El gobierno nacional insistirá con la extensión del horario en las escuelas

El gobierno nacional insistirá con la extensión del horario en las escuelas

El gobierno nacional insistirá con la extensión del horario en las escuelas.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó este viernes que insistirán con el proyecto que impulsa el gobierno nacional para extender la jornada educativa y explicó que la intención es que ningún estudiante tenga menos de 25 horas semanales de clases.

En declaraciones formuladas en el marco de su visita a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata, donde participó del Congreso de Estudiantes, Educadores y Egresados Tecnológicos, expresó que la propuesta "es viable".

“Impulsamos el proyecto para que haya más escuelas con jornada completa”, dijo y aclaró que “la idea es que haya menos desigualdad".

"Donde podamos queremos tener 40 horas y en el resto de las escuelas 30 o 25 horas semanales”, lo que implica “una inversión muy importante porque sumamos millones de horas a la enseñanza”, añadió.

Para Perczyk se trata de “una necesidad y una demanda de nuestro pueblo, por lo que vamos a insistir en eso. Es viable y vamos a acordar con los sindicatos y las provincias", publicó Télam.

Respecto de la actividad en la UTN de La Plata, destacó que "la universidad pública en la Argentina tiene por mandato constitucional ‘autonomía’, lo que significa autogobernarse y autopensarse con la participación y el protagonismo de los alumnos, docentes y no docentes".

"En la recuperación de la presencialidad y de la normalidad en el país, el protagonismo de los claustros es uno de los valores de la construcción democrática de la Argentina", sostuvo.

Por otro lado, el titular de la cartera educativa se refirió a los discursos xenófobos contra los extranjeros que estudian en la universidad pública y planteó que "el odio no nos tiene que guiar, sino el objetivo de construir una nación democrática e integrada con el mundo”.

En ese aspecto, indicó que "la universidad pública tiene como valor recibir a los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar, quienes pagan impuestos como pagamos todos".

Además, valoró que esta situación "permite a los alumnos conocer otras realidades y para nosotros es un valor que elijan la universidad pública".

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)