Anunciaron el regreso de los vuelos regulares y transporte de larga distancia

vuelos

Esta primera etapa será sólo para trabajadores esenciales y no para turismo. Los protocolos ya fueron aprobados.

El gobierno anunció el regreso de los vuelos comerciales regulares y del transporte en colectivos de larga distancia. El ministro de Transporte, Mario Meoni, junto a su par de Deportes y Turismo, Marías Lammens, confirmaron el regreso de ambas modalidades, que estaban suspendidas desde mediados de marzo, cuando se decretaron las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“Con el último DNU quedó exceptuada la prohibición. Hoy estamos terminando de hacer las resoluciones, apenas estén publicadas van a quedar habilitados todos los transporte. Naturalmente no va a ser una cobertura total de inmediato”, dijo Meoni.

En esta primera etapa será para trabajadores esenciales y personas que tengan que hacer un tratamiento de salud con los acompañantes. Habrá trazabilidad respecto de los pasajeros en cada uno de los medios de transporte y en el viaje deberán mantener un distanciamiento social manteniendo un asiento vacío a no ser que sea un grupo familiar el que esté viajando.

Lammens explicó que recién dentro de dos meses podrán tener un escenario más previsible para la vuelta de los vuelos internacionales.

Desde el punto de vista legal, para concretar el regreso de los vuelos y los micros serán necesarias dos resoluciones, que se publicarían entre jueves y viernes de esta semana. Luego, se deben seguir los pasos administrativos requeridos por los organismos que regulan la actividad aerocomercial. De esta forma, según las previsiones del ministerio de Transporte, las aerolíneas ya quedarían habilitadas para volver a operar a partir de este fin de semana.

Un dato no menor es que la Nación, a través del Ministerio de Transporte, definió que sea cada provincia la que habilite el ingreso de micros y aviones. Ayer, Transporte realizó el llamamiento para que los gobernadores se expidan al respecto, consignó Infobae.

A comienzos de esta semana, las aerolíneas que operan en el mercado interno —Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart— reprogramaron el reinicio de sus vuelos regulares a partir del lunes 19 de octubre. En esa fecha, se cumplirán siete meses desde la suspensión de las operaciones regulares.

La operación de los vuelos se concentrará en El Palomar para las empresas que vuelan desde esa terminal y en el aeropuerto de Ezeiza que será reacondicionado para la operación de cabotaje.

La Terminal A será la cabecera para los vuelos de cabotaje y donde se realizará los check in. Se colocaron pantallas y puestos de atención personalizada pero se evitará las aglomeraciones, tanto que aquellos que puedan y sepan, podrán hacer el self check in en pantallas que se ubicaron en los estacionamientos con el fin de que los pasajeros no ingresen a la terminal hasta último momento. También se instalaron cabinas sanitizantes en el acceso a la terminal por donde deberán pasar los pasajeros con sus valijas, las cuales deberán ser despachadas por ellos mismos.

Frazadas y almohadas

Entre las normas que aplicará el protocolo es que en el caso de los ómnibus de largas distancia, los pasajeros que quieran viajar deberán tener la aplicación Cuidar con la validación, movilizarse con su propio equipaje así como también cualquier tipo de abrigo para dormir como frazadas. Lo mismo que en lo que se refiere a los servicios de comida y bebida, que quedan totalmente prohibidos.

Asimismo, al subir al micro se tomarán las temperaturas con un límite de 37,5° y, aunque los choferes contarán con un listado de los hospitales y centros de salud más cercanos a su recorrido, pero en el caso de que se presentara durante el viaje que algún pasajero mostrara algún síntoma de Covid-19, deberá quedar aislado en el ómnibus.

En el caso de que el viaje en micro sea a países limítrofes, los pasajeros deberán presentar una declaración jurada en Migraciones.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.