Desde que Aduana escanea los containers no se han registrado cargamentos de droga en CABA

El trafico de drogas por la Hidrovia para salir a Europa desde el Puerto de Buenos Aires, es motivo permanente de discusión entre Argentina y Paraguay. Esta semana Paraguay recibió una donación de escaners de containers de Taiwan, que en realidad fueron triangulados por Estados Unidos y demuestran el interés geopolítico que despierta esa ruta.

Esa decisión fue consecuencia de la tensión que se generó entre ambos países, cuando la nueva administración de la Aduana argentina, a cargo de Guillermo Michel, comenzó a pedirle su contraparte paraguaya que escaneara las cargas que venían hacia Buenos Aires. Como la respuesta del Paraguay se demoraba, Michel tomó una decisión fuerte: escanear todas las cargas sospechosas que venían de Paraguay.

Fue un cambio drástico, la gestión anterior a cargo de Mercedes Marcó del Pont y la rosarina Silvia Traverso, no fiscalizaba con esa intensidad, según confiaron a La Política Online fuentes del organismo. Y el resultado del cambio fue impactante: los casos de descubrimientos de grandes cargamentos de droga en el puerto de Buenos Aires bajaron prácticamente a cero y se dispararon en el puerto de Montevideo.

El cambio fue tan evidente que Marcó del Pont y Traverso fueron denunciadas por mal desempeño en sus funciones, por un abogado porteño.

En el puerto de Buenos Aires, antes del cambio de autoridades en la Aduana que se concretó en junio del año pasado, comprobaron que contenedores paraguayos con destino a Europa, contenían cocaína oculta entre cargas de carbón, arroz, cueros, pinturas, maíz, madera y hasta hubo un caso en la estructura del contenedor.

Antes de Junio se conocieron importante casos: fueron encontrados 23 toneladas de cocaína en cajas de pinturas que fueron secuestradas en Alemania y tenía a Israel como destino, 11 toneladas bajo la fachada de cueros a Bélgica, 697 kilos en una doble pared de un contenedor a Portugal y 543 kilos en un contenedor de Maderas con rumbo a España.

"A partir que asumen las nuevas autoridades de la Aduana se comenzó a escanear todos los transbordos de origen Paraguay con destino final Europa y Africa, se aumentó el control documental del peso y la integridad de los precintos de origen. Asimismo, se intensificó el intercambio de información con Paraguay y Uruguay", reveló una fuente al tanto del proceso. 

La decisión de extremar los controles hizo que no se registraran nuevos contenedores con droga en el puerto de Buenos Aires, pero aumentaron los casos en Montevideo. En junio del año pasado, se encontraron 5 toneladas de cocaína que eran dirigidas a Bélgica en un contenedor de arroz, en septiembre 1.822 kilos en un contenedor de azúcar y en noviembre 653 kilos fueron secuestrados en Uruguay en un contenedor de carne, también rumbo a Bélgica. 

En Uruguay vinculan este "libre paso" de drogas al puerto de Montevideo a la falta de controles del gobierno de Luis Lacalle Pou. Incluso, no descarta que esté involucrado el ex jefe de seguridad del presidente uruguayo, Alejandro Astesiano, detenido por contrabando y acusado de espiar opositores, empresarios y hasta a la ex esposa de Lacalle Pou. 

Cabe recodar que el Puerto de Montevideo estuvo envuelto un escándalo político tras un intento del gobierno de darle la licitación a un empresa belga por medio siglo. "El poder político no es ajeno a lo que pasa en el puerto y la mitad del espacio aéreo de Uruguay no tiene radares, pasan como quieren", comentó una fuente uruguaya que sigue de cerca este tema.

Con la instrumentación de nuevos controles, empezaron a saltar casos río arriba. En diciembre del año que acaba de terminar, la Aduana de Paraguay informó el secuestro de 1647 kg. de cocaína en un contenedor con destino a Portugal que iba a transbordar en el Puerto de Montevideo.

La firma registraba un antecedente de septiembre del 2021 cuando en Portugal secuestraron 700 kg de cocaína en la pared de un contenedor de la firma Agroforestal Tacuatí SA. En ese entonces, la Dirección General de Aduanas de la Argentina abrió una Investigación Preliminar en la PROCUNAR para investigar si hubo conexiones en Argentina sobre el hallazgo en Portugal, que quedó a cargo del juez federal, Diego Amarante.

El caso motivó el interés de Departamento Narcotráfico de la Aduana argentina y de agencias internacionales por la novedad en el ocultamiento de la carga. Desde la Argentina incluso alertaron a Paraguay sobre Agroforestal Tacuati SA y otras firmas vinculadas, pero las autoridades paraguayas prefirieron enfocarse en la empresa de transporte, informaron fuentes oficiales. Sin embargo, un año después la misma firma quedó involucrada en otro caso de narcotráfico lo que terminó de descartar conexiones en Argentina. En este último caso, la droga estaba oculta en la carga de granos.

Estas revelaciones no son aisladas. Están vinculadas al ojo que puso Estados Unidos a las empresas de Horacio Cartes sancionadas por el Departamento de Estado por lavado, contrabando y vínculos con el terrorismo. Washington intervino en la seguridad de la Hidrovia a través del envió de escáners de alta tecnología mediante la triangulación con Taiwan. 

Estados Unidos viene presionando al gobierno de Mario Abdo Benítez para formar parte de alguna manera de la gestión del tramo paraguayo de la Hidrovia e instalar una base militar que le otorgue un mayor monitoreo de la situación. 

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)