La diputada Gabriela Lena (Juntos por el Cambio- Entre Ríos) criticó el proyecto que se aprobó en la noche del martes para modificar las alícuotas del impuesto a las Ganancias y advirtió las consecuencias que puede tener. Del mismo modo, cuestionó el proyecto de creación de universidades.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Lena sostuvo que “fue un proceso sumamente irresponsable lo que pasó, porque si bien estamos de acuerdo con la rebaja de impuesto y la eliminación de otros, todo esto tiene que estar enmarcado dentro de un plan de previsibilidad ara nuestro país”. “No sirve ir cada semana dando anuncios y sin ningún tipo de respaldo de qué va a pasar con la economía. Vamos dando un bonito acá, otro bonito allá, hacemos una rebaja en un impuesto o en otro pero en realidad no hay una previsibilidad de lo que va a pasar ni hay previsibilidad de cómo se va a hacer para que todo esto que no le va a entrar al Estado, no nos perjudique, especialmente si no lo achicamos sino que le seguimos sumando muchos más gastos. Eso termina siendo algo sumamente irresponsable para la economía”, explicó.
“Entiendo que desde la mirada del ciudadano, es pagar menos impuesto y está bueno pensarlo así pero eso no es solamente lo que hace falta, porque es dinero que no ingresa al Estado y eso no está garantizado con un achicamiento del Estado, que los servicios básicos se van a cumplir y que le va a llegar el sueldo a los empleados. Y esto genera que el Estado imprima más dinero sin respaldo y esto va a generar mayor inflación, que es hoy el peor impuesto que tenemos los argentinos. El gobierno no sólo que no demostró cómo va a conseguir ese dinero que va a dejar de ingresar sino que no hizo ninguna señal de cómo va a achicar el Estado para que la plata alcance”, planteó la legisladora.
Asimismo, sostuvo que “políticamente estamos haciendo un acto de responsabilidad; nosotros tenemos también un plan para modificar el sistema tributario y de baja de alícuotas pero que es previsible, no va a generar más inflación. Esto es nada más que bajar impuesto porque estamos en época de elecciones y porque vengo tercero, y porque soy el ministro de Economía y también el candidato a Presidente”. Criticó que “ayer en las gradas estaban los gordos de la CGT, que son los que realmente pagan el impuesto a las ganancias, y apareció el candidato a Presidente; fue como un acto de campaña lo que pasó ayer en el Congreso de la Nación”.
Advirtió además que “no solamente es totalmente irresponsable lo que se está haciendo porque no va a generar el efecto deseado. En Entre Ríos no hay demasiadas personas que estén alcanzadas por esta modificación del impuesto a las Ganancias porque los sueldos en nuestra provincia no son de ese monto, son muy pocos; pero el otro problema sobre el cual no se hizo ningún acuerdo es que el impuesto a las ganancias es coparticipable y esto trae una baja de la coparticipación a las provincias, y se necesita un acuerdo con las provincias para que pueda suceder”. “Ya tenemos un antecedente de lo que pasó con la rebaja del IVA donde las provincias se presentaron ante la Corte para que les devuelvan ese dinero. Nada de esto está previsto en este proyecto de ley y en el caso de que prospere en el Senado –que honestamente no sé cómo van a terminar votando- para la provincia de Entre Ríos significan 85.000 millones de pesos menos y esto significa que el próximo gobernador va a verse seriamente afectado para el pago de los salarios de los empleados públicos de la provincia”, alertó.
Panorama electoral
En relación con el acompañamiento a Juntos por el Cambio, comentó que “la gente que votó a (Horacio Rodríguez) Larreta o que votó a (Patricia) Bullrich es gente que no quiere un voto kirchnerista, y si bien obviamente en las PASO las cosas cambian, si uno está definido en eso, en no votar al kirchnerismo, en las generales no los votás”.
Sobre el poder del kirchnerismo al interior del gobierno, consideró que “el oficialismo tiene una capacidad de reciclarse pero son kirchneristas, responden al gobierno y cuando se mira cómo está conformado el poder en el gobierno nacional tiene que ver con eso: los lugares más importantes, sobre todo donde hay cajas donde se maneja dinero no hay otro sector que no sea La Cámpora”.
En relación con la campaña provincial, sostuvo que “se va encaminando Juntos por Entre Ríos, en algunos lugares y se van salvando algunas asperezas, ya están caminando juntos todos los que estuvieron de un lado y del otro en la interna para poder recuperar algunas Municipalidades, mantener otras y cambiar el destino de la provincia”.
Sobre la creación de Universidades
Consultada por la aprobación del proyecto que crea cinco nuevas Universidades, planteó: “Nosotros tenemos una política universitaria de la educación pública que es muy clara, queremos generar una educación pública de calidad y no una educación de acuerdo a la demanda de ciertas localidades que no tienen garantizada la cantidad de alumnos que van a asistir, ni tienen garantizada la autonomía universitaria –que es uno de los pilares de la reforma universitaria- y la calidad educativa”.
“La mayoría de estas universidad que fueron cinco, estaban flojas de papeles para dar calidad educativa y no terminar siendo un engaño para los jóvenes que necesitan y tienen intenciones de tener una educación superior. A esta altura no se pueden crear universidades solamente porque tenemos 80.000 habitantes y queremos tener una universidad en nuestro pueblo. Las Universidades son mucho más que eso, nosotros somos producto de la educación pública, defendemos la reforma universitaria, las autonomías y el co-gobierno de la universidad y estas cuestiones tienen que estar garantizadas y en muchas de ellas no lo estaban”, concluyó.