El juicio político a la Corte suma apoyo sindical y tensión en la CGT

Un nuevo apoyo del sindicalismo al juicio político que el oficialismo impulsa contra la Corte Suprema sumó adhesiones clave y en paralelo agregó tensión en la interna de la CGT. Entre los sectores que sumaron su respaldo se destaca la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el gremio industrial más numeroso de la Argentina. El pronunciamiento, a cargo de mujeres dirigentes de sectores gremiales y de movimientos sociales, volvió a sacudir la calma veraniega de la principal central obrera por llevar impreso su sello y, por lo tanto, dejar implícito un aval institucional cuando no hubo hasta ahora un alineamiento mayoritario en ese sentido y menos, un texto difundido a los medios de comunicación.

Bajo el título “Con esta Corte no hay derechos ni democracia”, el documento distribuido esta semana reforzó conceptos de otros textos previos consensuados por el Frente Sindical que encabeza Pablo Moyano, la Corriente Federal de Trabajadores a cargo de Sergio Palazzo y las CTA de los Trabajadores y Autónoma, respecto de los cuestionamientos al máximo tribunal, aunque en este caso con el foco puesto en “la discriminación y el abandono” al que el Poder Judicial somete a las mujeres. Y menciona como ejemplos “la persecución política con causas armadas a Cristina Fernández de Kirchner, Milagro Sala y otras tantas dirigentas”.

Persecución

A continuación enumera “la persecución laboral y sindical y un ataque sistemático a los derechos laborales, como también la persecución y los allanamientos a organizaciones sociales desde el propio sistema judicial, y el abandono y desprotección” a los niños y adolescentes. “Un sistema judicial que llega tarde o no es efectivo para quienes atravesamos situaciones de violencia por razones de género, femicidios y travesticidios; las trabas, demoras e injusticias al momento de resolver causas civiles y de familia como las cuotas alimentarias, la corresponsabilidad en los cuidados, entre otras”, se agregó.

El texto, que firman la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Frente Sindical, la rama femenina de la Corriente Federal, la Subsecretaría de las Mujeres de la UOM, las 62 Organizaciones (la versión que responde a Moyano) las dos CTA y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, advierte que la Corte “nunca estuvo, ni está ni estará del lado de las víctimas”. Y señala que la actual composición del tribunal, “lejos de servir al pueblo, responde a los intereses de los grupos económicos y ha conformado, junto a empresarios mediáticos y sectores de la oposición política, una fuerza de choque contra la democracia”.

Entre las entidades que suscriben el documento aparece la CGT sin más aclaraciones. Consultado por Ámbito, el secretario de Prensa de la organización, Jorge Sola, negó que el texto hubiese sido aprobado por el Consejo Directivo, la “mesa chica” o el triunvirato de conducción. En la misma línea, Noé Ruiz, secretaria general del gremio de Modelos y responsable del área de Género de la CGT, dijo anoche que el escrito no contaba tampoco con su aval.

Así volvió a emerger la tensión en la central mayoritaria, presente desde la misma constitución de su actual jefatura, que comparten Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, y que recrudece en particular cuando el debate es de índole política. Entre varios hitos de esa pulseada figuran el encuentro que el año pasado mantuvo Alberto Fernández con el sector más tradicional que tiene como referentes a Daer y Acuña, a espaldas del camionero, que estuvo a punto de desembocar en su salida del trío y la ruptura de su sector con el Consejo Directivo.

De hecho los sectores de los “gordos” (Daer), los “independientes” (Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez) y el de Luis Barrionuevo constituyeron una mesa política para incidir en el armado de listas del PJ y Moyano impulsó lo propio con apoyo del kirchnerismo.

En el caso puntual de la Corte, en el esquema actual de conducción de la CGT están divididas las aguas y los espacios más tradicionales se ocuparon de frenar cualquier pronunciamiento a favor del enjuiciamiento. En esos grupos abreva el judicial Julio Piumato (UEJN), caracterizado integrante de la familia judicial y de inmejorable relación con el máximo tribunal. Piumato fue uno de los animadores de la denominada “marcha de los paraguas” que organizó un grupo de fiscales de Comodoro Py poco después de la muerte de Alberto Nisman.

Fuente: Ámbito

Deportes

Grella

El campo de juego del Estadio Grella no recibió el visto bueno por parte de la Conmebol y Patronato deberá mudar en el inicio su localía.

Lenzi

Lenzi confió que el campo de juego no pasaría la inspección de la Conmebol para jugar en el Grella por la Copa Libertadores.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.