Alberto Fernández aseguró que el Gobierno Nacional no está en “guerra” con ningún sector

“Se terminó es el país de los Ceos y los gerentes que permitían que los empresarios hicieran lo que quisieran”, afirmó el Presidente.

“Se terminó es el país de los Ceos y los gerentes que permitían que los empresarios hicieran lo que quisieran”, afirmó el Presidente.

El Presidente Alberto Fernández defendió hoy haber declarado públicos y esenciales los servicios de telefonía, cable e internet, advirtió que “se terminó el país” en el que los empresarios hacían lo que querían, pero aseguró que el Gobierno no está en “guerra” con ningún sector y que la medida no es “contra nadie”.

Se trata de “regular un servicio que es muy importante para los argentinos”, expresó el Presidente, en una entrevista con Radio 10, en la que no obstante advirtió: “Lo que sí se terminó es el país de los Ceos y los gerentes que permitían que los empresarios hicieran lo que quisieran”.

Ayer, el Gobierno dictó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece como esenciales a los servicios de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, y congela los aumentos de precios de estos productos de comunicación hasta fin de año.

El Presidente negó que la medida apunte a perjudicar a ciertas empresas y si bien aceptó que “a Clarín lo puede afectar un poco más porque está en todos esos negocios”, manifestó que otras compañías, como “Telefónica o Telecentro, con varias patas en el negocio, podrían argumentar lo mismo”.

“Hace mucho tiempo que no estoy en guerra con nadie”, aseguró Fernández.

“Yo estoy defendiendo los intereses de los argentinos”, insistió y criticó a quienes comparan a Argentina con Venezuela “porque regula derechos en favor de la gente”.

Fernández reseñó que la telefonía “funcionaba sin ningún tipo de regulación estatal” y eso “era un problema” porque estaba sujeta a la “imposición del mercado”, en el cual hay muy pocas empresas y eso deriva en una “muy alta facilidad de cartelización”.

“Pasaba algo muy parecido con el cable”, agregó el Presidente y opinó que la “condición dominante en los mercados exige algún tipo de regulación”.

Con todo, relató que lo que más lo decidió a regular estos servicios fue una charla que mantuvo con el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, en la que supo que “había 6 mil chicos” que, para la gestión porteña, debían regresar a las escuelas porque no tenían un buen acceso a conectividad de internet, consignó la agencia de noticias Télam.

“Eso me pareció una mala lectura de lo que debía hacerse, lo que debía hacerse era llevar conectividad a esos chicos y no exponerlos a los riesgos de contagio en el colegio”, argumentó.

En otro tramo de la entrevista, consultado sobre los índices sociales, Fernández reconoció que “es muy posible que la pobreza haya aumentado, con una economía que se detuvo en marzo” a raíz de la pandemia de coronavirus.

Destacó, sin embargo, que “gracias al auxilio” del Estado, “la indigencia mejoró” y resaltó la continuidad de diferentes planes y el IFE, en el marco del Plan contra el Hambre.

“La actividad industrial, más allá de lo que digan los agoreros del terror, hoy está produciendo más que lo que producía el 19 de marzo; a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Macri”, dijo, según datos estadísticos.

 

Los dichos de Mauricio Macri sobre el #17A

 

En ese contexto, ante una pregunta sobre los dichos del expresidente de Cambiemos, quien expresó su “orgullo” por la marcha del #17A, Fernández pidió prudencia.

“Cualquier hombre público sea político o no debe medir sus palabras porque hay un riesgo en lo que se está diciendo, porque hay mucha gente que escucha y presta atención”, sostuvo.

En otro tramo de la entrevista, el Jefe de Estado consideró que “la mejor Argentina es la Argentina que otorga derechos”, expresó su anhelo de que “el trabajo no caiga” y que “los empresarios puedan volver a trabajar al día siguiente de que termine este martirio” del coronavirus.

Pero pidió “nunca olvidar que el tema no se ha superado” y, por eso, la ciudadanía todavía debe ser muy “cuidadosa” y “evitar situaciones que puedan causar contagios”.

En cuanto al proyecto de reforma judicial, planteó: “Hay algunos que no quieren que salga para mantener la corporación judicial que tanto daño nos ha hecho”.

Insistió con que la iniciativa se envió “con el único propósito de que el Congreso la debata”, pero juzgó que a muchos “les cuesta creer que tengan un Presidente que respeta las instituciones”.

Además, sobre la cláusula que habla de la obligación de los jueces a denunciar presiones, entre ellas las “mediáticas”, dijo que “es un agregado casi ocioso, porque tiene un sentido más casuístico que otra cosa”.

 

“Era mejor cuando estaba callado”

 

El mandatario le recomendó al dirigente radical Ernesto Sanz “que se dedique a los negocios”, al salir al cruce de declaraciones del expresidente de la UCR, quien se preguntó, en el marco de la pandemia de coronavirus, “cuánto tiempo más demora esto en explotar”.

Recordó que el ex legislador “decidió dejar la política y dedicarse a los negocios”, por lo que recomendó “que se dedique a los negocios”.

Tras correrse de la actividad política durante el Gobierno de Cambiemos, Sanz reapareció días atrás en un Zoom con otros dirigentes, ante quienes hizo una autocrítica de la gestión anterior y cuestionó al expresidente Mauricio Macri.

El viernes último, Sanz declaró públicamente: “¿Cuánto tiempo más demora esto en explotar?”, en alusión a la situación económica del país como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

“Estoy seguro que el día que esto termine millones de argentinos vamos a salir a la calle a celebrar que entre todos nos cuidamos, le ganamos al virus y que en el medio de eso resolvimos el muerto que nos dejaron con la deuda, y pudimos avanzar en derechos de la gente”, reflexionó hoy el Fernández.

En la entrevista, además, el Presidente rescató el “apoyo” de la gente a su Gobierno, pese a los límites que impone la pandemia.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.