En Expoagro, Milei prometió “eliminar el cepo y las retenciones para siempre”

Con tribuna amiga, el Presidente Javier Milei desembarcó en Expoagro y prometió que el gobierno le va “a sacar el pie de la cabeza al campo”. Junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado nacional José Luis Espert, Milei destacó que “cuando le fue bien al campo, le fue bien al país” y aseguró que la Argentina debe “volver a ser el faro de faros”.

Tras detallar los logros económicos de su gestión, el Presidente dijo en su discurso en el Centro de Agronegocios que buscará “eliminar el cepo y las retenciones para siempre”.

“Entendemos la necesidad imperante de bajar las retenciones, pero no le sirve a nadie que lo hagamos ahora por el año electoral y después que el país reviente para siempre”, resaltó Milei ante la atenta mirada de los presentes, muchos grandes productores agropecuarios y agregó: “Ya bajamos 20% las retenciones a los principales granos del país y las eliminamos por completo para las economías regionales. Y a medida que se siga consolidando el sendero virtuoso, el superávit fiscal y la baja del gasto, las continuaremos bajando hasta que lleguen a cero y se queden ahí de una vez y para siempre”.

En el comienzo de su discurso el Presidente recordó: “Cuando fuimos el granero del mundo y éramos una tierra de oportunidades, cuando teníamos un PBI superior al de México y Brasil juntos, en el centro de esa era dorada estaban los productores agropecuarios tirando del carro. Eran el centro del modelo agroexportador”. Luego apuntó que “se los demonizó y la casta política comenzó a ver al campo como una mina de oro para financiar la expansión del Estado”. “Se creía que el campo ganaba demasiado dinero”, explicó.

En ese marco, evaluó que “se utilizó un sector prolífico como el campo para financiar sectores pocos competitivos” y una vez más enfrentó al sector agropecuario con la industria nacional, aunque luego defendió el potencial de la agroindustria que se muestra en Expoagro: “Nuestra industria no ha funcionado y es el único infante de 90 años”. También criticó el modelo de sustitución de importaciones.

“Claramente no pasa que una industria le agradece al Estado y le dice, ahora voy a competir. Eso no va a pasar, así que lo vamos a precipitar y le sacamos el pie de la cabeza al campo”, aseguró Milei.

El futuro de las retenciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, también visitó la muestra de San Nicolás. Durante su visita aseguró que las demandas del agro son prioridad y que “en el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”. Sin embargo, pidió paciencia a los empresarios del sector frente al reclamo de una rebaja definitiva o eliminación de las retenciones a la exportación.

Caputo visitó Expoagro, donde defendió su política económica y la exhibió como respaldo la baja temporal de las retenciones que dispuso a fines de enero. La medida apuntó a acelerar la liquidación de dólares en un contexto de restricciones cambiarias.

“No hay que perder la perspectiva y hay que valorar el cambio de rumbo”, señaló en su discurso en el Centro de Agronegocios. Pero al mismo tiempo pidió paciencia a los productores y empresarios. “La mayor garantía que nosotros podemos darles es que no nos vamos a desviar de este rumbo”, señaló durante su discurso en el Centro de Negocios de la exposición.

NUESTRO NEWSLETTER

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Interés general

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.