Transporte urbano en Paraná: ERSA se presentará a la licitación sin Mariano Moreno

La empresa Mariano Moreno sorprendió este miércoles cuando su gerente, Marcelo Lischet, anunció que no se presentará a la licitación para la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Paraná. Así terminaría con una historia de casi 90 años, ya que sus colectivos comenzaron a recorrer la capital entrerriana en 1937. Desde 2016 la firma local comparte la concesión dentro de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) “Buses” con ERSA.

En cambio, este grupo con sede central en Corrientes sí buscará continuar con la concesión de los colectivos urbanos en Paraná. “Estamos preparando la propuesta para presentarnos”, confirmaron desde el Directorio de ERSA este jueves a Ahora.com. El plazo vence el miércoles 26 de marzo.

Los colectivos de ERSA recorren otras capitales como Córdoba, Santa Fe, Posadas y Resistencia. El grupo viene en tratativas con una empresa de Buenos Aires para presentarse en sociedad a la licitación que el Municipio de Paraná lanzó en febrero y que concesionará el servicio hasta 2037.

Al explicar este miércoles porqué abandonará el negocio, Lischet dijo que el pliego contiene exigencias que hacen “imposible presentarse” a Mariano Moreno.

“ERSA no tiene la misma situación. Somos un grupo que está en varios lugares, con posibilidades de financiamiento e inversión a futuro”, se diferenciaron desde el holding correntino. Sin embargo, coincidieron en cuestionar algunos aspectos del pliego de concesión. “Lischet tiene razón. Hay una desventaja manifiesta entre un concesionario nuevo y el que continúa”, observaron.

Los concesionarios cuestionan que el municipio eximió en la letra del pliego a las nuevas empresas que eventualmente se presenten a la licitación de mantener al personal que venía trabajando en la concesión anterior. “No pasa en ninguna parte del país. Las licitaciones siempre le dan continuidad laboral a la gente”, señalaron desde las oficinas de ERSA. Entonces, una firma que no sea este grupo o Mariano Moreno y que hipotéticamente resulte adjudicada con el servicio podría contratar personal nuevo y desconocer a los empleados de Buses Paraná.

En cambio, si alguna de las empresas que vienen prestando el servicio renovaran la concesión, deben mantener al personal con el que vienen trabajando y pagarle la antigüedad correspondiente. “El que continúa tiene un costo extra del 35% comparado con el que entra”, compararon desde las oficinas de ERSA.

Y aclararon que están trabajando para sostener completa la planta de empleados, que ronda las 230 personas entre choferes, administrativos y mecánicos en los talleres.

La postura gremial

Desde la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) ya levantaron la guardia tras el anuncio de Mariano Moreno: “No vamos a permitir que dejen a ningún trabajador en la calle”, aseguró el secretario General, Juan José Brito, a Canal 9 Litoral.

Las condiciones para licitar el servicio de colectivos en Paraná a partir de este año incluyeron una novedad. Las líneas se ordenarían en tres “grupos” que se repartirían los recorridos por zonas geográficas de la ciudad. Además, el municipio habilitó la “competencia” entre empresas, que tienen la opción de postular a cuantos grupos quieran: uno solo, dos o los tres.

ERSA (sola o en compañía de la empresa de Buenos Aires con la que viene negociando) presentará una propuesta completa para ofrecer todas las líneas, dijeron sus directivos.

El Área Metropolitana

Además, confirmaron que continuarán con las líneas que recorren Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda, a las que se sumaron últimamente Villa Fontana, Sauce Montrull y La Picada.

El transporte entre la capital y estas localidades quedó bajo administración de la provincia, luego de que la Municipalidad paranaense decidió recortar su gestión del servicio hasta los bordes (borrosos, hay que decir) de la ciudad.

Desde ERSA anticiparon este jueves a Ahora.com que preparan un plan de inversión de unos 10 millones de dólares a desembolsar en cuatro años para el Área Metropolitana de la capital. Lo presentarán a la Secretaría de Transporte del gobierno provincial.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general