Por la sequía extrema se secó otra laguna en el sur santafesino

La histórica sequía que atraviesa el sur de Santa Fe, en consonancia con gran parte de Argentina, sigue haciendo estragos en el medioambiente y en la fisonomía de la región sur-sur de la bota santafesina.

 

Los devastadores efectos que la falta de precipitaciones y las temperaturas extremas tiene sobre la producción agropecuaria, tanto en los cultivos como en la cría de animales, con pérdidas sin precedentes y productores en situación de desastre. Para sumar aún más dramatismo a una realidad, que ya de por sí preocupa, los espejos de agua se siguen secando.

 

La sequía se evidencia con más vehemencia en comunidades como Melincué, Villa Cañás, San Eduardo, Sancti Spiritu, Venado Tuerto o Santa Isabel. En muchos de los casos, si bien las lagunas no perdieron la totalidad de su caudal, como Melincué, Villa Cañás y Sancti Spiritu, hubo un notorio retroceso de la superficie cubierta por el agua y se dio una alta mortandad de peces. Sin embargo, en otros casos, como San Eduardo, la laguna del basural venadense y Santa Isabel, las pérdidas de los espejos de agua fueron totales.

 

Uno de los últimos casos de la pérdida total de lagunas en el extremo sur provincial fue la de la denominada "Las Lágrimas", en San Eduardo, una desaparición que los vecinos lamentan profundamente.

 

Ahora, a través de fotos y videos, se conoció la triste situación de la laguna "El Aljibe" (también conocida como laguna de "Rimundi" o "La Redonda"), ubicada en Santa Isabel, que muestra un paisaje similar: donde antes había agua, hoy no hay nada.

 

El paisaje es desolador y las imágenes son elocuentes; en ese lugar, que supo tener aproximadamente 1,06 km2 de extensión cubiertos de agua y ser un atractivo para los pescadores, el horizonte parece haber cambiado para siempre y hoy ya no quedan vestigios del agua que hasta hace tiempo atrás supo contener. "Ya no vamos para aquel lado, para no amargarnos", cuentan desde la localidad.

 

Fuente y foto: El Litoral

Temas Relacionados: 

Deportes

Jara

Diego Jara habló de su presente y también de Patronato, entidad en la que dejó grandes recuerdos.

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.