
Se describirán los elementos visuales y la injerencia de la luz, para luego analizar comportamientos y enumerar posibilidades. “No podemos hablar del aspecto técnico sin antes enmarcar y fundamentar el uso que deseamos hacer del recurso y sus variables. Y en terreno de las artes, indefectiblemente debemos describir los signos y referencias para deconstruir el medio expresivo y analizar luego nuestro rol como observadores y constructores de imagen”, informó Plan Arte.
Además, se adelantó que habrá “algunas demostraciones prácticas porque siempre resultan muy esclarecedoras -sobretodo tratándose de un espacio físico netamente teatral- pero se plantea como un taller de experimentación donde la gente pueda vislumbrar la construcción de la escena desde diferentes recursos en su memoria sensorial”.
Recorrido profesional de Sergio Fabri
Socio 105 de la Asociación de Técnicos de las Artes Escénicas [ATAE] con sede en Bilbao, asociado desde el año 2004. Euskadi - País Vasco.
Certificado de Reconocimiento de Competencia Profesional en la Unidad de Competencia Iluminar espacios escénicos y Módulo Profesional de Iluminación de espacios escénicos, correspondientes al Título de Técnico Superior en Imagen. Dispositivo de Evaluación y Reconocimiento de la Competencia. Departamento de Educación, Universidades e Investigación. Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Estado español). Jun/2010.
El lenguaje de la luz en escena: método práctico de diseño de iluminación. Prof. Jordi Planas Vandrell. IV Encuentros de Arte y Cultura. Cursos de verano de la Universidad del País Vasco. Bilbao. 2003.
Electrotecnia aplicada a las instalaciones de iluminación espectacular. Prof. Ricard Horta. V Encuentros de Arte y Cultura. Cursos de verano de la Universidad del País Vasco. Bilbao. 2004.
La Dirección Técnica en las artes escénicas: ¿Arte o Técnica?. Seminario dictado por el Prof. Michel Dubois. V Encuentros de Arte y Cultura. Cursos de verano de la Universidad del País Vasco. Bilbao. 2004.
Destinatarios
A artistas de todas las disciplinas interesados/as en el tema y técnicos/as de diversas áreas relacionadas.
Objetivos
Visualizar los elementos compositivos de la escena y el comportamiento de los recursos lumínicos en ese contexto. Experimentar con la luz y generar una inquietud en los/as asistentes en torno al uso de la luz en escena.
Material de estudio y certificado de asistencia. Inscripción previa solamente, mediante envío de CV y escrito de intenciones, objetivos personales o intereses en relación a este curso.
Para más información e inscripción escribir a elartedelaluz@hotmail.com