Prorrogaron por dos meses la Ley de Biocombustibles

Prorrogaron por dos meses la Ley de Biocombustibles

Prorrogaron por dos meses la Ley de Biocombustibles.

El gobierno nacional prorrogó la vigencia de la actual Ley de Biocombustibles, que vence el miércoles, para contar con tiempo para continuar con el debate de un nuevo marco regulatorio para el sector.

A través del decreto 322/2021, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se estableció la extensión del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles -Ley 26.093-, hasta el 12 de julio de 2021 o “hasta que entre en vigencia un nuevo ‘Marco Regulatorio de Biocombustibles’, lo que ocurra primero”.

En los considerandos de la medida, el Ejecutivo mencionó que “cuenta con estado parlamentario un proyecto de ley por el que se propicia aprobar el ‘Marco Regulatorio de Biocombustibles’ en el que se definirá el nuevo rumbo estratégico del sector en consonancia con las necesidades energéticas del país”.

El proyecto en referencia es el impulsado por diputados del Frente de Todos, que decidieron debatir un nuevo régimen, en lugar de aprobar la prórroga de la Ley 26.093 hasta 2024, una iniciativa que había sido aprobada por unanimidad en el Senado en octubre pasado.

“Con el fin de asegurar un adecuado análisis y debate parlamentario del citado proyecto, sin afectar las distintas etapas que integran la cadena de valor del régimen en cuestión, permitiendo de este modo la continuidad temporaria del régimen hasta ahora vigente, se considera necesario extender el plazo originalmente previsto hasta el 12 de julio de 2021”, agregan los argumentos del decreto, consignó Parlamentario.

La semana pasada, el secretario de Energía, Darío Martínez, había anticipado que la prórroga saldría por decreto y sostuvo que “hay que ser respetuoso del Poder Legislativo, pero entendemos que habrá una nueva ley que contempla el corte de bioetanol de caña de azúcar en su totalidad y protege a las PyMEs”.

La Ley actual establece para el gasoil el corte mínimo obligatorio con biodiesel en un 5%, aunque de acuerdo a distintas resoluciones ese porcentaje ha ido aumentando hacia un 10% a lo largo de los años. Sin embargo, el proyecto del oficialismo lo lleva del 10% actual al 5%, un punto que fue fuertemente criticado por los expositores del sector que asistieron a la reunión informativa de la Comisión de Energía.

Además, se estima que la Secretaría de Energía podrá elevar o reducir el porcentaje -hasta un 3%- cuando así lo considere, de acuerdo a distintas condiciones del mercado.

En el caso de las naftas, el corte mínimo obligatorio con bioetanol se mantiene en 12%. Otro aspecto rechazado, ya que no se propicia tampoco el aumento de este porcentaje, teniendo en cuenta la cuestión ambiental.

Sobre este punto, el abastecimiento de los volúmenes de bioetanol mensuales para el cumplimiento de la mezcla mínima obligatoria con nafta será bajo los parámetros de un 6% caña de azúcar y un 6% para el maíz -el cual podría verse reducido hasta el 3% si la autoridad de aplicación así lo considera-.

Actualmente, la industria se extiende a lo largo de 54 plantas productoras en 10 provincias del país.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)