
Dentro de los 24 productos relevados, la lata de duraznos La Campagnola fue una de las que más subió. Con un aumento del 81,8 por ciento, pasó de los 22 pesos el año pasado a 40 pesos en su envase de 825 gramos.
La lata de duraznos de segunda marca subió un 85 por ciento, definiéndose así como el producto que más avanzó en el último año. A menos de una semana de la Noche Buena, las frutas secas tampoco detuvieron la suba. El kilo de almendras pasó de 75 pesos a 120 pesos con un aumento del 60 por ciento, mientras que el kilo de nueces subió un 5 por ciento hasta los 100 pesos actuales. La canasta registra precios promedios de supermercados y negocios de la ciudad.
La sidra Real pasó de 18 a 22 pesos en un año, y una botella de Fresitas de 750 centímetros cúbicos hoy sale 61 pesos en promedio, contra los 49 pesos del año pasado. El pan dulce Don Satur con frutas subió un 48 por ciento hasta los 37 pesos los 500 gramos, y en la misma medida, el pan dulce Canale cuesta $65, un 18 por ciento más que en 2013.
Para armar los platos principales, el pollo y la carne pisan fuerte en los encuentros. El kilo de pollo cuesta unos 21 pesos en promedio -con una suba anual del 16,67 por ciento -, mientras que el kilo de asado subió más de un 36 por ciento en un año, y se vende a 60 pesos. El frasco de 500 gramos de mayonesa Hellmanns es el que menos aumentó de la lista: pasó de $18 a 22 pesos, un avance del 3,33 por ciento. Con todo, los 24 productos que hace un año salían 739 pesos hoy cuestan 1.011 pesos, una escalada que pega al bolsillo a la hora de festejar.
"En la previa de Navidad, se proyecta un ticket promedio de compra de 500 pesos", especificó Damián Di Pace, especialista en comercio minorista de Focus Market.
Y agregó: "La carne lidera con una preferencia del 23 por ciento de los argentinos a pesar de que aumentó un 50 por ciento a lo largo del año. El cerdo es la segunda preferencia con un 20 por ciento, cuyo precio aumentó un 43 por ciento". La tercera elección es el Vitel Tone, con un 19 por ciento.
Las compras en el supermercado o en negocios es clave. Nueve de cada 10 argentinos elige pasar las Fiestas en sus casas o en la de familiares. Sólo un 1,13 por ciento festeja en un restaurante, y un 0,43 por ciento sale de la Argentina para la Navidad y el Año Nuevo, según una encuesta de la consultora a 2.555 personas en Capital Federal, Buenos Aires y el interior del país.
Canastas de los supermercados
Más allá de la canasta de Precios Cuidados, cada supermercado sale a competir con sus propias cajas navideñas. El supermercado Día% es el único que igualó el valor de la oferta de 43,5 pesos acordada por el Gobierno, con la misma categoría de productos y marcas propias en algunos de ellos. La caja navideña base más económica de las grandes cadenas es de Walmart: sale un 26 por ciento más que la de Precios Cuidados, y ofrece un producto menos.
El supermercado de origen estadounidense también ofrece una caja verde a 98 pesos y una dorada a 160 pesos. La más cara está compuesta por un pan dulce, un budín, un turrón de maní, un paquete de garrapiñada, una sidra, un vino Malbec y una golosina. Las cajas navideñas de Jumbo parten desde los 65 pesos y llegan hasta los 299 pesos en su caja negra, con una canasta intermedia en los 135 pesos. Como son del mismo consorcio empresario, los supermercados Disco y Vea cuentan con los mismo precios.
La caja verde es la más económica de Coto sale 65 pesos y tiene una sidra, un turrón, un pan dulce, un budín de vainilla, un paquete de maní con chocolate y garrpiñada de maní. Ya con vino tinto y champaña, la caja navideña roja salta a los 150 pesos, mientras que los 10 productos de la caja negra cuestan 285 pesos. "Los aumentos para armar una mesa navideña oscila entre el 29 por ciento y 35 por ciento de según las diferentes elecciones de marcas, referencias y categorías", dijo Di Pace.
En su caja navideña base, Carrefour tiene la segunda más económica del mercado a 59 pesos. Según especifica la empresa en su página web, cuenta con seis productos y un stock de 39.195 unidades. La caja roja sale 120 pesos, la caja azul cuesta 215 pesos y con 10 productos, la caja negra salta a los 375 pesos. En este caso, el stock disponible son 2.700 unidades, publicó Infobae.