Comenzó en Paraná el 4° Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes

Con la presencia del intendente Adán Bahl y la viceintendenta Andrea Zoff, junto a representantes de la red institucional interactiva “Legislaturas Conectadas”, parlamentos municipales de todo el país dieron inicio al encuentro que se lleva adelante en la Sala Mayo de la capital provincial, y que tiene como eje temático la “Modernización y buenas prácticas para el fortalecimiento institucional y la participación ciudadana”.

“Los Concejos Deliberantes tienen un rol fundamental. Antes los municipios sólo prestaban los servicios de alumbrado, barrido y limpieza, hoy la gente viene al municipio a gestionar absolutamente todo y para muchas de esas gestiones no existen las herramientas, tenemos que acudir al Concejo Deliberante para tener las herramientas. Siempre existe la predisposición para atender los reclamos, pero muchas veces se necesitan las ordenanzas”, explicó el presidente municipal al iniciar la jornada.

En este plano, sostuvo: “Estamos muy orgullosos de nuestro Concejo Deliberante de Paraná porque nos ha brindado todas las herramientas, hoy puntualmente hay dos temas que hacen a la parte de transparencia de los gobiernos. El Concejo Deliberante inicialmente generó su página de transparencia, y nosotros como Ejecutivo fuimos siguiendo el mismo concepto”.

Bahl también destacó que “lo más importante es gobernar de cara y con la gente y a través de los procesos participativos”; para luego agregar: “Esta semana se están desarrollando en 10 zonas de la ciudad el Presupuesto participativo. Esa herramienta no existe en la mayor parte de los municipios de la Argentina. No fue una herramienta inventada por nuestra gestión, pero sí por otros Concejos Deliberantes. Lo que hace nuestra gestión es cumplir la herramienta y gobernar de cara a los vecinos y junto a los vecinos”.

Finalmente, Bahl reflexionó: “Muchas de las soluciones a demandas de la ciudadanía nacen de los trabajos conjuntos de los concejos deliberantes. Este es el objetivo que tiene parte del proceso”.

Por su parte, la viceintendenta Andrea Zoff dijo: “Estamos orgullosos de que Paraná haya sido elegida para desarrollar este cuarto encuentro de Concejos Deliberantes, donde participan representantes de todo el país, lo que muestra el federalismo y pluralidad que tiene este espacio”.

“Son jornadas muy valiosas y enriquecedoras, porque la realidad de los Concejos en todo el país a veces es muy diferente y poder encontrarnos nos permite compartir experiencias e implementar normas para nuestras ciudades”, señaló la funcionaria.

En tanto, en representación de Legislaturas Conectadas participó la Directora Ejecutiva, Elizabeth Leites y la coordinadora Julieta Aldea. La primera, manifestó la importancia de su rol ya que esta iniciativa “es un sistema de redes interparlamentarias que se realiza a nivel interprovincial e internacional”.

“Es un emprendimiento comunicacional interactivo que une los parlamentos de Argentina y de la región, a través de sus espacios y sus áreas institucionales; esto hace que trasciendan las gestiones, apoyando con más fuerza aquellos lugares y autoridades que trabajan por mayor federalismo”, afirmó.

Por último, Leites calificó al encuentro como “diverso y plural”, donde las temáticas son elegidas por los propios Concejos Deliberantes, y “es un aprendizaje que no termina acá, sino que el intercambio es constante y permanente”.

Cronograma

Este lunes se presentó el proyecto de “Legislaturas Conectadas”, acordado en el anterior Encuentro de “Redes Provinciales de Concejos Deliberantes”, desarrollado en Posadas, Misiones.

En cuanto al programa estipulado para las dos jornadas, los ejes temáticos que se abordarán durante el Congreso por parte de los especialistas, son: la “Gestión de la comunicación institucional política” y la “Tecnología aplicada a la función legislativa”. En este marco, se desarrollan mesas de trabajo para el intercambio de experiencias y proyectos en torno a las propuestas planteadas.

Mientras que la jornada de cierre está prevista para mañana martes, desde las 9.30 hasta las 17, donde se presentarán las conclusiones de los equipos y se definirá la sede del “5° Encuentro de Concejos Deliberantes argentinos".

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.