Gualeguaychú: de 100 comedores registrados sólo existen 30

Luego de una tarea de contralor, la Municipalidad de Gualeguaychú detectó que de 100 comedores y merenderos registrados sólo 30 pudieron acreditar existencia. Los datos se dieron a conocer luego de que el Ministerio de Capital Humano de la Nación ratificara la denuncia penal que realizó después de verificar que casi la mitad de los comedores a cargo de los movimientos sociales no existían.

A fines de abril, el Concejo Deliberante de Gualeguaychú aprobó la creación de un registro municipal de Comedores y Merenderos. El objetivo fue conocer la situación de cada uno para poder brindar asistencia. Del listado de 70 merenderos y comedores que entregó la anterior gestión, solo 30 reafirmaron su funcionamiento. No obstante, algunos de los espacios registrados siguen sin recibir asistencia del Estado.

Esta semana, el Ministerio de Capital Humano de la Nación ratificó la denuncia penal que realizó después de verificar que casi el 50% de los comedores a cargo de los movimientos sociales y piqueteros, asistidos por el Gobierno anterior con “alimentos frescos”, no existían o dejaron de funcionar o sus referentes se mudaron de barrio o sus direcciones eran inexistentes.

En tanto, como acción de contralor local, el oficialismo local impulsó un proyecto que el Concejo Deliberante aprobó a fines de abril, saliendo de esta manera la ordenanza para la creación del Registro de Comedores y Merenderos de Gualeguaychú. 

En este contexto, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, informó que cuando asumió recibió un listado de 70 merenderos, comedores y copas de leche que el Municipio asistía. Sin embargo, manifestó que “nos encontramos con la mala noticia de que el 70% no existían”. 

“Es muy triste porque evidencia que era cuestión de campaña. Nosotros entendemos que las copas de leches que se hacen en diferentes barrios desempeñan un papel fundamental, no solo en la asistencia alimentaria, sino detectando cualquier cuestión de vulnerabilidad de estas personas. Entendemos que actúan como fuertes centro de apoyo”, apuntó el responsable de Desarrollo Humano.

Sobre los “merenderos y comedores fantasmas”, Olano contó que muchos no existen más o que no coinciden los domicilios. 

Además, resaltó que hay muchas irregularidades con las Tarjetas Nutrir: “Si alguien que figure como poseedor de una Tarjeta Nutrir y no le esté dando de comer a la gente, se le va a suspender. Hay muchas irregularidades en la Tarjeta Nutrir, porque el 90% figura con domicilio es Irigoyen 75 –la dirección de la Municipalidad– y no tienen teléfono o no les anda. Ahí detectamos unas irregularidades y estamos trabajando al respecto porque en los próximos días vamos anunciar un nuevo sistema para que esto no sea político ¿Cómo puede ser que el 100% de las tarjetas no haya pasado por el control de las trabajadoras sociales, que saben cuáles son las situaciones en las que viven las personas?”.

En el registro, solo hay 30 espacios de asistencia alimentaria que están inscriptos con sus responsables, dirección, teléfono, horarios y días de funcionamiento. No obstante, Olano agregó que están ayudando a entre 30 y 40 espacios más que pertenecen a ONGs, clubes e instituciones que ofrecen la copa de leche. Estas últimas, no forman parte de ese 70% de comedores y merenderos cuya existencia no se pudo verificar, de acuerdo a lo aclarado por el funcionario.

“Estos lugares nuevos aparecieron en estos casi seis meses de gestión, son clubes que venían dando copa de leche, organizaciones o demás, la demanda es importante y va en aumento, es una decisión política nuestra ayudar a los que tienen este espíritu solidario, pero a los vivos se les acabó el privilegio. Que sepa la ciudadanía que el alimento que se les va a dar a los merenderos son los que ayudan a las personas”, reafirmó Olano. 

Cuando se le preguntó al funcionario si había recibido la nota que elevaron diferentes organizaciones por la falta de asistencia en sus espacios comunitarios, el Secretario de Desarrollo Humano confirmó que sí y declaró que “a los vivos, a quienes se han servido de la mercadería, no les va a llegar. Todo aquel que tenga un espíritu de colaboración con el ser humano y que lo haga con nuestra modalidad de trabajo se lo va a asistir, porque nosotros estamos manejando un fondo público y necesitamos que nos rindan quienes comen”. 

“Nuestra vocación es ayudar al vecino a que tenga el alimento y reducir la brecha de injusticia a la persona que no le llega. Nuestra intención es que esos vivos que recibían mucho, solo reciban lo justo, y los que menos tienen, reciban lo que les corresponde. Nosotros no vamos a hacer distinción en la entrega de alimento por cuestiones ideológicas. La ayuda en nuestra gestión no va a tener que ver con si uno es amigo o no de la gestión”, esclareció. 

Otra de las formas en la que se asiste de forma alimentaria es a través de los Centros de Asistencia Primaria de Salud (CAPS), y en este sentido Olano indicó que “somos muy claros que van a estar garantizados los módulos de alimentos y va a ser por intermedio de las trabajadoras sociales. En donde se nota que hay más necesidad de alimento es en el de zona norte, en el barrio La Cuchilla, mientras que en el Patico Daneri hay más pedido de subsidio habitacional”.

