Jones Huala fue derivado a la justicia federal de Bariloche

Jones Huala fue derivado a la justicia federal de Bariloche.

El Ministerio Público de Río Negro transfirió la detención del activista mapuche Facundo Jones Huala al Juzgado Federal de Bariloche, que deberá decidir en breve en qué dependencia de seguridad será encerrado. Este paso puso en marcha este mediodía el proceso de extradición a Chile del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM ), país que lo reclama desde que se fugó en febrero de 2022 mientras gozaba de prisión domiciliaria tras haber sido condenado a 6 años de cárcel por provocar un incendio y por portación de armas.

Fuentes judiciales confirmaron el anticipo de ayer de Infobae e indicaron que el Jones Huala dejará esta tarde la Comisaría N°36 de Dina Huapi, un pueblo turístico a 20 kilómetros al Noreste de Bariloche, al que fue llevado luego de ser detenido este lunes a la madrugada en El Bolsón.

En el Juzgado Federal de Bariloche, el activista mapuche está a disposición de la fiscal María Cándida Etchepare, quien pondrá en marcha el procedimiento de extradición solicitado este lunes por Chile para que complete la condena en ese país.

Será la justicia federal la que decidirá dónde quedará detenido Jones Huala los próximos días. Las posibilidades que se barajan son un calabozo de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA), de la Policía Federal, del Escuadrón N°34 de Gendarmería o, directamente, que se lo traslade al penal Federal N°14 de Esquel, ubicado a 300 kilómetros al Sur de Bariloche.

Esta no es la primera vez que es extraditado. Lo mismo sucedió en 2018. En ese entonces, tras ser arrestado durante un control de Gendarmería a 80 kilómetros al Sur de Bariloche, pasó 13 meses preso en el penal de Esquel hasta que se confirmó su traslado a Chile en un juicio oral.

Fue el, por entonces, juez subrogante en Bariloche Gustavo Villanueva quien finalmente hizo lugar al pedido de extradición de la justicia trasandina. El fallo fue apelado hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la medida del magistrado hasta con los mismos fundamentos.

Ahora, cuatro años después, Jones Huela volverá a recorrer los mismos pasos procesales. La diferencia es que en aquella ocasión la justicia chilena lo solicitaba para juzgarlo, y en este caso por escapar del cumplimiento de la sentencia mientras promediaba el tercer año de los seis a los que fue condenado.

Justamente, el tiempo que llevaba encerrado en Temuco le valió el beneficio de la prisión domiciliaria, que perdió en febrero del año pasado al no presentarse ante el Juzgado de Garantías de Río Bueno, que le había impuesto el castigo y la flexibilización de la pena.

Los investigadores que terminaron por encontrarlo y apresarlo en El Bolsón creen que Jones Huala cruzó la Cordillera a poco de decidir fugarse e, incluso, que en los últimos meses estuvo detrás de algunos de los ataques incendiarios y vandalismos registrados en la región, que fueron acompañados por panfletos y pintadas del grupo extremista RAM, de la que el activista es considerado líder.

El pedido de extradición recorrerá un largo camino. Se originará en el Juzgado de Garantías y pasará a la Corte de Apelaciones de Valdivia, para ser elevado a la Cancillería chilena, que lo remitirá a su par argentina.

Luego, pasará a la justicia federal local. Allí desembocará en el juicio de extradición, cuyo veredicto se cumplirá rápidamente. En 2018, Jones Huala viajó a Chile poco después de la audiencia final, con una fuerte custodia de organismos de seguridad argentinos.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El matrimonio que se trasladaba en la Eco Sport falleció tras el siniestro en la ruta 11.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

El atentado a la AMIA ocurrió en julio de 1994 y mató a 85 personas.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Deportes

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

El clásico entre Lanús y Banfield terminó en tablas.

Sebastián Vega convirtió 17 puntos para la victoria del "Xeneize".

Neuquen intentará mantener el liderazgo en su encuentro ante Don Bosco.

El estadio de Lanús será sede de un nuevo clásico.

Opinión

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.