de temas en cuanto a la movilidad y el transporte que tienen que ser tratados de manera integral, y hoy el municipio tiene formas de tocar variables del transporte público para hacerlo más eficiente y que se rompa este engranaje de un transporte totalmente deficiente, que está haciendo que la gente salga en bicicleta, su moto o su auto y eso está generando un caos tremendo. Pero esto se soluciona con mucha planificación”, refirió.
En relación con ese plan director, planteó que “el esquema principal es pensar en el usuario, porque nuestra cosmovisión a la hora de hacer política es la persona como centro de las políticas públicas, pensando qué puede hacer que al vecino le cambie la vida, le favorezca a la hora de tener un sistema de transporte público”. Como ejemplo, mencionó: “Los recorridos más lineales, semaforización inteligente, agilizar el flujo del tránsito, mejorar las garitas, y la previsibilidad para saber cuándo pasa el colectivo, hoy hay mucha espera de los colectivos y eso es muy grave”.
“Hay cosas que le competen a la empresa, pero también hay cosas que le competen al municipio y al Ejecutivo que no se están haciendo y hoy hay variables que el municipio puede tocar para mejorar el sistema de transporte y no lo hace”, agregó.
Por otra parte, Sánchez confirmó que será nuevamente candidato a intendente de Paraná: “Siempre fue parte del objetivo, nuestro proyecto es de mediano y largo plazo, un día se va a dar y me voy a postular como candidato a intendente en Paraná para lo cual venimos caminando hace tiempo, durante la semana salimos a conocer las vecinales y la realidad de los barrios y durante los fines de semana salimos casa por casa”. En tal sentido, valoró: “Tenemos un recibimiento muy positivo, hay mucha gente que está cansada de los partidos tradicionales y es entendible. La gente nos escucha cuando les decimos que somos un partido independiente, que no somos ni peronistas, ni radicales ni de Cambiemos”.
“La clave para nosotros es que la gente nos conozca, porque hubo mucha gente en 2019 que no llegó a conocernos, por eso seguimos caminando y esa es la clave: sin intermediarios, salir casa por casa y la gente nos recibe muy bien”, concluyó.