Tierra del Fuego se constituirá como parte querellante en la causa judicial donde se investiga el origen del incendio forestal en la reserva natural Corazón de la isla, situada en el centro geográfico de la provincia, a unos 40 kilómetros del municipio de Tolhuin, informaron hoy fuentes judiciales.
La novedad fue confirmada por el propio juez de Competencia Integral de Tolhuin, José Pellegrino, a cargo de la investigación, a través de un comunicado oficial.
El magistrado informó que recibió un escrito suscripto por el Fiscal de Estado fueguino, Virgilio Martínez de Sucre, anunciando la voluntad de constituirse en parte querellante en el expediente, en representación del Estado provincial.
Por su parte, Pellegrino precisó que tomará nuevas declaraciones testimoniales antes de resolver la situación procesal de los tres imputados que tiene el caso, a quienes se les adjudica haber iniciado el incendio forestal por un fogón mal apagado.
“Con la reunión de las pruebas colectadas y las que restan, se correrá vista a la Fiscalía y ahí decidiremos”, dijo el juez en declaraciones oficiales difundidas por el área de prensa del Poder Judicial fueguino.
La causa judicial caratulada “Comisaría de Tolhuin sobre investigación por incendio y otros estragos” lleva el número 2/2022 y fue iniciada el 1 de diciembre del año pasado, al día siguiente de declarado el incendio.
En el caso interviene el fiscal mayor de la ciudad de Río Grande, Pablo Bramatti, quien efectuó el primer requerimiento de instrucción e impulsó las medidas de prueba iniciales.
El incendio desatado en las proximidades de la ex estancia Carmen, actualmente reconvertida en el refugio turístico Corazón Fueguino, ya devoró unas 10 mil hectáreas de bosque, y puso en riesgo las instalaciones de otra estancia y un asentamiento de viviendas, aunque nunca llegó a quemarlas y tampoco se registraron personas heridas.
Las autoridades tienen catalogado al incendio como “controlado” si bien todavía no fue extinguido por completo y las tareas de los brigadistas continúan en el lugar.
Desde que la provincia solicitó la ayuda del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, unos 100 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) enviados desde distintas partes del país trabajaron en el lugar hasta su repliegue cuando el fuego pudo circunscribirse.
Para ello, las tareas quedaron a cargo de equipos de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios de Tolhuin, guardaparques, la brigada del Parque Nacional Tierra del Fuego y miembros de Defensa Civil Tolhuin y la Armada Argentina.
Una ley de emergencia ambiental por incendios forestales sancionada por la legislatura fueguina el 7 de diciembre, y que rige hasta el 30 de junio de este año, determinó la prohibición total de encendido de fuego en zonas agrestes, aunque la provincia otorgó excepciones a campings y operadores de turismo aventura.
Según expertos, la reserva natural posee “un valor escénico indiscutible” ya que “protege sectores de bosque, turbales y una pequeña porción ecotono, además de resguardar un complejo sistema de aguas comprendido por los lagos Chepelmut, Yehuin y Yakush que están interconectados, y por una porción argentina del lago Deseado”.
En el lugar hay una gran reserva de guanacos y allí habita el zorro colorado fueguino, único cánido nativo, actualmente escaso y con riesgo de desaparecer de Tierra del Fuego, además de una variada cantidad de especies de aves, mientras que entre la flora se destacan los bosques de lengas, ñires y guindos. (Télam)