Galimberti vaticinó que “no será sencillo aprobar la reforma de la ley de alquileres”

El diputado nacional Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) analizó temas de actualidad como la modificación de la ley de alquileres, el pedido de informes por la entrega de notebooks del Programa Conectar Igualdad y la falta de gasoil.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Galimberti comentó que el pedido de informes que presentó por la entrega de notebooks del Programa Conectar Igualdad “es un tema que venimos siguiendo hace un tiempo, donde lo que sabemos ha sido por algún pedido de acceso a la información pública que hizo una ONG planteando que a noviembre de 2021 se había cumplido solamente con la entrega del 5% de las más de 600.000 notebook que se habían prometido entregar a través del Programa. Y luego vimos que hace poco salió la licitación de la distribución en todo el país, con cierto asombro porque si tenemos una empresa de correo 100% oficial, lo que se está haciendo es salir a buscar en el mercado a correos privados para que realicen esa tarea”.

“Por eso se hizo una presentación para que a través de la Auditoria General de la Nación se pueda avanzar en algunas precisiones porque hicimos pedidos de informes y no fueron contestados”, señaló.

Consultado por la situación de la provincia, el legislador indicó que “en Entre Ríos la información oficial habla de 20.000 pero a noviembre del año pasado la Nación tenia entregadas unas 27 o 28.000 en todo el país”. Y agregó que “además hay problemas de conectividad, con lugares donde no hay acceso a Internet” y resaltó que “la gran extensión de la fibra óptica en el país se dio en el gobierno de Cambiemos”.

En resumen, definió que “hay un programa que no tiene la coordinación necesaria” y adelantó que “vamos a ir también con el tema de la distribución porque los argentinos hemos construido a lo largo del tiempo un correo oficial que pertenece al Estado nacional pero en algún momento llamamos al sector privado para que haga distribuciones, lo que es un contrasentido”.

Ley de Alquileres

Respecto de la reforma de la Ley de Alquileres, Galimberti explicitó que “hay un despacho de algunas Comisiones, ahora pasó a la Comisión de Presupuesto que emitió un dictamen y es cierto que algunas asociaciones de inquilinos plantearon observaciones sobre la modificación pero otras han pedido modificar la ley, sobre todo en las grandes ciudades donde hay una retracción de la oferta por algunas condiciones de la nueva ley”.

Planteó que “la gran mayoría manifestó que la nueva ley generó cambios en un mercado que debería ser más ágil y permitir más oferta y esto no aconteció con la nueva ley” y apuntó que “el despacho nuestro tiene beneficios impositivos para los inquilinos más otras cuestiones como el reducir de tres a dos el mínimo”.        

“Las situaciones son muy diversas en el país, en algunos lugares hay inconvenientes pero está claro que tenemos una ley que evidentemente no ha funcionado en la mayor parte de los lugares, y estamos tratando de encontrar una solución porque acá el problema no pasa por la ley de alquileres en sí, el problema es que quien alquila un departamento si tiene que actualizar recién dentro de un año, carga todo en el inicio del alquiler”, explicitó.

De todas formas, sostuvo que “se están dando alternativas para una situación que es un grave problema, pero todavía no ha llegado al recinto y no se ha votado y sigue vigente la ley que está. Se advierte que no será tan sencillo esta ley de alquileres, puede votarse o no en julio. Es un tema que tiene muchas idas y vueltas”.

A modo de resumen, sentenció que “la ley de alquileres es un condimento más de una problemática de la vivienda y el crédito en general de Argentina que no existe producto de una economía absolutamente descarriada y donde no se ve que se tomen medidas que tiendan, por lo menos, a morigerar esto”. “Si la posibilidad del acceso al crédito estuviera en Argentina seria mucho menor la problemática vinculada a los alquileres. Pero es un tema absolutamente complejo porque el mercado se ha distorsionado”, definió.

Falta de gasoil    

En otro orden de temas, Galimberti dijo que dialoga mucho con sus pares sobre los problemas que se reiteran en todo el país. “Ayer escuchamos a un funcionario del gobierno diciendo que en aproximadamente dos semanas se comenzaría a solucionar y ojalá que así sea porque Argentina necesita importar combustible ya que las refinerías que tenemos no llegan a cubrir la totalidad de la demanda y se nos hace complicado en el contexto internacional”, analizó.

“Acá hay que trabajar muchísimo y las decisiones se tienen que tomar ahora; desde la Cámara se hicieron pedidos de interpelación a las autoridades de Energía, pedidos de informes y demás pero lo que se necesitan son medidas del gobierno que comiencen a mitigar los efectos de una situación que está descontrolada”, concluyó.  

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.