Tras aprobarse la designación, Urribarri también ejercerá como embajador en Chipre

Fernández despide cascos azules

Urribarri participó en febrero del acto en el cual el presidente despidió a los cascos azules que partieron rumbo a Chipre.

El gobierno de la República de Chipre otorgó el plácet de estilo al embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, y prestó acuerdo a su designación como embajador extraordinario y plenipotenciario en ese país de Europa.

Además, el funcionario fue invitado a presentar las cartas credenciales firmadas por el presidente Alberto Fernández que lo acreditan como embajador ante el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, el jueves 29 de octubre. Una vez designado, Urribarri ejercerá la representación diplomática en Israel y en Chipre.

Chipre reviste una importancia singular en la política exterior argentina por el volumen y la relevancia histórica que han tenido los contingentes argentinos que han prestado y prestan sus invaluables funciones en Chipre en el marco de la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP, como se la conoce por sus siglas en inglés).

Por ello, en el que será su primer viaje a Chipre, está previsto que el embajador visite a los cascos azules argentinos que participan de la misión de paz de la ONU en la isla del Mediterráneo. El contingente actual está bajo el mando del teniente coronel de Caballería Matías Jorge Mones Ruiz, quién ya está en contacto con Urribarri.

El ex gobernador de Entre Ríos y actual embajador en Israel ejercerá su misión desde Tel Aviv, desde donde la Argentina estableció la concurrencia ante la República de Chipre. Por su parte, Chipre ejerce la concurrencia en Buenos Aires desde Brasilia.

La República de Chipre integra la Unión Europea. Las relaciones diplomáticas entre la Argentina y Chipre se establecieron en 1968.

NUESTRO NEWSLETTER

El matrimonio que se trasladaba en la Eco Sport falleció tras el siniestro en la ruta 11.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

El atentado a la AMIA ocurrió en julio de 1994 y mató a 85 personas.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Deportes

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

El clásico entre Lanús y Banfield terminó en tablas.

Sebastián Vega convirtió 17 puntos para la victoria del "Xeneize".

Neuquen intentará mantener el liderazgo en su encuentro ante Don Bosco.

El estadio de Lanús será sede de un nuevo clásico.

Opinión

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.