Cerruti: "El Gobierno está atento a la investigación" del atentado a Cristina Kirchner

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que el Gobierno nacional "está atento a la investigación" judicial que se sigue por el atentado que sufrió el jueves pasado la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la puerta de su domicilio, en el barrio porteño de Recoleta.

 

"El Gobierno está atento a la investigación. Leímos atentamente la imputación que se realizó el miércoles por la noche y seguimos la investigación", dijo la portavoz en su conferencia de prensa semanal en la Casa de Gobierno, en la que expresó: "Estamos a una semana del atentado contra la Vicepresidenta que cambió sin duda un montón de cosas, entre ellas la agenda de gobierno".

 

En tanto, informó que el presidente Alberto Fernández "invitó a todos los ministros" del Gabinete nacional a participar este sábado de una misa convocada por la intendencia de Luján en el santuario de Nuestra Señora de Luján y precisó que el mandatario decidirá si él mismo concurre.

 

Cerruti indicó que el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cometido el jueves pasado obliga a replantear "el pacto democrático, a ratificarlo y profundizarlo" y, en ese sentido, destacó los esfuerzos que se están haciendo desde el Poder Ejecutivo y el Legislativo para ello, en diálogo con otros sectores, entre ellos la oposición.

 

Además consideró que es “grave” que la titular del PRO, Patricia Bullrich, “todavía no se haya pronunciado, y no haya repudiado” el atentado tal como lo hizo “la enorme mayoría de los dirigentes políticos y sociales” de la oposición.

 

Cerruti retomó las palabras del presidente Alberto Fernández en su discurso del martes ante la Cámara Argentina de la Construcción y afirmó que los ciudadanos imputados por el ataque “decidieron actuar por fuera de la democracia, no sólo por fuera de los límites de la ley”.

 

En ese sentido, la portavoz dijo que el jueves pasado, 1 de septiembre, la sociedad “cruzó” un límite con gente que “actuó por afuera de la democracia” y añadió: “No se trata sencillamente de insultos, de persecuciones".

 

En ese sentido, dijo que ese accionar “obliga a todos” a replantear cuál es el “pacto democrático” para “ratificarlo, a profundizarlo, aquel que venimos construyendo desde el 1983”, y recordó que el proceso de recuperación democrática “costó” mucho esfuerzo.

 

“Sabemos sobre cuántas muertes, desapariciones, ciclos de oscuridad se pudo hacer”, manifestó.

 

Fue ese pacto democrático el que, según la portavoz, permitió, “aun en momentos muy difíciles, políticos, económicos, durante las últimas décadas, tener siempre una convicción democrática profunda”.

 

Además, cargó contra actores que entienden que hay “un sector de la sociedad que no merece vivir”, y señaló que existen fenómenos globales similares, entre ellos los “neonazis” en Europa.

 

“El límite de la tolerancia es el intolerante”, dijo Cerruti, citando al filósofo alemán Jürgen Habermas.

 

También se refirió a la decisión del Gobierno porteño de suspender una jornada de capacitación docente que estaba prevista para el 31 de octubre para "recuperar el día" que, según las autoridades locales, se "perdido" con el feriado del 2 de septiembre.

 

"El Gobierno (nacional) no entiende que se hayan perdido horas de clase. Entendemos que la educación que hay que llevar adelante en las escuelas y que es central para los argentinos y argentinas, no es solo la educación formal, es también la educación informal. En un país como la Argentina, que haya una jornada de reflexión, que puedan conversar los niños con sus padres, con sus amigos, es parte de la educación que tenemos que recibir. Se llama educación cívica y es importante para todos y todas", subrayó.

 

Además, señaló que el Ministerio de Educación está llevando adelante un programa por "el cual se giran fondos a las provincias que han decidido una hora más de clases".

 

"De esta manera se va incrementando la cantidad de horas de clase que se tienen y es financiado por el Gobierno nacional", dijo.

 

En otro orden, desestimó que la Casa Rosada trabaje para eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del año que viene y, respecto de la convocatoria a un diálogo con la oposición, dijo: "El Presidente entiende que tenemos que construir una Argentina de convivencia" y sostuvo que ése "es el convencimiento desde el primer día de Gobierno".

 

Ordenamiento fiscal

 

Por otro lado, la portavoz dijo que la reducción de los créditos presupuestarios establecida hace tres semanas no constituye un ajuste sino un "mejor ordenamiento fiscal" de gastos que no estaba previsto ejecutar en el curso de este año sino en 2023, y descartó que esa medida se traduzca en recortes en las áreas de salud o educación.

 

"Nada de lo que se tenía que llevar adelante en Salud o Educación se va a dejar de llevar adelante", sentenció al hablar en la habitual conferencia de prensa semanal ofrecida en la Casa Rosada.

 

Cerruti se refirió de esa manera a la decisión administrativa 826/2022 de la Jefatura de Gabinete, publicada el 22 de agosto en el Boletín Oficial, con la que se dispuso el reordenamiento de créditos presupuestarios por $ 210.000 millones.

 

"En todos los casos, las rebajas propuestas representan una reducción parcial de los créditos subejecutados a la fecha, con el fin de no provocar daños ni ajustes a las políticas públicas prioritarias de cada Ministerio", afirmó el Palacio de Hacienda.

 

En el mismo sentido, Cerruti aseguró en su contacto con la prensa que la medida no representó un ajuste, y puso como ejemplo que "todas las computadoras del Plan Conectar Igualdad se van a comprar y distribuir" como estaba previsto.

 

"La compensación dispuesta por la aludida Decisión Administrativa genera reducciones de partidas presupuestarias que no fueron ejecutadas a la fecha, por razones particulares de la gestión", agregó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.