Desde la Secretaría de Desarrollo Humano informaron que la asistencia que brindan a comedores es con alimentos, la Tarjeta Nutrir y con tubos de gas para cocinar. No obstante, de cuatro espacios consultados por este medio, solo uno pudo dar cuenta de esta ayuda. 

Teresa Bogado es la responsable del merendero “Los Gurises del Arroyo Gaitán” desde hace 26 años, y en marzo sufrió las consecuencias de la inundación, a la cual le tuvo que hacer frente sola.  Luego de visibilizar su situación, comenzó a recibir asistencia municipal con mercadería y gas. 

“Se trabaja los sábados y se le da de comer a la gente que viene a buscar, tenemos 350 personas que vienen al comedor. Cuando tengo, también doy ropa. Ahora, un hombre me está trayendo la leche, que cada 15 días entregamos para que se lleven para la noche”, contó Bogado.

También señaló que por su zona han cerrado muchos merenderos y que hay muchas personas nuevas que se acercan los fines de semana para recibir una porción de comida. 

Joaquín Ferroni está al frente del merendero comunitario “Somos el Mundo” en el Barrio CGT y, según manifestó, fue uno de los primeros en acercarse a la nueva gestión. 

“A las dos semanas de la asunción del intendente Mauricio Davico, me presenté para hacerles saber que necesitaba una ayuda, y hace dos semanas que quedamos en reunirnos con Juan Ignacio Olano, pero todavía no me ha recibido. El otro día me enojé, porque les pregunté a los que trabajan en Desarrollo Humano cómo iba la entrega de mercadería y me dijeron que algo habían entregado. Entonces les dije que a mí no me habían entregado nada a pesar de que fui uno de los primeros en presentarme. Les dejé dos veces la tarjeta y mi teléfono y no fueron capaces de llamar, por eso hice la presentación al secretario”, explicó Ferroni, quien mostró la carta firmada que elevó al área. 

A diferencia de como venían trabajando dos veces a la semana, ahora el comedor solo funciona los sábados y alimenta a 190 personas, algunas veces a 200: “Se han anotado tres personas nuevas, inclusive una persona del barrio. En el CGT son todas personas trabajadoras, lo cual me extrañó. Todo está muy mal”.

Por otra parte, Ferroni señaló que es la primera vez que recibirían ayuda, si es que la reciben, de parte del gobierno, más allá de la Tarjeta Nutrir.

“La comida la bancamos nosotros, con mercadería que la gente nos donaba cosas o, a partir del puesto que está en la Costanera del Tiempo y, que nos daban una vez al mes para poder trabajarlo y con eso comprábamos comida para el merendero. Pero ahora no tenemos nada. Como yo tengo una radio, nos manejamos con algún canje. La Tarjeta Nutrir son $60.000 y solo nos alcanza para una comida y, después con alimentos que compramos para nuestra casa”, relato el referente de “Somos El Mundo”. 

Por su parte, Claudia Cáceres del merendero “La Gurisada” hace más de un mes que no puede cocinar para los vecinos de su barrio: “No hay ayuda de la gente por una cuestión de que todos están pasando un momento crítico, muchas personas que colaboraba se ha quedado sin trabajo o no les alcanza. Nunca tuve mucho contacto con el municipio porque siempre dependí de las donaciones, a pesar de que con la gestión anterior nos acercábamos a pedirle mercadería cuando necesitábamos y teníamos respuesta. Sin embargo, ahora he ido a hablar, han venido para acá, pero hasta el momento no recibimos ninguna ayuda. A la gente que venía a buscar la comida le tuvimos que explicar que ya no podíamos seguir cocinando, algunas veces consigo algo de mercadería o saco de lo mío si me vienen a tocar la puerta”, dijo. 

Cáceres manifestó que mantuvo comunicaciones con el responsable de forma telefónica y le hizo llegar la lista de personas que comían en su comedor y que incluso, se acercaron a su domicilio por la Tarjeta Nutrir, pero hasta el momento la asistencia no llegó. Sin embargo, espera poder reunirse con Juan Ignacio Olano la semana entrante. 

“Yo no tengo ningún escudo político de ninguna clase. Lo mío es colaborar. Mientras quieran ayudar a los chicos para mí está perfecto, lo recibo y no tengo ningún inconveniente. Queremos seguir ayudando a las familias que veníamos asistiendo, no vamos a sumar más porque no estamos en condiciones. No pretendo cocinar todos los días, pero aunque sea una o dos vez por semana”, sentenció.

Ester Retamar está al frente del merendero “Los Espinillos” y notificó que a pesar de estar inscripta en el registro municipal no recibe ayuda y, por lo tanto, no puede cocinar. 

“Cuando podemos y conseguimos por las tarjetas podemos comprar algo, hacemos una merienda, pero sino no estamos funcionando porque no tenemos ayuda. Mi merendero está registrado, pero hasta ahora no hay respuesta de nada”, concluyó.

Fuente: Ahora ElDía
 

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.