El Gobierno nacional lanzó un plan oficial para fabricación de medicamentos

El Gobierno nacional lanzó este lunes un plan oficial con el objetivo de asegurar que ciertos remedios cruciales se fabriquen en el país sin depender de proveedores internacionales y reducir los precios de estos medicamentos, lo que beneficiaría tanto a los pacientes como al sistema de salud en general.

La medida responde a la creciente necesidad de asegurar la autonomía farmacéutica de Argentina y aliviar la carga económica del sector.

Incentivos a la producción de biosimilares

El Gobierno decidió diseñar un programa para incentivar la producción de biosimilares en Argentina. Estos medicamentos biológicos no cuentan con patente registrada o tienen la patente vencida, lo que permite que otros laboratorios puedan fabricarlos y comercializarlos. "Antes de esta incorporación, el medicamento sólo estaba disponible a través de Merck (MSD), lo que limitaba la competencia y mantenía altos los precios", explicaron los funcionarios sobre la reducción de costos tras la llegada del biosimilar nacional.

La medida apunta a fortalecer la industria farmacéutica local y ampliar la competencia dentro del mercado. Según las fuentes consultadas, la llegada de este tipo de medicamentos "demuestra cómo la competencia en el mercado farmacéutico no sólo fomenta la innovación, sino que también hace los tratamientos más accesibles, mejorando el acceso a la salud de manera significativa".

Disposición de ANMAT

Un paso clave en este plan fue la publicación en el Boletín Oficial de una nueva disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que tiene como objetivo simplificar los procedimientos de aprobación y facilitar el acceso a los tratamientos biológicos. Esta nueva regulación también busca darles herramientas técnicas a los laboratorios locales para que fabriquen estos medicamentos de manera más eficiente y a menor costo.

Para garantizar la seguridad y eficacia de los biosimilares, la ANMAT exige pruebas fármaco-cinéticas o fármaco-dinámicas para asegurar que los medicamentos sean equivalentes a los originales. "Con un ensayo fármaco-cinético, o uno fármaco-dinámico, se puede contar con la certeza de que es un medicamento biosimilar", detallaron las fuentes oficiales, subrayando que los biosimilares siguen rigurosos estándares de calidad antes de ser aprobados.

El plan del Gobierno también responde a las críticas de los laboratorios internacionales, que alegan que las restricciones para el patentamiento en Argentina afectan la protección de sus patentes innovadoras. En este sentido, el gobierno busca equilibrar la balanza permitiendo la producción local de medicamentos con patentes vencidas. Además, las autoridades mencionan que uno de los grandes objetivos es la autonomía farmacéutica.

Fuente: Clarín

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.