Ginés González García respondió a la Iglesia sobre la IVE: “No va a ser fácil de aplicar”

Ginés González García

“No puede la creencia estar por encima de la evidencia”, señaló el ministro de Salud.

Luego de la histórica legalización del aborto, aprobada hoy en el Senado de la Nación, el ministro de Salud Ginés González García se refirió por primera vez a la nueva ley. Si bien manifestó estar contento con el triunfo del proyecto del oficialismo que permitirá la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el funcionario trató de bajar el nivel de euforia y advirtió que la aplicación de la medida no será sencilla.

“Creo que tenemos por delante un gran desafío. Esto no va ser fácil de aplicar porque por lo que pasó con lo que ya está aprobado, que es la interrupción legal, que tiene incluso hasta fallos de la Corte. No es lo mismo la aplicación en cada lugar del país. Ahora hay que meterle mucho, mucho esfuerzo y voluntad”, aseguró el ministro en declaraciones a Radio Con Vos.

Destacó que la legalización del aborto es un paso importante para la sociedad y reconoció el nivel de tolerancia y respeto tanto en el Senado como en la calle, en un tema que claramente divide a la sociedad. “Estoy contento. Es un enorme paso. No deja uno de sentirlo en el sentido afectivo pero no sólo estoy contento por el debate, que fue obviamente con los mismos argumentos, sino que fue mucho más tranquilo, fue más democrático. Por la calle, que lo que vi yo, fue con otra madurez. También por las consecuencias de esto y naturalmente porque me parece que la evolución de la sociedad es permanente. Esto tiene ya muchos años”, agregó el funcionario.

De igual forma resaltó el cambio en la posición respecto del aborto que ha tenido parte de la sociedad con el correr de los años. Incluso referentes como la propia Cristina Kirchner, quien en un principio se manifestó que en contra de esta práctica aunque con el tiempo cambió de posición. “Todos vamos cambiando y así maduran y evolucionan las sociedades. No hay que tomarlo como ningún triunfo de un grupo o de otro sino que es una mejora colectiva que obviamente es optativa y va ser de acceso social y gratuito vamos eliminar las tragedias que acompañan esta circunstancia. En los últimos años ha habido una innovación tecnológica tremenda y se resuelve incluso ambulatoriamente. Esto elimina muchas de las cosas feas que tenía esto. Eran muertes evitables. Me dolían muchas de ellas”, dijo el ministro.

Entre otros temas, González García también aprovechó para contestarle a la Iglesia, que había expresado críticas severas hacia la aprobación de la ley, y recordó que ya desde hace años lo habían cuestionado por sus posiciones frente a varios temas además del aborto. “Me decían en el 2005 que era el ministro que desafiaba a Dios. Me lo decían por el aborto, por la educación sexual, por la distribución de anticonceptivos. Fue también por un reportaje que dije que estaba de acuerdo con la legalización”, rememoró el funcionario.

En ese mismo sentido, el ministro de Salud fue preguntado acerca de las declaraciones del arzobispo argentino Marcelo Sánchez Orondo, miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, quien dijo entre varias cosas que la Argentina, pese a tener un Papa nacido en el país, “cedió a la corriente del pensamiento dominante” y que “aprobó una ley que es inconstitucional”.

“No estoy de acuerdo con esto porque si no el problema que tiene el Vaticano es grande porque Italia hace esto, Francia hace esto, porque España hace esto, Irlanda hace esto y son países católicos. Los más católicos de Europa. Si quiere poner en práctica esa doctrina, que se lo diga también a los países centrales. No puede ser que actúen así con ferocidad con América Latina. Esto en Europa no lo hacen. Yo respeto todas las creencias pero lo que no puede ser es que las creencias estén por encima de la evidencia”, criticó.

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Deportes

El CAE ganó su partido y se acomodó en la tabla de posiciones (foto: Prensa Estudiantes).

El seleccionado italiano está entre los cuatro mejores del mundial (foto: TyC Sports).

Opinión

Por Mariana Carbajal (*)  
Por Karina Batthyány (*)  
La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

Por José Luis Lanao (*)  
Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)

Cultura

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Locales

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

Interés general

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.