Senado: quiénes se opusieron a la expulsión de Edgardo Kueider

El Senado aprobó la remoción del entrerriano Edgardo Kueider por 60 votos afirmativos, 6 negativos y una abstención. Con relación a los ausentes, se le suman 3 que no asistieron a la sesión, un senador de licencia y el propio legislador en cuestión, quien se encuentra cumpliendo arresto domiciliario en un complejo habitacional de Asunción tras su detención por portar 211.000 dólares sin declarar al ingresar a Paraguay el pasado 4 de diciembre.

De los 60 votos que avalaron la expulsión, hubo 32 de Unión por la Patria (solo faltó el santiagueño Gerardo Montenegro); 11 de la Unión Cívica Radical; los 6 de La Libertad Avanza; 4 integrantes del Frente Pro; la cordobesa Alejandra Vigo de Unidad Federal (bancada que integraba Kueider); la chubutense Edith Terenzi; el formoseño Francisco Paoltroni; la neuquina Lucila Crexell; la rionegrina Mónica Silva; y los dos senadores misioneros del FR de la Concordia.

En tanto que los seis senadores que se opusieron a la destitución fueron: la chubutense Andrea Cristina, el entrerriano Alfredo De Ángeli (quien durante el debate había anunciado que avalaba la expulsión), la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el misionero Enrique Goerling Lara, del Pro; el radical bonaerense Maximiliano Abad; y el correntino Carlos “Camau” Espínola (debió aclarar su voto porque el sistema se lo tomó afirmativo). Este último fue compañero de bloque de Kueider y juntos formaron Unidad Federal al abandonar el Frente de Todos en 2022.

Asimismo, el senador salteño Juan Carlos Romero fue la única abstención y explicó que “no voto con el kirchnerismo”. Por otro lado, el santacruceño José María Carambia se retiró del recinto de la Cámara alta antes de que empiece la votación. Su compañera de bloque, Natalia Gadano, no asistió a la sesión de este jueves.

El otro ausente sobre los cinco mencionados fue el senador chaqueño Víctor Zimmermann, quien se encuentre de licencia desde el 7 de octubre de 2024. El pedido fue aprobado al final de la sesión.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.