Bandas cambiarias: Milei dijo que los precios "no tienen por qué aumentar"

Javier Milei salió públicamente este lunes a defender su propio “día de la liberación”, como llamó la jornada de este lunes en la que el Gobierno le puso un fin parcial al cepo cambiario. En ese marco el Presidente negó que la flotación entre bandas de la moneda extranjera, que podría significar una devaluación del cepo de hasta un 30% impacte en la inflación: “Los precios no tienen por qué aumentar”, dijo en una entrevista radial. En la misma intervención presionó al campo para que liquide la cosecha antes de junio, cuando se impondrán nuevamente las retenciones que se quitaron parcialmente a principios de año. Y lanzó críticas a Mauricio Macri y Hernán Lacunza, quienes en 2019 volvieron a instaurar las restricciones a la compra de divisas.

“Si no aumento la cantidad de dinero los precios no tienen por qué aumentar. El dólar se está cayendo de manera brutal. Al haber sacado el cepo, el tipo de cambio no va a determinar la inflación”, afirmó Milei esta mañana en diálogo con Luis Majul en El Observador. El viernes pasado el IPC de marzo marcó un salto de 3,7%, aumento que podría repetirse en los próximos meses. Según el jefe de Estado, se trató de solo “un mal dato”.

 

“La suba no es una tendencia, es un mal dato pero entendible en la lógica de la estacionalidad en especial en marzo. Lo de educación es muy fuerte y si se libera deja de haber sobresaltos. Lo otro es la inestabilidad política que nos generaron en el último mes y medio. La política apostó contra el Gobierno. Durante un mes y medio envenenaron la sangre a toda la población”, apuntó Milei.

El mandatario insistió con la comparación del dólar con la papa de las verdulerías. “Si sube el precio de la papa, ¿eso va a derramar inflación en toda la economía? ¿El precio de la papa? El dólar es un precio más. Durante 90 años se pensó al dólar como un indicador líder. Acá la condición que cambia es que la cantidad de dinero está fija. La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por exceso de oferta. Si no modifico la cantidad de dinero los precios no tienen por qué subir”, planteó Milei.

El Presidente esquivó como punto crítico del levantamiento del cepo la parcialidad de la medida, porque favorece a personas físicas pero aún condiciona a las empresas. “No existe más el 'dólar oficial', hay un dólar único, el dólar del mercado. La coyuntura de corto no es lo relevante”, afirmó.

 

Sí ató la medida al ingreso de fondos frescos del FMI, ya que mañana el organismo desembolsará U$S12.000 millones como primer tramo del nuevo acuerdo por U$S20.000 millones, respaldo que profundizará con mayor recorte a las cuentas públicas: “Esta vez es diferente porque lo que avalaba la suba en todos los demás precios acompañando al dólar era la emisión monetaria destinada a financiar al fisco”.

 

Luego presionó al sector agroexportador para que liquide su cosecha, que venía en pausa por la volatilidad de las últimas semanas. El Banco Central vendió el viernes U$S400 millones para contener la suba del dólar en línea con una fuerte sangría de al menos dos semanas. “Avísenle al campo que liquide ahora porque en junio le vuelven las retenciones”, desafió el Presidente. Desde enero pasado el poroto de soja bajó de 33% a 26%; el aceite y la harina de soja, del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasaron del 12% al 9,5%; y el girasol, del 7%, al 5,5%. En su momento ya se sabía que la medida vence en junio.

En la misma entrevista Milei lanzó dardos sobre Macri y su entonces ministro Lacunza, que a fines del mandato de Cambiemos impusieron el cepo cambiario tras levantar el de Cristina Fernández de Kirchner en 2015. También criticó las advertencias de otros economistas, como Carlos Melconian. “Lacunza es un mentiroso. El mismísimo Melconian decía que ni Coperfield podía sacar lo que teníamos. Intentaron generar inestabilidad los cucarachos y econochantas”, planteó el Presidente.

NUESTRO NEWSLETTER

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Imagen de archivo de 2013, cuando los cardenales juraron sobre la Biblia que jamás revelarían sus deliberaciones del Cónclave.

Imagen de archivo de 2013, cuando los cardenales juraron sobre la Biblia que jamás revelarían sus deliberaciones del Cónclave.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Interés general

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.