Lewin en el Congreso: “No estamos a favor de sancionar, censurar, multar o encarcelar”

Miriam Lewin

La funcionaria defendió ante una bicameral el Observatorio NODIO.

Ante una lluvia de críticas de la oposición, la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, defendió este lunes la creación del Observatorio NODIO contra las fake news, y enfatizó que el organismo que encabeza “no está a favor de sancionar, censurar, multar o encarcelar”.

Lewin expuso en una reunión virtual de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, convocada para responder sobre el lanzamiento del Observatorio de la Desinformación y la Violencia Simbólica.

La funcionaria aclaró que “no se trata de un ente, ni de un organismo, ni de una nueva institución, como se difundió erróneamente por los medios: es simplemente una iniciativa en la que se habla de desarrollos metodológicos, de investigación y análisis, de promoción de iniciativas ciudadanas, de alianzas y asesoramiento”.

Explicó que ya mantuvieron reuniones con representantes de Facebook, Google, ADEPA y FOPEA -algunos de los cuales rechazan NODIO -, y hasta destacó que “hay iniciativas similares en la Unión Europea y prácticamente en todo el mundo”.

“Personalmente, no estoy de acuerdo con las políticas punitivas. Creo que lo que puede resolver esto es un cambio cultural, al que intentamos apuntar con estos insumos”, subrayó, y agregó: “En la Defensoría no estamos a favor de sancionar, censurar, multar o encarcelar, y además eso está fuera de sus competencias”.

La defensora fue más allá y habló de su experiencia personal: “Nunca yo, secuestrada y exdesaparecida, hubiera aceptado un cargo que significara limitar la libertad de expresión de ningún colega. Llevo 35 años de desarrollo de la actividad periodística y muchas de mis investigaciones no hubieran podido ser realizadas en un contexto de censura o persecución”, publicó Parlamentario.

Por otra parte, ante una pregunta del senador Víctor Zimmermann (UCR), puntualizó que “NODIO no tiene presupuesto”, sino que “es una línea de trabajo embrionaria dentro de la Defensoría. Se trata de insumos académicos, de un aporte social que queremos hacer”, resumió.

Lewin insistió en que “NODIO no es una mala idea: es una idea que está alineada con lo que sugieren organismos supranacionales que están muy preocupados por las consecuencias de la difusión de noticias no veraces en Internet”.

“Estoy de acuerdo con que el potencial democratizador de Internet y las redes sociales es infinito. No somos consumidores pasivos de noticias. Pero los contenidos saltan de las redes a los medios convencionales”, advirtió, y tras comentar sobre su experiencia profesional, afirmó: “Los periodistas estamos caminando en un campo minado, y esto hace a nuestro desempeño profesional responsable. Ya no podemos confiar en aquello que circula en otros medios. Tenemos que ser excesivamente precavidos”.

La radical Karina Banfi llevó la voz cantante de las críticas y no solo consideró que NODIO es “una pésima idea”, sino que invitó a Lewin a “que disuelva” la iniciativa. “No tenemos que impartir miedo a la sociedad en función de la vigilancia”, subrayó la diputada.

Aseguró que tanto Naciones Unidas como la CIDH recomiendan que las iniciativas de observatorios de medios “sean de la sociedad civil”, por lo que “en todo el mundo” son llevadas adelante por “universidades, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de periodistas”.

“Nunca se nos hubiese ocurrido la intervención del Estado. El Estado no tiene que intervenir, sino promover. Promover que la sociedad civil se autoregule”, consideró Banfi.

Desde el oficialismo, el diputado Pablo Carro respondió que “hace años que venimos impulsando observatorios desde la universidad, y las universidades públicas son tan Estado como la Defensoría del Público”.

Carro, quien dijo llevar años de investigación y docencia sobre el tema, afirmó que “los observatorios son necesarios e imprescindibles “ y aclaró que en la Defensoría ya se realizaron otros monitoreos y el resultado “no fue censura ni sanción”.

El radical Miguel Bazze salió al cruce de Carro al señalar que “las universidades no son parte del poder político, sino independientes de él. Y la creación de un observatorio como éste está absolutamente vinculada a la política”.

A su turno, el senador Oscar Parrilli sostuvo que “no sirve controlar nada, lo que sí sirve es informar”, y “cuando se trata de dar información, está el derecho del consumidor a tener una información veraz, a que no se le mienta, que no se lo engañe. Y a veces se lo engaña deliberadamente, con animosidad y alevosía”.

Parrilli recordó que cuando se hizo célebre la frase “Clarín miente, se encendió una luz y muchos se empezaron a preguntar si era cierto o no. Y se dieron cuenta de que sí, que mentía, que mentía mucho y que lo hacía deliberada e intencionalmente”.

Por último, el oficialista pidió a Lewin que NODIO analice “las campañas de difamación de los políticos y de la actividad política”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)