El Gobierno nacional lanzó un plan oficial para fabricación de medicamentos

El Gobierno nacional lanzó este lunes un plan oficial con el objetivo de asegurar que ciertos remedios cruciales se fabriquen en el país sin depender de proveedores internacionales y reducir los precios de estos medicamentos, lo que beneficiaría tanto a los pacientes como al sistema de salud en general.

La medida responde a la creciente necesidad de asegurar la autonomía farmacéutica de Argentina y aliviar la carga económica del sector.

Incentivos a la producción de biosimilares

El Gobierno decidió diseñar un programa para incentivar la producción de biosimilares en Argentina. Estos medicamentos biológicos no cuentan con patente registrada o tienen la patente vencida, lo que permite que otros laboratorios puedan fabricarlos y comercializarlos. "Antes de esta incorporación, el medicamento sólo estaba disponible a través de Merck (MSD), lo que limitaba la competencia y mantenía altos los precios", explicaron los funcionarios sobre la reducción de costos tras la llegada del biosimilar nacional.

La medida apunta a fortalecer la industria farmacéutica local y ampliar la competencia dentro del mercado. Según las fuentes consultadas, la llegada de este tipo de medicamentos "demuestra cómo la competencia en el mercado farmacéutico no sólo fomenta la innovación, sino que también hace los tratamientos más accesibles, mejorando el acceso a la salud de manera significativa".

Disposición de ANMAT

Un paso clave en este plan fue la publicación en el Boletín Oficial de una nueva disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que tiene como objetivo simplificar los procedimientos de aprobación y facilitar el acceso a los tratamientos biológicos. Esta nueva regulación también busca darles herramientas técnicas a los laboratorios locales para que fabriquen estos medicamentos de manera más eficiente y a menor costo.

Para garantizar la seguridad y eficacia de los biosimilares, la ANMAT exige pruebas fármaco-cinéticas o fármaco-dinámicas para asegurar que los medicamentos sean equivalentes a los originales. "Con un ensayo fármaco-cinético, o uno fármaco-dinámico, se puede contar con la certeza de que es un medicamento biosimilar", detallaron las fuentes oficiales, subrayando que los biosimilares siguen rigurosos estándares de calidad antes de ser aprobados.

El plan del Gobierno también responde a las críticas de los laboratorios internacionales, que alegan que las restricciones para el patentamiento en Argentina afectan la protección de sus patentes innovadoras. En este sentido, el gobierno busca equilibrar la balanza permitiendo la producción local de medicamentos con patentes vencidas. Además, las autoridades mencionan que uno de los grandes objetivos es la autonomía farmacéutica.

Fuente: Clarín

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

San Benito le ganó a Neuquen como visitante y se acomodó en el torneo.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

El Gobierno superó la prueba de salir del cepo sin turbulencias.

Interés general

Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.