Larroque arremetió contra Alberto Fernández: lo acusó de minimizar el atentado a CFK

No hay espacio para treguas en el Frente de Todos. El fuego cruzado no se detiene y, una vez mas, uno de los encargados de reactivarlo fue Andrés “Cuervo” Larroque, quien volvió a embestir sin contemplaciones contra la figura de Alberto Fernández.

 

El referente de La Cámpora se refirió al reordenamiento interno del oficialismo y a las dificultades para funcionar de modo coordinado, pero optó por un discurso alejado de la diplomacia: “Nosotros no podemos condenar la unidad por los equívocos que ha tenido el Presidente. Creo que hay que seguir apostando a la unidad. Me parece que no hay que confundir esta situación, que uno podría calificar de cierta ingratitud y poca inteligencia también, porque a Alberto (Fernández) se le dio una oportunidad muy grande y confundió cómo debía ser su vínculo con Cristina (Kirchner) y su rol”.

 

El Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires remarcó -en una entrevista con la revista La Tecla- que es necesario mantener la cohesión del FdT, pero paradójicamente apeló siempre a definiciones críticas contra el jefe de Estado: “La unidad siempre tiene que estar en el centro de nuestro debate, y porque falle una persona no podemos condenar al concepto general”.

 

Los cuestionamientos a Alberto Fernández fueron de todo tipo, pero el funcionario puso la lupa sobre sus actitudes tras el intento de magnicidio que sufrió Cristina Kirchner en 2022. “El tema fue licuado por los grandes medios de comunicación y la oposición tuvo alguna primera postura de condena, pero después también se sumó a la lógica de minimizar el hecho. Y, lamentablemente, creo que también el presidente Alberto Fernández participó de esa licuación. Y esto es muy grave”, acusó Larroque.

 

Para fundamentar su postura, el “Cuervo” Larroque apuntó: “Más allá de la declaración del feriado del día siguiente, más o menos discutible y muy rara cuando estaba en marcha un paro de la CGT, me parece que en los días subsiguientes no se puso en la centralidad de la política argentina el hecho de que quisieron asesinar a la Vicepresidenta. Y hasta en algunos movimientos, a veces pareciera que este tipo de hostigamiento y ataques finalmente pueden ser funcionales a estrategias de otros actores políticos, inclusive del propio Frente de Todos. Es muy penosa la situación”.

 

El dirigente camporista entiende que hoy lo fundamental es “resolver la situación de Cristina y, desde ahí, rediseñar lo que venga en materia electoral”. ¿A que se refiere? A lo que el kirchnerismo llama “la proscripción” de la vicepresidenta: “Debemos tener la posibilidad de que el pueblo elija a quien quiere, sin intermediaciones de otros factores de poder”, reclamó.

 

Al ser consultado sobre por qué hablan de proscripción cuando fue la propia Cristina Kirchner la que anunció que no será candidata, Larroque argumentó: “Tomemos el caso del general Perón y recordemos cómo fue aquella proscripción del gobierno de Lanusse, que puso la cláusula que planteaba que quienes querían ser candidatos debían residir en el país previamente al 25 de agosto (de 1972). Son siempre los mismos artilugios, que finalmente derivan en esa situación de imposibilidad de que quien reúne la mayor adhesión pueda ir a elecciones de manera libre”.

 

En el mismo sentido, el ministro del gobierno de la provincia de Buenos Aires agregó: “Está claro que esta condena no es un hecho aislado, sino que busca desgastar. Además, está el camino abierto para que el proceso judicial se acelere y, con una situación encaminada de diseño electoral, consoliden esta condena en primera instancia”.

 

“Me parece que ella está un poco cansada de todas estas maniobras, y creo que lo que quiso es denunciar esta situación límite en la democracia argentina. En marzo apedrearon su despacho; en agosto cercaron su domicilio el jefe de gobierno de la Ciudad, Larreta, junto a la policía de Macri; el primero de septiembre quisieron asesinarla; y luego vino la condena. La situación es suficientemente grave como para que el sistema político siga viviendo en el letargo de una normalidad que no existe”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.