Larroque arremetió contra Alberto Fernández: lo acusó de minimizar el atentado a CFK

No hay espacio para treguas en el Frente de Todos. El fuego cruzado no se detiene y, una vez mas, uno de los encargados de reactivarlo fue Andrés “Cuervo” Larroque, quien volvió a embestir sin contemplaciones contra la figura de Alberto Fernández.

 

El referente de La Cámpora se refirió al reordenamiento interno del oficialismo y a las dificultades para funcionar de modo coordinado, pero optó por un discurso alejado de la diplomacia: “Nosotros no podemos condenar la unidad por los equívocos que ha tenido el Presidente. Creo que hay que seguir apostando a la unidad. Me parece que no hay que confundir esta situación, que uno podría calificar de cierta ingratitud y poca inteligencia también, porque a Alberto (Fernández) se le dio una oportunidad muy grande y confundió cómo debía ser su vínculo con Cristina (Kirchner) y su rol”.

 

El Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires remarcó -en una entrevista con la revista La Tecla- que es necesario mantener la cohesión del FdT, pero paradójicamente apeló siempre a definiciones críticas contra el jefe de Estado: “La unidad siempre tiene que estar en el centro de nuestro debate, y porque falle una persona no podemos condenar al concepto general”.

 

Los cuestionamientos a Alberto Fernández fueron de todo tipo, pero el funcionario puso la lupa sobre sus actitudes tras el intento de magnicidio que sufrió Cristina Kirchner en 2022. “El tema fue licuado por los grandes medios de comunicación y la oposición tuvo alguna primera postura de condena, pero después también se sumó a la lógica de minimizar el hecho. Y, lamentablemente, creo que también el presidente Alberto Fernández participó de esa licuación. Y esto es muy grave”, acusó Larroque.

 

Para fundamentar su postura, el “Cuervo” Larroque apuntó: “Más allá de la declaración del feriado del día siguiente, más o menos discutible y muy rara cuando estaba en marcha un paro de la CGT, me parece que en los días subsiguientes no se puso en la centralidad de la política argentina el hecho de que quisieron asesinar a la Vicepresidenta. Y hasta en algunos movimientos, a veces pareciera que este tipo de hostigamiento y ataques finalmente pueden ser funcionales a estrategias de otros actores políticos, inclusive del propio Frente de Todos. Es muy penosa la situación”.

 

El dirigente camporista entiende que hoy lo fundamental es “resolver la situación de Cristina y, desde ahí, rediseñar lo que venga en materia electoral”. ¿A que se refiere? A lo que el kirchnerismo llama “la proscripción” de la vicepresidenta: “Debemos tener la posibilidad de que el pueblo elija a quien quiere, sin intermediaciones de otros factores de poder”, reclamó.

 

Al ser consultado sobre por qué hablan de proscripción cuando fue la propia Cristina Kirchner la que anunció que no será candidata, Larroque argumentó: “Tomemos el caso del general Perón y recordemos cómo fue aquella proscripción del gobierno de Lanusse, que puso la cláusula que planteaba que quienes querían ser candidatos debían residir en el país previamente al 25 de agosto (de 1972). Son siempre los mismos artilugios, que finalmente derivan en esa situación de imposibilidad de que quien reúne la mayor adhesión pueda ir a elecciones de manera libre”.

 

En el mismo sentido, el ministro del gobierno de la provincia de Buenos Aires agregó: “Está claro que esta condena no es un hecho aislado, sino que busca desgastar. Además, está el camino abierto para que el proceso judicial se acelere y, con una situación encaminada de diseño electoral, consoliden esta condena en primera instancia”.

 

“Me parece que ella está un poco cansada de todas estas maniobras, y creo que lo que quiso es denunciar esta situación límite en la democracia argentina. En marzo apedrearon su despacho; en agosto cercaron su domicilio el jefe de gobierno de la Ciudad, Larreta, junto a la policía de Macri; el primero de septiembre quisieron asesinarla; y luego vino la condena. La situación es suficientemente grave como para que el sistema político siga viviendo en el letargo de una normalidad que no existe”, concluyó.

Temas Relacionados: 
Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)