Walser aseguró que van a "profundizar el reclamo" por la planta de hidrógeno verde

El intendente de Colón, José Luis Walser que confía en que el nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, revise el proyecto para la instalación de una planta de hidrógeno en la localidad uruguaya de Paysandú. “Va a afectar al río y la complejidad es mucho mayor”, advirtió el intendente.

Walser señaló que, en un principio, existió poca información sobre la planta, hasta que se pudo obtener más datos sobre la actividad y los sorprendió que no solo se trataba de la producción de Hidrógeno Verde, sino también la combinación de productos para elaborar combustibles. “Ya no es visual y de olores, lo que nosotros vamos a tener de este lado. Hay otro tipo de contaminación que estamos palpando y va a afectar al río y la complejidad es mucho mayor”, advirtió el intendente, y agregó que “respetamos su soberanía, pero nos está pisando a nosotros y eso no lo vamos a aceptar”.

En este sentido, Walser manifestó que desde Colón establecieron contacto con el mandatario nacional uruguayo, y se le hizo saber de “las inquietudes y los miedos por la amenaza que representaba el proyecto. Estoy esperanzado en que el presidente quiere revisarlo. Me sentí respaldado”, afirmó a Radio Máxima.

En tanto, respecto a las repercusiones en la provincia, sostuvo: “Creo que hay una madurez política importante, el gobernador Rogelio Frigerio ha pedido la relocalización”, remarcó el intendente de Colón. Este viernes habrá una reunión en el municipio para emitir un documento en contra del proyecto.

En el pedido, actualmente trabajan todos los intendentes de la micro región, el sector ambientalista y Turismo, porque entienden que la planta, representa además, una amenaza a la actividad, no solo de la zona, sino también de la provincia. Desde la ciudad esperan el apoyo del Congreso nacional a la solicitud, a través de los legisladores.

“Tuvimos una reunión con los legisladores provinciales y con Secretaría de Medio Ambiente, y para el viernes 21, cité a todos los legisladores nacionales de la provincia. Se va a sumar nuestro gobernador y el sector turístico y ambientalista, vamos a profundizar este reclamo, que es el pedido de relocalización de esta planta”, explicó.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general